El Gobierno transformó una empresa desarrolladora de viviendas para la Armada en Sociedad Anónima

Se trata de COVIARA, encargada de la construcción de viviendas para la Armada. La entidad se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Defensa

Guardar
La empresa COVIARA se encargaba
La empresa COVIARA se encargaba de desarrollar viviendas para el personal militar o civil

A través de una publicación oficial, el Gobierno dispuso la transformación de la empresa estatal Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) en una Sociedad Anónima Unipersonal (COVIARA SAU), que continuará bajo la órbita del Ministerio de Defensa. Según lo establece el Decreto 117/2025, la medida tiene como objetivo “mejorar la gestión, transparencia y el gobierno corporativo de las mismas”.

Este organismo había sido creado mediante el Decreto N° 2042/66 con la finalidad de “planificar, desarrollar y ejecutar las tareas técnicas, financieras y comerciales necesarias para la construcción, adquisición y adjudicación de viviendas para el personal (militar o civil) del Estado Mayor General de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa”. Uno de los argumentos en los que se basa la decisión, recientemente publicada, señala “modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión”.

Finalizado el proceso de transformación en Sociedad Anónima Unipersonal, COVIARA será absorbida por Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., otra empresa estatal cuya actividad principal consiste en el desarrollo de proyectos urbanos. En este sentido, el texto resalta la conveniencia de proceder a la fusión de ambas sociedades permitiendo “potenciar sus posibilidades de desarrollo inmobiliario, permitirá una sinergia que optimizará el uso de los recursos financieros y operativos y agilizará la construcción y administración de proyectos para ofrecer mejores soluciones de vivienda y obras civiles”.

El Ministerio de Defensa, ANSES y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) serán los encargados de coordinar los actos necesarios para su ejecución. COVIARA figuraba dentro del listado de organismos que dependía de la cartera que conduce Luis Petri, al igual que el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA); Tandanor S.A.C.I.Y.N.; la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín S.A. (FADEA); la Corporación Interestadual Pulmarí y Fabricaciones Militares S.A.U., entre otras.

En el artículo 48 del Decreto 70/23 ya se anticipaba la decisión de transformar las sociedades o empresas con participación estatal en sociedades anónimas. En este caso, se aclara que el Estado Nacional “es el titular del capital social y único accionista de dicha sociedad y ejercerá todos sus derechos a través del MINISTERIO DE DEFENSA”.

En el marco de esta reorganización, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” será responsable de coordinar la fusión, incluyendo la transferencia de personal, bienes y contratos en ejecución. De esta manera “los representantes de ambas sociedades deberán cumplimentar los requisitos establecidos en el artículo 83 y siguientes de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificatorias y demás normativa vigente, e incluir en el compromiso previo de fusión una cláusula por la que se estipule que CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA LA ARMADA SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (COVIARA SAU) mantendrá su administración y representación, como así también que se compromete a no iniciar nuevos emprendimientos y/o trabajos hasta tanto se obtenga la inscripción registral de la fusión referida”.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, había anticipado días atrás en una entrevista con TN los avances en la fusión y eliminación de empresas estatales, una iniciativa respaldada por el presidente Javier Milei. En esa ocasión, el funcionario explicó que el equipo estaba evaluando las competencias de cada área del Gobierno con el objetivo de reducir responsabilidades y optimizar la gestión.

Asimismo, señaló que la intención era reorganizar las tareas de los organismos, manteniendo sus funciones pero sin generar una carga excesiva para los contribuyentes. Tras un análisis del organigrama estatal, las autoridades concluyeron que muchas de estas dependencias desempeñaban funciones similares o complementarias, por lo que se decidió avanzar en su unificación o, en aquellos casos donde se considerara innecesario su funcionamiento, proceder a su eliminación. En octubre del año pasado, COVIARA había sido incluida dentro del listado de empresas que iban camino a cerrarse.

Últimas Noticias

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Pullaro respaldó la candidatura de

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”

Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

El peronismo acelera en la

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

Martín Lousteau apuntó contra José

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario

La oposición convocó a una

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires

La cúpula libertaria navegó entre mensajes divergentes, silencios y presiones internas la crisis generada por los vínculos del economista con Fred Machado. A pesar de la aparición de nuevas pruebas, el Presidente le ratificó su respaldo

De los silencios a las