
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, encabezó la apertura de sobres con las ofertas presentadas en la licitación pública para la concesión onerosa del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar) del Centro de Fronteras Paso de los Libres, en Corrientes.
Durante el acto, Catalán destacó la importancia de esta adjudicación para fortalecer el comercio bilateral y mejorar la logística del transporte regional. “Este es un gran paso que potenciará la actividad comercial entre ambos países”, afirmó el funcionario nacional, y agregó que la medida contribuirá a “generar mayor competitividad, oportunidades y crecimiento económico”.
El acto administrativo se llevó a cabo en el Salón Presidente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, con la presencia del subsecretario de Interior, Tomás Pannunzio; el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana; el director de Documentos, Juan Manuel Motta; y el escribano general de la Nación, Martín Rodríguez Giesso.
La concesión busca mejorar la administración y operatividad de uno de los pasos fronterizos más transitados del país. Según explicaron durante el acto, se enmarca en un nuevo modelo de gestión de los centros de frontera, que promueve la inversión en servicios complementarios. La licitación prevé la incorporación de infraestructura hotelera y gastronómica, con el objetivo de generar empleo privado y mejorar las condiciones tanto para transportistas como para trabajadores del sector. Paso de los Libres registra un flujo diario de más de mil camiones.
Además del Cotecar, el Centro de Frontera Paso de los Libres administra el Área de Control Integrado (ACI). Con una superficie superior a los 900 mil metros cuadrados y un estacionamiento con capacidad para 900 camiones, es el paso fronterizo más relevante del interior del país y la segunda aduana en importancia de Argentina.
Las principales actividades en el complejo incluyen la gestión del tránsito internacional de cargas, el control aduanero y operaciones de almacenamiento, carga y descarga de mercancías.

El llamado a licitación es resultado de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Interior, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras y el Ministerio de Economía. La convocatoria fue precedida por un análisis técnico, económico y financiero para garantizar la viabilidad y sustentabilidad del proyecto.
Con esta concesión, el gobierno busca modernizar la infraestructura fronteriza y mejorar la eficiencia operativa de los centros de control internacional en el país. Este paso es crucial para el comercio exterior y la logística que conecta Argentina con Brasil y otros países del Mercosur, insistieron los funcionarios.
En el marco de este proceso, se informó que el Estado mantendrá la responsabilidad de la seguridad fronteriza y los controles migratorios. Organismos como la Aduana, Migraciones, Senasa, Sanidad de Frontera y Gendarmería Nacional continuarán operando en el lugar.
El Gobierno planea extender este modelo de concesión a otros pasos fronterizos mediante futuras licitaciones públicas. En Argentina existen 13 centros de frontera adicionales, incluyendo Concordia - Salto, Santo Tomé - Sao Borja, Iguazú - Foz do Iguaçu, Posadas - Encarnación, San Francisco, Pircas Negras, Agua Negra, Cristo Redentor, Pehuenche, Pino Hachado, Cardenal Samoré, Integración Austral y San Sebastián.

Esta iniciativa busca replicar el modelo de concesión implementado en el Centro Único de Fronteras de Santo Tomé, también en Corrientes y compartido con Brasil, que ha estado bajo concesión durante varios años.
En línea con la Ley Bases, que promueve la actividad privada, esta iniciativa también pretende generar empleo privado de calidad y fomentar la inversión en infraestructura hotelera y gastronómica. Se espera que esto tenga un impacto positivo tanto en los trabajadores de estas instalaciones como en quienes transitan por el cruce fronterizo.
Finalmente, los presentes destacaron que este proceso incluyó análisis técnicos, económicos, financieros y de sustentabilidad para el funcionamiento de los pasos internacionales y centros de frontera a través de concesiones.
Últimas Noticias
Bullrich denunció al laboratorio del fentanilo mortal por presentar un certificado municipal falso para importar precursores químicos
La causa recayó en el Juzgado de Sebastián Casanello. Infobae accedió de manera exclusiva al documento de la Municipalidad de San Isidro en que se basa la la presentación judicial. HLB Pharma también es investigado por haber producido fentanilo de uso clínico contaminado, que produjo al muerte de 68 pacientes

El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la ANMAT y el SENASA asumirán el control total del Código Alimentario
Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedarán a cargo de la actualización y control de normas alimentarias

Fuerza Patria se aferra a la tregua para la campaña en PBA y espera un cierre menos traumático a nivel nacional
El peronismo bonaerense trabaja por separado en la construcción del mensaje electoral, pero con el mismo objetivo contraponer el modelo de Milei con el del Estado presente

Secretos del acuerdo contrarreloj entre LLA y el PRO y las razones de Macri para aceptar la última oferta
El ex presidente aprobó ayer la “posición dominante” del Gobierno y se mencionan dirigentes cercanos como potenciales candidatos. Las otras opciones. El pedido de Bullrich y el plan de los gobernadores

Designaron al jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Federal
La Resolución 927/2025 del Ministerio de Seguridad oficializa a Pascual Mario Bellizzi como nuevo Jefe del Departamento Federal de Investigaciones. Además, nombraron a Marcelo Omar Farías como jefe del DFC
