Martín Tetaz presentó “BAmos!”: un laboratorio de ideas para transformar la Ciudad de Buenos Aires

El diputado radical expuso en una jornada, donde participaron diferentes dirigentes políticos, académicos y parlamentarios, entre otros

Guardar
Tetaz lideró el lanzamiento del
Tetaz lideró el lanzamiento del espacio que buscará ser una usina de ideas en la Ciudad de Buenos Aires

En un evento que reunió a especialistas, dirigentes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Tetaz, lanzó ayer BAmos!, en el Club Lucero de Palermo. El encuentro contó con diferentes paneles.

La iniciativa fue presentada como “un nuevo laboratorio de ideas que busca mejorar la calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires a través de propuestas y soluciones concretas, representando los valores del centro político”. En este sentido, Tetaz remarcó la necesidad de generar “un espacio abierto, plural y con vocación transformadora, lejos de los extremos y enfocado en mejorar la Ciudad con una mirada de futuro”.

Además del diputado, también destacaron la presencia de otros dirigentes parlamentarios, como los legisladores porteños Manuela Thourte, Lucio Lapeña, Diego García Vilas (Confianza Pública), y Marcos Martín, desde el espacio del diputado nacional, Ricardo López Murphy.

El evento incluyó dos paneles temáticos en los que se abordaron cuestiones clave relacionadas con la tecnología, la sostenibilidad y la planificación urbana. Además, se destacó la participación de figuras relevantes del ámbito político y académico, quienes debatieron sobre los desafíos actuales y las oportunidades para el desarrollo de la ciudad. La iniciativa se estructura en torno a tres pilares fundamentales: movimiento, oportunidades y sostenibilidad, que guiarán las acciones del laboratorio en el futuro.

La apertura estuvo a cargo de Juan Francisco Nosiglia, dirigente de la UCR y exlegislador porteño, quien presentó los objetivos de BAmos! y destacó la importancia de trabajar por un Estado eficiente e innovador. También, subrayó la necesidad de consolidar un espacio de pensamiento que proyecte una nueva agenda para la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto político marcado por los cambios en Argentina.

El primer panel del evento se enfocó en el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en áreas como la educación, el empleo y la gestión pública. Entre los expositores estuvieron Silvia Andreoli, directora general del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Camila Velasco, ingeniera especializada en desarrollo de nuevos negocios; y Andrés Prieto Fasano, abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Movimiento, oportunidades y sostenibilidad, los
Movimiento, oportunidades y sostenibilidad, los objetivos de BAmos

Durante las presentaciones se discutieron temas como la transformación digital en la enseñanza, que busca adaptar los métodos educativos a las demandas del siglo XXI, y el futuro del mercado laboral, marcado por la automatización y la necesidad de nuevas competencias. Asimismo, coincidieron en la importancia de una gestión pública eficiente e innovadora, que aproveche las herramientas tecnológicas para optimizar los servicios y responder a las necesidades de los ciudadanos.

El segundo panel se concentró en la sostenibilidad y la planificación urbana, con un enfoque en la necesidad de equilibrar el crecimiento de la ciudad con la preservación del medio ambiente. Los especialistas que participaron en este segmento fueron Hernán Nadal, consultor en comunicación y exdirector de Greenpeace en Argentina, Chile y Colombia; Pablo Romanazzi, ingeniero hidráulico y civil, y doctor en Ingeniería Hidráulica y Ambiental; Juliana Finkelstein, médica especialista en salud pública; y Marcos Gómez Martin, abogado y magíster en Derecho y Economía.

Entre los temas tratados, se incluyeron la gestión de residuos bajo el modelo “Basura Cero”, que busca reducir al mínimo la generación de desechos, y la planificación ante eventos climáticos extremos, como inundaciones y olas de calor, que afectan cada vez más a las ciudades. También se discutió el impacto social de la falta de previsión en infraestructura urbana y la necesidad de una administración eficiente de los recursos públicos para garantizar un desarrollo sostenible.

Los ejes de BAmos!

BAmos! se estructurará en torno a tres ejes fundamentales, que guiarán su trabajo en la Ciudad de Buenos Aires:

  • Movimiento: Este pilar se basa en el impulso de reglas claras que fomenten el desarrollo y la inversión en zonas de bajo crecimiento, sin perder la identidad de los barrios. Se abordaron temas como empleo, pymes, inteligencia artificial, redes, seguridad y acceso a la cultura.
  • Oportunidades: Este tópico tiene como objetivo la promoción de la equidad social, garantizando herramientas para el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos. Se discutieron iniciativas en educación, salud, justicia, inclusión, vivienda, adicciones y deporte.
  • Sostenibilidad: El ítem tiene por objeto la generación de políticas responsables en el uso de los recursos naturales y en la administración del Estado. Se debatieron estrategias en cambio climático, transporte, infraestructura, economía circular, inflación y transición energética.

Últimas Noticias

Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados

Contundente rechazo del Senado al

La sesión en Diputados ahondó la desconfianza interna y las diferencias en el oficialismo

La mesa política nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión de ayer mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre

La sesión en Diputados ahondó

“Vienen por nosotros”: Milei arengó a su tropa para la campaña y defendió el rumbo económico

El Presidente convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país

“Vienen por nosotros”: Milei arengó

Tras reunirse con los candidatos, Milei recibe a la mesa bonaerense y a los jefes de campaña de todo el país

El Presidente mantiene una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planifica la estrategia de cara a las elecciones de octubre

Tras reunirse con los candidatos,

Con fuertes discursos y reclamos contra Milei, la CGT confirmó que elegirá autoridades el 5 de noviembre

Así lo resolvió el confederal cegetista, su máximo órgano ejecutivo, con la presencia de los máximos líderes sindicales. No se definió si habrá otro triunvirato o un solo secretario general

Con fuertes discursos y reclamos