En una cumbre consumada este martes junto a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, oficialismo y dialoguistas acordaron blindar el control de la Cámara alta, de cara a la sesión preparatoria que se realizará el lunes 24 de febrero. De esta manera, el kirchnerismo quedará relegado y sólo sostendrá la vicepresidencia del Cuerpo, pese a que desde la próxima sesión sumará una banca y quedará con 34 integrantes, a tres del quorum y mayoría propia.
Durante la reunión, los jefes de las bancadas oficialistas y dialoguistas ratificaron la intención de continuidad de todas las autoridades excepto el ya anticipado recambio de la secretaria administrativa del Senado, María Laura Izzo. Es la caja de la Cámara alta y el corazón del Cuerpo. En su lugar, aterrizará el cordobés Emilio Viramonte, quien asesora a Villarruel desde hace un tiempo.
Salvo dicha modificación, para el 24 de febrero se espera la ratificación del presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis). En tanto, la vicepresidencia seguirá para el kirchnerismo, hoy en manos de Silvia Sapag (Neuquén), si es que la bancada no propone a otro legislador. Además, la radical Carolina Losada (Santa Fe) sostendrá la vice primera y la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba), la vice segunda. Un cargo no menor con mismo aval será el del secretario parlamentario, Agustín Giustinian, un personaje clave el año pasado -junto a su equipo de trabajo- en cuanto al manejo legislativo.
En el convite, los bloques del oficialismo y dialoguistas recordaron los viejos manejos y vicios del kirchnerismo en el Senado y deslizaron el “peligro” que significaría perder el control de la Cámara alta, situación que devino en sellar el acuerdo y dejar al Frente de Todos igual que el 13 de diciembre de 2023, cuando se votaron las autoridades sin contar con los votos cristinistas.

Representado por Villarruel, Abdala y el jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), el oficialismo recibió el visto bueno del radicalismo, cuya delegación estuvo conformada por Mariana Juri (Mendoza) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego); del Pro, con su nuevos titulares, Alfredo De Ángeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones); de Provincias Unidas (el correntino Carlos Espínola), y de silvestres provinciales como Mónica Silva (Río Negro), Carlos Arce (Misiones) y Natalia Gadano (Santa Cruz), entre otros.
El grupo de los 39, conformado el 13 de diciembre de 2023 para votar las autoridades al inicio de la gestión Villarruel, quedó en 37 por la expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar; y por la licencia hasta marzo del radical Víctor Zimmerman, con un cargo en Chaco. De hecho, sobre el último se especula desde hace semanas con un regreso para evitar depender del quorum y una mayoría justa -nadie puede faltar ni enfermarse- frente al kirchnerismo, que pasará a 34 integrantes por la asunción en la próxima sesión de la camporista Stefanía Cora, en reemplazo de Kueider.
La reunión de este martes también sirvió para definir el asunto más importante que tiene el Gobierno para las vigentes sesiones extraordinarias: la suspensión de las PASO. En ese sentido y, pese a que los votos para sancionar el proyecto aún no están cerrados -el texto precisa 37, la mayoría absoluta del pleno del Senado y no puede desempatar Villarruel-, la iniciativa avanzará mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales, que analizará la ley desde las 15.
Que el proyecto obtenga el despacho correspondiente no asegura que la suspensión de las PASO consiga el de mayoría. Lo importante es que la sumatoria de firmas sea la mitad más uno de la comisión de Asuntos Constitucionales. Sobre eso hubo un compromiso de los dialoguistas de cara a mañana. A partir de ahí, el Gobierno tendrá que dar lo mejor de sí y comprometer a 37 personas para que den quorum en la sesión pensada para el 20 de febrero, y misma cifra -de mínimo- para votar la ley.

Para la comisión de mañana, que era comandada por Kueider, Provincias Unidas designó a la cordobesa Vigo. Sólo resta saber si ella o si su colega de bancada, Juan Carlos Romero (Salta) se sentará en la presidencia de Asuntos Constitucionales, que tendrá que votarse.
Un último punto se discutió en la cumbre de este mediodía: la ley anti mafias, que ya está dictaminada en la Cámara alta, sería modificada en las próximas semanas, por lo que regresaría en segunda revisión a Diputados.
Últimas Noticias
Graciela Ocaña: “Los Macri y los Milei se diputan CABA como si perteneciera a una familia”
La legisladora porteña, quien se alió con Horacio Rodríguez Larreta para las próximas elecciones legislativas, cuestionó la pelea entre el PRO y La Libertad Avanza y consideró que el partido amarillo “destruyó Juntos por el Cambio”

Nuevo cruce entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad: la ironía de Laura Alonso sobre Patricia Bullrich y el retuit de Milei por los piquetes
La vocera porteña y candidata a legisladora apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional: “Nunca nos desteñimos”, aseveró. También destacó a la Policía de la Ciudad en relación los operativos en la Ciudad de Buenos Aires. La respuesta de la Rosada

Pese a las intenciones del Gobierno para que siga, Manuel García-Mansilla analiza renunciar a su cargo en la Corte Suprema
El juez lleva apenas 38 días en el cargo tras ser designado por decreto presidencial en comisión hasta el 30 de noviembre. Pero el Senado rechazó su pliego el último jueves y lo condicionó. El Gobierno presentó un per saltum ante el máximo tribunal para que siga firmando fallos hasta que defina su futuro

Oficializaron la sesión especial en Diputados pedida por la oposición con varios temas incómodos para la Rosada
Sectores dialoguistas y duros lograron convocaron al recinto para el próximo martes. Entre otras cosas, debatirán la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios. También la restauración de la moratoria previsional y diferentes iniciativas para implementar una prestación proporcional a la cantidad de años de aporte

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional
Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta
