En la previa de la marcha de fiscales, Ricardo Sáenz aseguró que para la Justicia no hay dudas de que Nisman fue asesinado

El fiscal de la Cámara Penal de la Capital Federal ratificó como homicidio la muerte de Alberto Nisman. El 18 de febrero a las 13 se lo homenajeará frente al Palacio de Justicia

Guardar
El fiscal Ricardo Sáenz también
El fiscal Ricardo Sáenz también habló sobre el Memorándum con Irán (NA)

A una década del masivo acto en Plaza de Mayo, en homenaje al fiscal Alberto Nisman, el próximo martes 18 de febrero a las 13 horas se hará una nueva convocatoria frente al Palacio de Justicia en Plaza Lavalle, Talcahuano 550.

“Nos pareció oportuno al cumplirse 10 años, volver a hacer una conmemoración para mantener viva la memoria de este asesinato”, dijo Ricardo Sáenz, fiscal de la Cámara y Correccional de Capital Federal, en diálogo por Radio Mitre.

El entrevistado recordó aquella marcha de 2015 (“que reunió entre 350 y 400 mil personas”) como algo “inesperado” por su masiva convocatoria, como así también por la lluvia de aquel día, por lo que se la recuerda como la marcha de los paraguas.

A 10 años de la
A 10 años de la masiva Marcha del silencio (Adrián Escandar)

Sáenz, entrevistado en el programa radial Alguien tiene que decirlo, afirmó que “para la Justicia no hay dudas de que estamos investigando un asesinato, quien aportó el arma (Diego Lagomarsino) está procesado como partícipe de un homicidio calificado“. Y agregó que ”tres de los custodios están procesados por encubrimiento e incumplimiento de los deberes respecto de un homicidio”, expresó acerca de la muerte del fiscal que investigó el atentado a la AMIA.

Con respecto al Memorándum con Irán firmado en 2013 durante el mandato de la expresidenta Cristina Kirchner, Sáenz recordó que, la investigación de aquel pacto, “se inició con la denuncia de Nisman”. Y sostuvo acerca de la rúbrica del mismo que “el encubrimiento está consumado, no digo que sea fácil hacer el juicio, porque hay que traer a todos los testigos para probar cómo se firmó, qué hay alrededor”.

El fiscal Alberto Nisman fue
El fiscal Alberto Nisman fue hallado sin vida en su departamento el 18 de enero de 2015 (EFE)

En cuanto a la investigación de la muerte del fiscal Nisman, Sáenz afirmó que “se va a poder descubrir quiénes fueron los autores intelectuales del homicidio, quiénes lo armaron y organizaron, aunque es muy difícil obtener en la investigación datos de las personas que lo llevaron a cabo materialmente, porque en la escena no se pudieron obtener huellas”, ratificó.

El homenaje del próximo 18 de febrero es organizado por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, presidida por Ricardo Toranzo, y por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, de Julio Piumato.

El fallecido excanciller Héctor Timerman
El fallecido excanciller Héctor Timerman (derecha), al momento de la firma del Memorándum de Entedimiento Argentina-Irán en 2013

Diez años atrás, un grupo de fiscales encabezó la masiva movilización bajo una lluvia torrencial, en donde -aparte de Sáenz- estuvieron presentes los fiscales Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo, Eduardo Taiano, Raúl Pleé, Germán Moldes, José María Campagnoli, Carlos Stornelli, Carlos Donoso Castex, Luis Cevasco y también Piumato. Todos encabezaron la marcha con una bandera negra con letras blancas que decía “Homenaje al fiscal Nisman. Marcha de silencio”.

Aparte de Lagomarsino, acusado de ser un partícipe necesario de los asesinos y procesado desde fines de 2017, también están procesados los cuatro custodios que debían encargarse de la seguridad del fiscal: Rubén Benítez, Néstor Durán, Luis Miño y Armando Niz, por incumplimiento de los deberes de funcionario público. A tres, además, los acusan de haber encubierto el crimen de Nisman.

El perito informático Diego Lagomarsino,
El perito informático Diego Lagomarsino, procesado por la muerte de Alberto Nisman (Nicolás Stulberg)

Para la Justicia, en base a un peritaje de la Gendarmería Nacional, Nisman fue asesinado. Según las pericias de la Gendarmería, fue dominado por dos personas, una de las cuales lo sostuvo arrodillado y la otra accionó el arma. Luego lo acomodaron en el baño. La alfombra tendría un rol clave.

Por su parte, los peritos de Lagomarsino rechazaron el peritaje y sus conclusiones. “Será materia de la profundización de la investigación el ir estableciendo a los diversos protagonistas y sus grados de participación dentro de la organización necesaria para el logro de la compleja tarea”, dijo en aquel momento el juez de la causa, Julián Ercolini.

Últimas Noticias

Más control en los accesos a CABA: Jorge Macri creó una patrulla policial para prevenir delitos

La medida alcanza a la autopista General Paz y los puentes que se alzan sobre el Riachuelo. Buscan desalentar a los delincuentes que ingresan desde el conurbano. “Si venís a la Ciudad, venís a portarte bien y con los papeles en regla”, sostuvo el jefe de Gobierno

Más control en los accesos

Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council

El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino

Durante su viaje a New

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no

Luis Juez criticó la “mesa política” del Gobierno y reclamó: “Al aliado no lo conformás con una empanada”

El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y cuestionó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. “La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa”, definió

Luis Juez criticó la “mesa

Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría

La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

Los trabajadores del Hospital Garrahan