
La Cámara de Diputados aprobó este jueves la suspensión de las PASO. En consecuencia, de completar su sanción en la Cámara alta, el domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones que definirán la integración del Senado, que renueva un tercio de sus miembros (24 senadores), y la Cámara de Diputados de la Nación, que elige la mitad de sus integrantes (127 diputados) hasta diciembre de 2027.
Recordemos que, si bien las elecciones nacionales se celebran en todo el país en esa fecha, algunas provincias tienen elecciones para cargos locales simultáneamente. Prácticamente la mitad no contemplan elecciones intermedias para cargos provinciales, y, entre las que sí renuevan parcialmente sus legislaturas, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales. También se debe tener en cuenta que este año se eligen los gobernadores de Corrientes y Santiago del Estero.
El proceso electoral, es un conjunto de actividades en las que los ciudadanos, la Justicia Electoral, los partidos políticos y el gobierno tienen responsabilidades diferenciadas, pero estrechamente relacionadas.
El cronograma electoral comienza con una fecha clave, aunque muchas veces pasa desapercibida, el 29 de abril, momento de cierre de novedades del registro de electores. Las bajas por defunciones e inhabilitaciones y los cambios de domicilio inscriptos en los Registros Civiles hasta ese día serán tenidos en cuenta para la confección del padrón electoral, sin perjuicio que estarán incluidos quienes cumplan 16 años hasta el día mismo de las elecciones generales.
Diez días después, la Justicia Electoral difundirá los padrones provisorios en www.padron.gob.ar para su consulta, y durante 15 días podrán realizarse reclamos por omisiones o errores de acuerdo a lo que se informará en dicha página web.
Consultar el padrón provisional es un derecho y un deber, ya que si los ciudadanos no hacemos reclamos las autoridades electorales no tienen forma de saber que hay errores en el padrón por lo que es necesario verificar y, en su caso, reclamar.
El 7 de agosto de 2025 es la fecha establecida para la constitución de alianzas y confederaciones políticas, según lo previsto en los artículos 10 y 10 bis de la Ley 23.298. Este hito, que se ubica ochenta días antes de las elecciones, resulta fundamental para la configuración del mapa político-electoral, definiendo prácticamente la parte principal del universo de competidores.
Diez días después, el 17 de agosto, opera la fecha límite para el registro de candidatos y la oficialización de listas, proceso regulado por el artículo 60 del Código Electoral Nacional. Simultáneamente, esta fecha marca el inicio de la campaña electoral general, según lo establecido en el artículo 64 bis del mismo código. En esta fecha, también, las agrupaciones políticas deben presentar ante la Justicia Electoral Nacional todos los elementos de identificación visual, incluyendo siglas, monogramas, logotipos y fotografías de candidatos, con vistas a la confección de la Boleta Única de Papel con la que se votará este año por primera vez para cargos nacionales. El cronograma prosigue el 1 de septiembre con la audiencia para definir la posición de cada agrupación y candidatos y el formato final de la Boleta Única Papel.
La campaña en medios de comunicación, regulada por el artículo 31 de la Ley 26.571, inicia el 11 de septiembre, treinta y cinco días antes de las elecciones y termina el viernes 24 de octubre a las ocho de la mañana. Esta fase representa un momento particularmente intenso del proceso electoral, donde la comunicación política tradicional alcanza su máxima expresión a través de los medios masivos de comunicación.
El proceso logra su máxima expresión el 26 de octubre de 2025 con la celebración de las elecciones generales, fecha que representa la materialización del ejercicio democrático y la concreción de un complejo proceso institucional. Este cronograma evidencia la naturaleza metódica y estructurada del sistema electoral argentino, diseñado para garantizar la transparencia, la equidad y la legitimidad del proceso democrático.
La noche de las elecciones la Dirección Nacional Electoral difunde el recuento provisional de resultados, y 48 horas después, en cada capital provincial y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comienza el escrutinio definitivo de las elecciones, a cargo de la Justicia Nacional Electoral, ocasión en que se resuelven impugnaciones y observaciones y se definen los candidatos electos por cada uno de los 24 distritos del país.
El 10 de diciembre, fecha tradicional en estos 41 años de democracia, inician los mandatos de los electos.
Últimas Noticias
Diego Guelar: “Estamos en una era de proteccionismo nacionalista, una experiencia que no fue buena para el mundo”
El exembajador analizó el impacto de la renuncia de Eduardo Bustamante y puso el foco en los desafíos de la política exterior argentina en tiempos de polarización interna y tensiones globales

Patricia Bullrich no descartó ser candidata en octubre en CABA y habló de la posibilidad de una alianza con el PRO
La ministra de Seguridad cuestionó el desdoblamiento electoral y criticó las postulaciones testimoniales, a las que calificó como un “fraude”

Guillermo Montenegro dijo que su candidatura no será testimonial: “Tomé la decisión de correr al kirchnerismo de la Provincia de Buenos Aires”
El intendente de General Pueyrredón explicó su respaldo a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza y aseguró que renunciará a su cargo para asumir como senador provincial

El armador libertario de las listas mandó un mensaje a la interna: “El que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente”
Sebastián Pareja minimizó las críticas del espacio Las Fuerzas del Cielo por la falta de representatividad entre los postulantes que competirán en la provincia de Buenos Aires. “Estamos hablando de un mundo virtual”, dijo

Javier Milei hablará el sábado en la Rural y el Gobierno invitó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
El Presidente estará en el acto de inauguración de la exposición de Palermo. La entidad madre del campo había hecho las invitaciones a ambos dirigentes, pero la Casa Rosada está a cargo de establecer las ubicaciones en las primeras filas
