
El Concejo Deliberante de Tres de Febrero formalizó la conformación del primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza (LLA) en un legislativo local del país. Con un total de 15 concejales, la coalición anunció su respaldo a la gestión municipal de Diego Valenzuela, intendente del distrito.
El nuevo interbloque se presentó el martes 11 de febrero en el Palacio Municipal de Caseros, donde los ediles firmaron un documento en el que detallan los principios que regirán su accionar político. Entre ellos, se destacan la defensa de la propiedad privada, la reducción de la presión tributaria, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de los valores republicanos.
Según indicaron los concejales en el comunicado oficial, el objetivo del bloque es “seguir apoyando la gestión de gobierno en Tres de Febrero porque las transformaciones no deben parar. Es lo que merecen los vecinos”. Con esta estructura, el interbloque se posiciona como la principal fuerza en el legislativo local.

El bloque de La Libertad Avanza está conformado por 13 concejales y es presidido por Hernán Lorenzo. Junto a él, lo integran Romina Aguirre, Mariano Allende, María de los Ángeles Berardi, Cristian Lanzilotti, Juan Carlos Berns, Sheila Catapano, Pablo Casna, Sofía Schiavo, Carlos Rampini, Lorena Ferrazo, Marcela Chávez y Gabriel Muñoz, quien fue designado vicepresidente del bloque. A este grupo se suman dos concejales de otros espacios políticos, Natalia Fernández (Unín Cívica Radical) y Fernando Trigo (Coalición Cívica), quienes formaron monobloques pero coincidieron en respaldar la gestión local.
Si bien la figura del interbloque no está reglamentada en Tres de Febrero, los ediles explicaron que la iniciativa busca “hacer conocer nuestra posición política, quedando las cuestiones legales y de forma en el control de cada bloque”. En ese sentido, remarcaron que el acuerdo no implica una fusión formal de los bloques sino una articulación política en base a principios compartidos.
Principios del interbloque
El comunicado firmado por los 15 concejales detalla una serie de ocho principios que guiarán el trabajo del interbloque:
- Fortalecimiento de los valores republicanos y defensa de la división de poderes.
- Igualdad de oportunidades en la educación y formación para el trabajo.
- Defensa irrestricta de la libertad individual y la propiedad privada.
- Lucha contra la corrupción.
- Defensa del equilibrio fiscal.
- Reducción de la presión tributaria.
- Simplificación de la burocracia y eliminación de normativas innecesarias.
- Colaboración con la Provincia y la Nación en la lucha contra la inseguridad.
Desde el oficialismo destacaron que esta estructura busca dar estabilidad política al municipio y sostener la continuidad de las políticas implementadas por la gestión de Diego Valenzuela.
Con la conformación de este interbloque, Tres de Febrero se convierte en el primer distrito en contar con una mayoría local de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante. Este esquema podría marcar un precedente en otros municipios, en un contexto donde la coalición busca consolidar su influencia a nivel provincial y nacional.
Qué impacto político busca este cambio

El intendente Diego Valenzuela mantiene una relación cercana con el espacio libertario y, aunque fue electo dentro de Juntos por el Cambio, ha expresado su afinidad con las políticas de Javier Milei, presidente de la Nación. Su incorporación a LLA y el armado de este bloque mayoritario refuerzan su posición dentro del municipio.
En las próximas semanas, el interbloque comenzará a impulsar iniciativas legislativas en línea con sus principios. Entre las primeras medidas, se prevé el análisis de ordenanzas vigentes para evaluar posibles derogaciones que permitan agilizar trámites municipales y reducir regulaciones.
También se espera que el interbloque juegue un rol clave en la discusión del presupuesto municipal, donde podría promover recortes en el gasto y políticas de desregulación administrativa.
Últimas Noticias
Las definiciones económicas de Javier Milei tras la liberación del cepo: el fin de la inflación y la caída del riesgo país
“A partir de la segunda mitad del año que viene, no vamos a tener más inflación”, proyectó el mandatario

Javier Milei: “Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario. “A partir de la segunda mitad del año que viene, no vamos a tener más inflación”, adelantó

Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
Según el politólogo, la ex presidenta enfrenta una fase de declive electoral, reducida a un núcleo duro sin influencia nacional

Kicillof se prepara para negociar las listas tras el freno de CFK al proyecto de elecciones concurrentes
“Nos sentaremos”, dijo este lunes su ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Cómo cayó en La Plata la determinación de la titular del Partido Justicialista y qué sigue ahora
El Gobierno retoma el debate sobre la seguridad y cita a discutir la baja de edad de imputabilidad
Se volverá a reunir el plenario de comisión de Diputados la semana que viene en busca de un dictamen. El proyecto libertario prevé llevar la edad de 16 a 13 años
