El conmovedor relato de Iair Horn, el rehén liberado por Hamas que solo podía recordar su DNI argentino

Se conoció otro video de uno de los secuestrados por los extremistas islámicos durante más de 500 días

Guardar
Iair Horn, uno de los rehenes argentinos que liberó el grupo terrorista Hamas

En un nuevo video que publicó el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, uno de los rehenes liberados recientemente por el grupo terrorista Hamas, el ciudadano argentino Iair Horn, relató que unos días después de estar secuestrado cuando le pidieron sus datos personales para anotarlos en un registro recordó primero los documentos que se le emitieron en Argentina que los que posee como israelí.

La filmación es una parte más del video que ayer había difundido el mismo Wahnish y que había replicado en sus cuentas el presidente Javier Milei. En la charla a Horn se lo escucha hablar apesadumbrado y algo nervioso, luego de secarse las lágrimas de su cara, mientras cuenta aquellos primeros días de cautiverio, de los 497 en los que estuvo en manos de los extremistas islámicos.

“Los primeros días cuando vienen a anotar los datos y me sale automáticamente (se frena estremecido por el recuerdo, mientras Wahnish intenta tranquilizarlo) el documento argentino 92.407.582. Entonces suena raro porque no es un documento israelí y digo no, pará. 13.509.999, es mi cédula de identidad. Me salían automáticamente esos números”, relató emocionado.

“¿Ahí te creyeron que eras argentino?”, le consultó el embajador. Allí, exhibiendo una sonrisa, detalla que “ahí recién me salió el documento israelí”.

Iair Horn, rehén retenido en
Iair Horn, rehén retenido en Gaza desde el letal ataque del 7 de octubre de 2023, es liberado por el grupo militante palestino Hamás en el marco de un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, en esta imagen fija tomada de un video, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 15 de febrero de 2025. REUTERS/REUTERS TV

“Conmueve hasta las lágrimas poder abrazar a Iair, luego de salir de 497 días de infierno. Hasta que liberen al último!”, escribió Wahnish para acompañar el video.

Este martes el presidente Javier Milei había replicado en su cuenta de X (ex Twitter) un video más largo de Horn, en el que pedía que se hicieran mayores esfuerzos desde el gobierno argentino y también la intervención del mandatario estadounidense Donald Trump para conseguir que su hermano Eitan, quien permanece en poder de Hamas, también sea liberado.

“Quisiera agradecer todo lo que estuvieron haciendo para poder sacarme de ahí de Gaza, después de 497 días. Todo el trabajo que hicieron no solo por mí sino por toda la gente, por todos los argentinos que hay, que están raptados en la franja de Gaza, entre ellos mi hermano. Les pido por favor, señor Milei y a toda la embajada que sigan haciendo todo ese trabajo para sacar también a mi hermano y al resto de toda la gente que queda ahí”, expresaba el argentino que había sido secuestrado el 7 de octubre de 2023, en el kibutz Nir Oz, junto a su hermano Eitan, quien aún permanece cautivo.

Horn, emocionado durante el video
Horn, emocionado durante el video que difundió el embajador Wahnish.

“Le pido de nuevo señor Milei y yo sé que usted es cercano al presidente (Donald) Trump, si puede hablar con él que siga haciendo su trabajo y que lo convenza de que devuelvan a todos. Estoy eternamente agradecido por todo el esfuerzo, por todo lo que hicieron hasta ahora”, culmina.

Iair Horn, nacido en Israel y criado en Argentina, de 46 años, fue liberado hoy junto a otros dos rehenes. Hincha de Atlanta, al igual que su hermano, cursó sus estudios en la escuela pública Francisco Desiderio Herrera, luego en el secundario Scholem Aleijem de Villa Crespo y posteriormente se formó en producción de radio en ETER.

A los 22 años emigró de la Argentina hacia Israel, en octubre de 2000, escapando de la crisis que atravesaba el país. Su hermano, seguiría sus pasos poco tiempo después.

Junto a Horn también fueron liberados Sasha Trufanov, un joven ruso-israelí de 29 años, y Sagui Dekel-Chen, un hombre de 36 años de ascendencia estadounidense.

Trufanov fue secuestrado junto a su pareja, su madre y su abuela en la comunidad de Nir Oz, mientras que su padre fue asesinado durante el ataque. Aunque su madre y su abuela lograron ser liberadas a finales de noviembre gracias a un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, Sasha continuaba en cautiverio.

Últimas Noticias

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de CABA

Por disposición de la nueva ley electoral, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros siete distritos definirán sus legisladores nacionales utilizando un sistema unificado, más claro y sin múltiples boletas partidarias

Elecciones 2025: así será la

Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”

“Es ridículo pensar que quiso fundir su propio laboratorio”, sostiene su abogado, Gastón Marano. Para las defensas de los 14 procesados “existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo, que vincula a los acusados con la muerte de al menos 20 pacientes”

Fentanilo contaminado: la defensa de

Provincias Unidas, el frente de gobernadores que busca romper la polarización, se reúne en Chubut

Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa de Claudio Vidal a Guillermo Francos

Provincias Unidas, el frente de

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora

La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo

Senado: se define el temario

Quiénes integran “Primero la Patria”, la nueva corriente del PJ que le disputa espacio a los gobernadores

La agrupación se presentará hoy en la UMET. Acepta el liderazgo de CFK y reclama la convergencia de todos los sectores. La competencia por el voto del interior con Provincias Unidas

Quiénes integran “Primero la Patria”,