El Gobierno revocó la cesión de miles de hectáreas estratégicas en Mendoza que el kirchnerismo le había entregado a grupos mapuches

Son predios ubicados en San Rafael y Malargüe con potencial minero. La gestión de Alberto Fernández se los había cedido a comunidades que no estaban reconocidas y sin intervención de la provincia

Guardar
La comunidad Suyai Levfu, de
La comunidad Suyai Levfu, de Malargüe, una de las beneficiadas por las resoluciones del INAI

El gobierno de Javier Milei decidió hoy revocar la cesión de más de 25 mil hectáreas estratégicas ubicadas en la provincia de Mendoza a comunidades mapuches, que había dispuesto la última gestión kirchnerista mediante un trámite que estuvo plagado de irregularidades y en medio de las críticas de las autoridades provinciales, que llegaron a presentar un recurso ante la Corte Suprema. Los predios cedidos por la administración de Alberto Fernández y Cristina Kirchner están ubicados en parajes de los departamentos de San Rafael y Malargüe, y son estratégicos debido a un potencial de desarrollo minero.

“La decisión -que se conoce en medio de la reaparición de la violencia en la Patagonia, con incendios intencionales-” se formalizó por medio de tres resoluciones firmadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que encabeza Claudio Avruj, y que fueron publicadas en el Boletín Oficial

Mapa elaborado en el marco
Mapa elaborado en el marco del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. Tierras cedidas a la comunidad de El Sosneado

Las resoluciones hicieron lugar al planteo de nulidad planteado por la provincia de Mendoza y dejó sin efecto el reconocimiento de la ocupación de grupos que se reivindican como mapuches y que se identificaron como las comunidades Lof El Sosneado, en San Rafael, y Suyai Leufu, en Paraje de Los Molles, en Malargüe. El otorgamiento de las tierras se hizo en enero del 2023 y provocó el inmediato rechazo del gobierno local.

En un comunicado oficial, Mendoza resaltó la decisión tomada por el INAI y recordó que: “presentó una serie de argumentos en contra de estas resoluciones, alegando que se habían vulnerado derechos provinciales y que no se había consultado de manera adecuada a la Provincia”. “Entre los principales argumentos esgrimidos, hace referencia a la autonomía provincial y a los derechos de propiedad privada de sus habitantes. Además, se cuestionó el incumplimiento de la Ley Nacional 26160, que establece la necesidad de consultar a los estados provinciales en estos casos”, se indicó.

“Es importante señalar que dichos recursos fueron inicialmente presentados por el Ejecutivo provincial ante las autoridades del INAI, y luego, en causas iniciadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Cabe destacar que, en situaciones similares, en otros lugares del país son los legítimos propietarios de las tierras quienes reclaman por sus derechos, se indicó.

El mapa de las tierras
El mapa de las tierras cedidas a la comunidad Suyai Levfu, que no contaba con personería jurídica reconocida al momento del beneficio

La vicegobernadora Hebe Casado resaltó que “en 2023 intentaron imponer ilegítimamente el reconocimiento de supuestas ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado” y destacó “el firme compromiso y la labor de Avruj, actual titular del INAI, cuya gestión permitió la anulación de estas resoluciones, que pretendían reconocer la ocupación de las organizaciones Suyai Leufu y Limay Kurref”.

“Este fallo reafirma principios fundamentales como la propiedad privada, la seguridad jurídica y la autonomía provincial. No permitiremos que decisiones arbitrarias y sin sustento legal los vulneren”, manifestó la funcionaria.

Detalles de una decisión polémica

Alejandro Marmoni, ex titular del
Alejandro Marmoni, ex titular del INAI del último gobierno kirchnerista

En enero del 2023, y con la firma del entonces titular del INAI, Alejandro Marmoni, se cedieron esas tierras tras ser reconocida, de manera unilateral y sin la intervención de la provincia, la “presencia ancestral de los indígenas” en el lugar. Al respecto, se mencionó el artículo 18 del Código Civil y Comercial, que señala que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley”.

En los considerandos de las resoluciones, se destacó la importancia de “relevar y demarcar las tierras que ocupan las comunidades indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional”. Después de esa medida, a la comunidad Lof Limay KurreF se le cedieron 4.477 hectáreas, a la comunidad Lof Suyai Leufu unos 3.584 m²; y a la Lof El Sosneado, 21.370 hectáreas.

Con las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei dio marcha atrás y reconoció que cualquier decisión deberá contar con la participación del gobierno de Mendoza.

Últimas Noticias

Con una charla de Macri y Lacalle Pou, el PRO celebró los 20 años de la Fundación Pensar: dardos contra Milei y un llamado a “votar bien”

La primera línea del partido participó del encuentro que tuvo como principal atracción la conversación de ambos ex presidentes. Sin nombrarlos, hubo críticas al líder libertario y a las últimas decisiones de Trump

Con una charla de Macri

El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026

A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre

El Gobierno se prepara para

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Luego de que fuera expulsado de La Libertad Avanza, el candidato a legislador porteño ratificó que representa las ideas de Javier Milei. “Mis políticas están basadas en tolerancia cero”, apuntó

Ramiro Marra analizó escenario político

Interna peronista sin límites: suma riesgos a Kicillof, pega en la Legislatura y puede impactar en la Justicia

El desenganche de las elecciones bonaerenses tensa al máximo la pelea en el kirchnerismo. En la práctica, se discute cuántas veces votarán en la provincia. Y en el fondo, están en juego el liderazgo de CFK y el proyecto presidencial del gobernador. Sigue la incertidumbre

Interna peronista sin límites: suma

El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un operativo especial junto a la Alcaldía Portera para evitar incidentes. Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Congreso Nacional

El mapa de la marcha