Crearon el Registro Único Virtual: se habilitó la inscripción de autos 0 km de manera remota

La medida buscará agilizar los procesos burocráticos, ya que el trámite comenzará a estar disponible digitalmente

Guardar
Por el momento, la norma
Por el momento, la norma solo afectará a los autos 0 km (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios. Además, se anunció la fecha en la que entrará en vigencia el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), el cual brindará la información necesaria para completar el trámite.

El régimen digital para inscribir automotores fue habilitado por el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García, por medio de la Disposición 74/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial durante esta madrugada.

La habilitación formó parte de las medidas implementadas por parte del Ministerio de Justicia, para desburocratizar y recortar el gasto público que era utilizado por las oficinas del Registro Automotor. Aunque en un principio solo aplicará para los vehículos a estrenar, las autoridades anticiparon que el sistema se extenderá al resto de los automotores en futuras etapas.

“El RUV, en una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores CERO KILÓMETRO (0 km) de fabricación nacional e importados, que revistan determinadas condiciones”, expuso el subdirector al señalar que solo podrán acceder a la simplificación las personas mayores de edad que cumplan con los requisitos que serán delimitados por el organismo.

La medida fue ideada para
La medida fue ideada para cumplir con el futuro cierre de las oficinas presenciales del Registro Automotor

La medida entrará en funcionamiento, apenas el ente regulador dicte las medidas mencionadas anteriormente y confirmé que las condiciones técnicas están listas para que los usuarios puedan acceder al registro digital. Asimismo, comunicaron que a partir del 19 de febrero de 2025 entrará en vigencia el RUNA, bajo los instructivos que dictamine el Departamento de Servicios Informáticos.

“Se ha generado una necesidad imperiosa de proveer de nuevas herramientas a los actores del sistema registral, y en particular a los usuarios”, argumentaron las autoridades, para luego explicar que la creación del RUNA podrá facilitar el acceso post compra en el concesionario.

Para poder implementar el cambio, las autoridades pusieron en funcionamiento el Legajo Digital Único (LDU), el cual conllevo una serie de readeacuaciones, modificaciones, sustituciones y la creación de solicitudes para ser completadas tanto en formato papel, como en versión digital.

De la misma manera, se sumó un Certificado Digital Automotor (CDA), el cual se creó con el objetivo de reducir los tiempos y costos que implicaría la impresión de la documentación. Además, sostuvieron que “la ejecución de estas reformas permitirá descomprimir la afluencia presencial a las sedes de los Registros Seccionales, como consecuencia de la incorporación y utilización del nuevo servicio que será ofrecido de manera remota”.

Los dueños de los automotores
Los dueños de los automotores podrán hacer el trámite en cuestión de segundos (Imagen Ilustrativa Infobae)

“La medida refleja un alineamiento con los objetivos gubernamentales de eficiencia y accesibilidad, que redundará en beneficio del interés público, por cuanto, representa un alivio financiero significativo para los usuarios, una reducción de la carga administrativa para las autoridades competentes y una eliminación del gasto público”, destacaron desde el Gobierno.

Previo a esto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que “el objetivo final es tener un Registro 100% digital”. Además, indicó que los dueños de los 0 km ya no se verán obligados a abonar los costos de los formularios físicos 01, 12, 13 y 59.

En línea con esto, el funcionario destacó que “genera un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos”, tras apuntar que “esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”.

Este anuncio representa un paso más en la dirección marcada por el presidente Javier Milei durante su campaña electoral: la reforma total del sistema de registro automotor. “Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas”, explicó Cúneo Libarona.

Últimas Noticias

El Gobierno salió a contraatacar a la CGT en la víspera del paro y amenaza con la reforma laboral

En la Casa Rosada dicen que mañana “quedará expuesta la casta”. Más temprano, en apariciones programadas por X, radios y TV, los principales portavoces del Gobierno arremetieron contra los gremialistas. Milei hizo lo propio con retuits

El Gobierno salió a contraatacar

Jorge Macri cuestionó a La Libertad Avanza por rechazar un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, pero aceptarlo en territorio bonaerense

El alcalde porteño expuso ante el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires. Ratificó que quiere a Mauricio Macri como candidato a senador nacional y criticó a Larreta

Jorge Macri cuestionó a La

Elecciones Santa Fe 2025: quiénes son los candidatos a concejales en Rosario

La competencia electoral para el Concejo Municipal se perfila con un total de 42 listas, distribuidas en 13 frentes electorales. Buscarán renovar 13 de las 28 bancas disponibles del Palacio Vasallo

Elecciones Santa Fe 2025: quiénes

Inesperado gesto de renovación sindical: Héctor Daer anticipó que no irá por una reelección al frente de la CGT

Se lo anunció este martes a sus colegas en una reunión y así se abre una etapa de recambio en la máxima conducción de la central obrera cuando se haga su congreso en noviembre próximo. Qué nombres suenan para reemplazarlo y cómo se reacomoda la dirigencia

Inesperado gesto de renovación sindical:

Javier Milei destacó la relación bilateral con Paraguay en su encuentro con Santiago Peña

El presidente argentino subrayó la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos regionales y globales, abogando por un modelo de desregulación y cooperación pacífica entre ambos países.

Javier Milei destacó la relación