La AMIA expresó su “pesar y acompañamiento incondicional” a los familiares de las víctimas de Hamas

La entidad emitió un comunicado en el que asegura que la organización terrorista palestina mostró “la crueldad inimaginable, y la faceta más oscura y devastadora del terrorismo y su accionar asesino”

Guardar
La organización terrorista Hamas exhibió
La organización terrorista Hamas exhibió carteles con duras referencias a Israel durante la entrega de los féretros de las cuatro víctimas (REUTERS/Ramadan Abed)

Luego de la entrega de los cuerpos de tres integrantes de la familia argentina Bibas y del ciudadano israelí Oded Lisfschitz por parte del grupo terrorista Hamas a Israel, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) emitió un comunicado en el que expresa su “acompañamiento incondicional” a los familiares y personas cercanas a las víctimas.

“Con profunda consternación y un hondo pesar, AMIA abraza y hace llegar a los familiares y personas cercanas a la familia Bibas y de Oded Lifshitz, su acompañamiento incondicional en estas horas tan difíciles y extremadamente dolorosas que deben atravesar”, expresó la entidad.

Y agregó: “Desde el 7 de octubre de 2023, el mundo ha sido testigo del incansable reclamo que se alzó para pedir por la liberación de todos los secuestrados de la Franja de Gaza, y especialmente, por la liberación de Shiri Bibas y sus pequeños hijos, Kfir y Ariel, los rehenes más jóvenes, de nacionalidad argentino-israelí, que fueron secuestrados”, describió.

El comunicado continuó expresando que “hoy, la confirmación de la entrega de sus cuerpos nos enfrenta, una vez más, con la crueldad inimaginable, y la faceta más oscura y devastadora del terrorismo y su accionar asesino”, dice en referencia al acto de Hamas en el que hizo la entrega de los cuatro secuestrados, que recibió el repudio de varias organizaciones internacionales, entre ellas las Naciones Unidas a través de su alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk.

El traslado de uno de
El traslado de uno de los cuerpos por parte del grupo terrorista Hamas (REUTERS/Hatem Khaled)

Kfir y Ariel serán un símbolo permanente de hasta dónde el odio puede llegar, pero también de lucha por la defensa de la vida y la dignidad humana que se llevó adelante para exigir la liberación de los niños que estuvieron secuestrados”, prosigue AMIA.

Además, la organización afirmó que “el compromiso para honrar la memoria de ellos y de su madre será permanente, como lo será también el compromiso con la memoria de todas las víctimas fatales cuyas vidas fueron diezmadas en manos de los terroristas de Hamas. A más de 500 días de la masacre del 7 de octubre, AMIA vuelve a exigir por la urgente liberación de todas las personas que continúan secuestradas en Gaza. La institución seguirá elevando su reclamo hasta que el último de los secuestrados pueda regresar a su hogar”, cierra el escrito.

La espeluznante entrega de cuerpos

Hamas exhibió los féretros de las cuatro víctimas en un escenario rodeado de milicianos armados, con pancartas propagandísticas en las que se responsabilizaba a Israel por las muertes. Una de ellas mostraba ataúdes cubiertos con banderas israelíes junto al mensaje: “El retorno de la guerra = El retorno de tus prisioneros en ataúdes”.

El día anterior Israel había confirmado que los restos entregados corresponden al bebé Kfir Bibas, a su hermano Ariel Bibas, a su madre Shiri Bibas y a Oded Lifschitz, todos secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, durante el ataque en el sur del territorio israelí en el que murieron 1.211 personas, en su mayoría civiles.

El 1 de febrero de este año, y tras 484 días de cautiverio, la organización terrorista Hamás liberó a Yarden Bibas, padre de los niños Ariel y Kfir, y de origen argentino. Inmediatamente, tanto Bibas, como miembros de su familia, fueron trasladados en avión por un helicóptero de la Fuerza Aérea israelí, desde una instalación del ejército cerca de la frontera con Gaza a un hospital en el centro de Israel. En el momento del secuestro, el argentino resultó herido y fue trasladado a Gaza por separado de su familia.

Para este sábado, Hamas se comprometió a la entrega de otros seis rehenes, en el marco del acuerdo al que llegó con las autoridades del gobierno que encabeza el primer ministro Benjamin Netanyahu. La tregua comenzó el 19 de enero y, hasta el momento, Hamas entregó a 19 rehenes a cambio de 1.100 presos palestinos que estaban detenidos por los israelíes.

Últimas Noticias

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza

En la condecoración a Huerta

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: fuerte cruce entre Santoro y la vocera del gobierno porteño por la Policía de la Ciudad

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

Milei volvió a la Argentina