
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció este jueves un paro de colectivos para el próximo domingo 9 de febrero. Además, desde esa fecha, dejará de haber servicios nocturnos en todas las líneas municipales y provinciales. El conflicto es por falta de pagos que debe desembolsar el Gobierno bonaerense.
Según precisó la entidad en un comunicado, desde el lunes habrá transporte público solamente entre las 6 y las 22. Y, además, dentro de esa franja horaria se reducirá la frecuencia de todas las líneas. Estas restricciones son por tiempo indeterminado, hasta que se resuelva la diferencia que mantienen las empresas y el Ejecutivo provincial.
“Será según la capacidad con la que pueda funcionar cada empresa, de acuerdo a los fondos con los que cuenten para costear el combustible y la cantidad de personal”, indicó a Infobae una fuente del sector empresario.
Las líneas que se verán afectadas son todas las que van desde el número 201 en adelante. Aunque de momento no hubo confirmación oficial, se descarta que las del grupo Dota no adherirán a la medida.
Según pudo saber este medio, el paro del domingo que decidieron las empresas ocurrirá a partir de la falta de pago de las compensaciones tarifarias de este mes. Quien deberá responder al conflicto es el ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci, quien asumió el cargo apenas comenzó el 2025.

Además, la Cámara de Transporte reclama otra deuda pendiente desde septiembre del año pasado. Con estas dos situaciones es que, según aseguraron, en febrero resultará imposible para las compañías pagar los salarios de los trabajadores y comprarle combustible a las petroleras.
“Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector, ya que venimos operando con costos atrasados e insuficientes”, reclamó la CTPBA en el comunicado.
Los costos a los que refiere el documento no los define la Provincia, sino la secretaría de Transporte nacional, a cargo de Franco Mogetta. “Nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa (las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación)”, afirmó la Cámara.
“Esta dura decisión es para racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”, completó el comunicado.

Desde el sector empresario indicaron a Infobae que, aunque existe un diálogo fluido con el gabinete del gobernador Axel Kicillof, no hay nuevas reuniones en el horizonte para destrabar la deuda: “Nos dijeron simplemente ‘no hay plata’, y hasta que no lleguen las compensaciones tarifarias no tenemos cómo operar normalmente”, graficaron.
A mediados de enero ya se había dado una situación similar. Las empresas habían anunciado un paro de 24 horas por una deuda de 39 mil millones de pesos.
“Estaba faltando la firma de una adenda para que Nación autorice lo que provincia de Buenos Aires tiene que pagar”, habían justificado desde la Provincia entonces. Ese trámite se demoró más de dos semanas, pero llegó justo antes de la fecha estipulada para la medida de fuerza, que finalmente quedó sin efecto.
Antes de que terminara el 2024, las cámaras empresarias de transporte -a nivel provincial y nacional- ya habían advertido que no estaban en condiciones de abonar el aguinaldo de manera completa si no se aumentaban los subsidios o el boleto de colectivos, que se encuentran congelados desde agosto. Por ahora, desde el Ejecutivo no indicaron que haya intenciones de elevar ninguno de los dos.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Neuquén: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia de Neuquén se prepara para la próxima elección legislativa del 26 de octubre

Tras el respaldo financiero, Javier Milei se volverá a reunir con Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca
Se trata de una visita oficial, el presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House, en una muestra de la relación estratégica entre Argentina y los Estados Unidos
Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana
Después de un año de distanciamiento; el domingo mantuvieron una charla que duró cerca de tres horas y en los próximos días retomarán el contacto. El Presidente reconoció que tendrá que reemplazar a algunos ministros a partir de diciembre y, en ese contexto, analiza modificar varias áreas del Gobierno

Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
El próximo 26 de octubre serán los comicios legislativos nacionales en los cuales la provincia renovará tres bancas de la Cámara Baja. Qué listas se presentan

Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
En la provincia hay en disputa un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y 3 bancas para el Senado de la Nación
