Luego de 47 años, Víctor Bugge dejó de ser el fotógrafo presidencial

Manuel Adorni aseguró que el histórico trabajador de la Casa Rosada decidió jubilarse. Tendrá un homenaje “con todos los honores que merece una persona que dedicó su vida a fotografiar la historia argentina”

Guardar
Víctor Bugge, fotógrafo presidencial (Gastón
Víctor Bugge, fotógrafo presidencial (Gastón Taylor).

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que Víctor Bugge dejó de desempeñarse como fotógrafo presidencial debido a una decisión personal.

En este sentido, Adorni declaró que Bugge “se está retirando”, después de una carrera profesional de 47 años. Y destacó: “No solo lo hace en inmejorables condiciones y feliz por el trato recibido por este gobierno, sino que además también va a tener su homenaje, su salón y todos los honores que merece una persona que dedicó su vida a fotografiar la historia argentina”.

El propio Bugge aclaró ante la consulta de Infobae que deja la profesión por una decisión propia y no por un despido, como había circulado en redes sociales.

El papa Francisco (Víctor Bugge).
El papa Francisco (Víctor Bugge).

Víctor Bugge es ampliamente conocido como el fotógrafo de los presidentes, por su extenso trabajo como reportero gráfico. Desde allí capturó los últimos años de los 200 de historia de la República Argentina, que incluso involucra el regreso de la democracia, en 1983.

Hace dos años, y en el marco de los 40 años del restablecimiento del sistema democrático, el artista publicó en sus redes sociales un compilado de 3 minutos y 56 segundos, donde narra y sintetiza los sucesos más destacados de esas cuatro décadas, con el himno nacional como banda sonora.

En marzo de ese mismo año, recibió el reconocimiento de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) “en reconocimiento a su destacada trayectoria como Jefe de Fotografía del Gobierno de la Nación, realizada con excelencia y compromiso”.

“Víctor es testigo privilegiado de esa historia reciente, que es también en gran medida la historia de estos 40 años de democracia ininterrumpida, que se conmemoran en diciembre de este año”, había resaltado Daniel Dessein, expresidente de ADEPA, sobre el histórico fotógrafo de la Casa Rosada.

La asunción de Alberto Fernández
La asunción de Alberto Fernández como Presidente de la Nación (Víctor Bugge)

Sin embargo, no todo fueron honores y flashes en su carrera. “Fue un destrato, para mí fue el peor gobierno de los que presencié”, había asegurado sobre la gestión del expresidente de la Nación, Alberto Fernández, en un diálogo exclusivo con Infobae.

La poca empatía que tuvo la administración de Alberto Fernández para con su trabajo, sumada a las constantes “agresiones” que sufría su equipo fueron el detonante para que el fotógrafo presidencial sufriera un pico de estrés que, a la postre, derivaría en un cáncer de próstata.

Respecto a estas agresiones, Bugge precisó que le prohibieron difundir sus fotografías a los medios de comunicación, tarea que solía realizar desde el regreso a la democracia. Y esa fue una de las tantas razones por las que el reportero gráfico decidió dar un paso al costado.

Diego Maradona y una réplica
Diego Maradona y una réplica de la Copa del Mundo (Víctor Bugge)

Tal era la tensión que se vivía en los pasillos de la Casa Rosada, que Bugge pasó de tomar fotos a diario en Balcarce 50 a ordenar la oficina del archivo de fotografía junto a sus compañeros para mantenerse activo. “Fuimos todos paralizados. Optaron por la foto oficialista, la foto armada. Y yo no estoy para eso”, subrayó.

Luego de aquella experiencia y con tantos años de trayectoria, Víctor Bugge se retira de su labor. Y con la promesa de un homenaje en vida, un salón a su nombre y, como dijo el vocero presidencial, “con todos los honores que merece una persona que dedicó su vida a fotografiar la historia argentina”.

Últimas Noticias

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno

La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Estados Unidos busca que su

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin

La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos

En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

La oposición en Diputados se

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Cuáles son las estrategias que

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Scott Bessent elogió a Javier