Elecciones en Santiago del Estero: la oposición quiere recortarle el poder a Zamora, que no definió a su sucesor

En 2025 se elige gobernador, pero también se renuevan tres bancas en el Senado de la Nación y tres en la Cámara de Diputados. La oposición busca herramientas para hacer pie

Guardar
La senadora por Santiago del
La senadora por Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala, junto a su esposo el gobernador Gerardo Zamora

Durante sus vacaciones en un balneario de Pinamar, Gerardo Zamora no dejó de pensar sobre cuál será su futuro en la política. Santiago del Estero, la provincia en la que gobernó durante cuatro mandatos en los últimos 20 años, solo interrumpidos por uno de su esposa, Claudia Ledesma de Abdala, deberá afrontar en este 2025 la renovación de su puesto y también las legislativas en octubre. Todavía el hombre fuerte que creó el Frente Cívico no definió quién será su candidato a sucederlo, mientras que la incógnita se extiende a los aspirantes a las senadurías que por ahora mantiene en su totalidad.

Las tres bancas que se pondrán en juego en octubre le responden al gobernador. Una es de su mujer y las otras dos le pertenecen a dos peronistas: José Emilio Neder y Gerardo Antenor Montenegro, quienes integran el bloque Frente Nacional y Popular, uno de los dos en los que se divide el justicialismo en la Cámara alta.

En el territorio norteño una de las versiones que circula con fuerza indica que podría haber desdoblamiento electoral para la elección del próximo mandatario provincial. Si se produce deberá ser entre 90 y 120 días antes de los comicios nacionales: por eso el mes de julio surge como un posible escenario para desarrollarlas, donde además se elegirán diputados provinciales, dos intendentes y 136 comuneros.

Cristina Kirchner visitó Santiago del
Cristina Kirchner visitó Santiago del Estero en su primera aparición luego de ser consagrada como nueva presidente del Partido Justicialista y se mostró con los principales referentes políticos de la provincia

En el entorno de Zamora son muy cautos respecto del futuro. No entregan indicios de los pasos que dará. Pero los opositores que conocen de cerca sus movimientos no dudan en que su esposa, la senadora Ledesma de Abdala, ocupará su lugar y que se repetirá el enroque de años atrás. Otros se animan a otorgarle alguna chance, dentro de la danza de nombres, al actual jefe de Gabinete, Elías Suárez.

El Frente Cívico por Santiago nació en 2004. Forjó una alianza entre gran parte de la Unión Cívica Radical, un sector importante del peronismo, el Partido Federal y unas cuantas agrupaciones provinciales y comunales de diverso origen, que se fortaleció en los años posteriores. Desde entonces jugó como aliado del kirchnerismo. A tal punto que en noviembre Cristina Kirchner hizo su primera actividad como flamante titular del Partido Justicialista a nivel nacional, en tierra santiagueña, en el club Quimsa, adonde concurrió al acto por el Día de la Militancia

A ese acto la invitó Neder, el senador que a la vez preside el PJ provincial y quien probablemente irá por la renovación de su puesto. Un camino similar tomaría Montenegro -en su cargo desde 2013- que fue reelecto en 2019 por otro período cuando se “mimetizó” en la boleta de Alberto Fernández, pero dentro del Frente Popular y obtuvo la banca por la primera minoría. En el Senado dan por descontado que este último, quien guarda un perfil bajo, aspira a conservar su banca.

En las últimas elecciones, la hegemonía del zamorismo permitió una victoria contundente del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre Javier Milei, con un 68,1% de los votos. Fue uno de los tres distritos -los otros, Formosa y la provincia de Buenos Aires- donde los libertarios no pudieron imponerse en el balotaje.

Tomás Figueroa (referente local), Karina
Tomás Figueroa (referente local), Karina Milei y Martín Menem compartieron el acto que hizo La Libertad Avanza el 5 de octubre donde se inauguró la sede partidaria en Santiago del Estero

Los planes de la oposición

La Libertad Avanza vio limitado su accionar en las elecciones nacionales de 2023 porque no pudo oficializar sus listas en tiempo y forma. Como no tenía estructura propia, participó de las PASO a través del sello de Unión Celeste y Blanco, manejado por el economista Juan Manuel Solaiman, un dirigente que había sido aliado de Zamora. La boleta de Milei había sacado el 27% y se ubicó segunda, detrás de Unión por la Patria, que obtuvo el 53,28%, en un resultado que si se repetía podría haberle arrebatado dos diputados al Frente Cívico de los cuatro que renovaba en esa ocasión.

No fue casual que tras el acto en Parque Lezama donde se lanzó a LLA como partido nacional a fines de septiembre, Karina Milei y Martín Menen hayan elegido a Santiago del Estero como epicentro para iniciar una gira por distintas provincias. Se inauguró la sede propia y se nombró a Tomás Figueroa, vinculado al peronismo pero proveniente del ámbito empresarial, como presidente de la fuerza a nivel provincial. Se perfila como uno de los posibles aspirantes a una banca en el Senado.

Figueroa, sobrino de un histórico dirigente justicialista, José “Pepe” Figueroa -quien fuera candidato a gobernador en 2005-, estuvo muy ligado a Carlos Menem desde que el riojano peleó con Antonio Cafiero en la interna peronista de 1988. Con la asunción de Milei, lo contactó Martín Menem para que sea el Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, pero renunció a ese puesto poco después.

“Si se mantienen los buenos números de la economía que está mostrando el gobierno de Milei, creo que estamos en condiciones de pelear al menos por el senador por la minoría y conseguir uno o dos diputados nacionales”, le confesó a Infobae.

Gerardo Zamora, a comienzos del
Gerardo Zamora, a comienzos del mes de noviembre del año pasado, durante las negociaciones con la CGT Regional de Santiago del Estero para definir el bono de fin de año que otorgó el gobierno provincial. La oposición quiere concentrar el voto de los que se oponen a su estilo de caudillo

Figueroa estima que las candidaturas empezarán a definirse una vez que esté claro si habrá PASO o no. “Queremos una fecha única y que se vote con el nuevo sistema de boleta única”, afirmó. Sostiene que de eliminarse las Primarias el ahorro sería de alrededor de 4.000 millones de pesos para el Estado provincial.

Otro de los posibles candidatos es Daniel Parisini, más conocido en el mundo del streaming y de las redes sociales como el Gordo Dan. Como nació en la provincia el rumor empezó a crecer en los últimos meses. También en esa carrera se anota Italo Cioccolani, quien encabezó la nómina de postulantes a la Cámara Baja en 2023.

Entre los sectores opositores también se encuentra Juntos por el Cambio que en noviembre obtuvo un fallo judicial que evitó la pérdida de la personería jurídica partidaria, tras que se le cuestionara la cantidad de afiliaciones.

En JxC afirman que solo habrá posibilidades de polarizar y competir contra la estructura de Zamora mediante un acuerdo amplio. “Por el momento no hay diálogo, es un error. Si no vamos unidos será imposible lograr al menos un senador y un diputado”, contó un referente de ese espacio.

En su análisis, acotó: “Zamora es muy hábil. Siempre toma las PASO como una encuesta. En los lugares donde le va mal refuerza el aparato partidario y después saca un 20% más de votos. Con la oposición dividida la va a tener muy fácil”.

Otro de los espacios que pugnará por un lugar en el arco opositor, Hacemos, que responde al ex gobernador cordobés, Juan Schiaretti, tampoco definió su postura.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: dos funcionarias se reunieron con el dueño del laboratorio 4 meses antes del escándalo

Se trata de la titular de la ANMAT y de la ex responsable del INAME. En el encuentro, realizado el 14 de enero, se trató el tema de la clausura del laboratorio de Ariel García Furfaro. Un hecho que finalmente ocurrió, pero el medicamento mortal ya había sido elaborado

Fentanilo mortal: dos funcionarias se

Milei, sacudido por su propia criatura: el “no” mileismo, mucho más que el peronismo K

El oficialismo enfrenta un cuadro generado por su juego político. Suma derrotas en el Congreso. Y sobre todo, anota el deterioro de la relación con los gobernadores. El Presidente encabeza la campaña, pero a la vez necesita descomprimir el clima político/económico

Milei, sacudido por su propia

La fiscal Cecilia Goyeneche fue repuesta parcialmente en su cargo en la Justicia de Entre Ríos

La funcionaria volvió al Ministerio Público Fiscal pero seguirá suspendida en sus funciones hasta que se termine su caso. Había sido depuesta por un fallo que la Corte anuló. Esta semana expuso en la cumbre de fiscales en Misiones

La fiscal Cecilia Goyeneche fue

Kicillof y CFK se disputan la centralidad del peronismo y anticipan una reconfiguración después de octubre

El Gobernador levantó el perfil y buscó capitalizar el triunfo electoral. La ex presidenta aumentó su protagonismo en la agenda política. El rol de La Cámpora en la confrontación de intereses

Kicillof y CFK se disputan

“Que se decida pronto”: los pedidos dentro del Gobierno para que Milei ordene la interna en Casa Rosada

El Presidente convalidó algunos cambios en la dirección de La Libertad Avanza. En más de un despacho esperan que se reglamenten nuevos roles en el plano de la gestión gubernamental. La incógnita sobre la provincia de Buenos Aires

“Que se decida pronto”: los