Tras la aceptación de la renuncia de Eduardo Serenellini, el pasado 28 de enero, el Gobierno avanzó con la disolución de la Secretaria de Prensa. Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial en las primeras horas de este martes.
“Con el fin de optimizar la gestión de gobierno, resulta conveniente suprimir la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación”, establece el texto 58/2025 del Poder Ejecutivo.
De esta manera, las funciones del área, que hasta hace menos de una semana estaba a cargo del reconocido periodista, pasaron a depender de la Secretaría de Comunicación y Medios, cuyo titular es el vocero presidencial, Manuel Adorni. En consecuencia, continuarán atendiendo las tareas que posibilitan la actividad de prensa del Presidente, tal como lo dicta el artículo 9° de la publicación.
A su vez, con el mencionado traspaso se moverán los “créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha”, asegurando la continuidad de los trabajadores del sector.
El decreto 58/2025 refuerza además, que las personas a cargo de “Comunicación y Medios”, tendrá rango y jerarquía de Ministro, al igual que los titulares de General, Legal y Técnica y de Inteligencia de Estado.
La medida había sido anticipada horas antes en un escueto posteo en X hecho por el mismo Adorni, en donde aseguraba que el mandatario, Javier Milei, había firmado un “decreto que disuelve la Secretaría de Prensa”.
La salida de Serenellini quedó confirmada el 31 de enero, mediante el Decreto 48/2025, a través del cual el Gobierno formalizaba la aceptación de su renuncia al cargo de Secretario de Prensa. La decisión estuvo acompañada de un agradecimiento por los servicios prestados durante su gestión. Sin embargo, no había indicios, ni tampoco se rumoreaba quién sería el reemplazo.
El periodista había asumido en diciembre de 2023 hasta el pasado 28 de enero por la tarde, cuando anunció su dimisión a través de una publicación en redes, en la que justificó su salida por “razones personales”. En el mismo mensaje, de escasas líneas, manifestó su gratitud hacia el Mandatario por la confianza brindada y destacó la amistad que los une.
El texto oficial, a su vez, le agradecía al ex funcionario “por los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”. De esta manera, Adorni reforzó su posición como figura de referencia en la difusión de la agenda oficial.
En septiembre del 2024, el vocero había recibido un ascenso dentro del Gobierno, ocupando el puesto de secretario de Comunicación y Medios. Su nueva función le otorgó un mayor control sobre la difusión de los mensajes oficiales y la administración de distintos medios estatales.
Este cambio significó que Adorni pasara a depender directamente del Poder Ejecutivo, consolidando su cercanía con la administración de Milei. A nivel político, su nombramiento fue interpretado como un gesto de confianza por parte del mandatario y su entorno, especialmente de su hermana, Karina Milei, quien tiene un rol clave en el Gobierno como Secretaria General de la Presidencia y titular del partido, La Libertad Avanza.
El decreto que oficializó su ascenso fue firmado por el presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y representó un reconocimiento tanto dentro de la estructura gubernamental como en el ámbito político en general, en contraste con Serenellini quien tenía un rol más protocolar.
Su actividad se centraba en la participación en eventos junto a organizaciones no gubernamentales y en viajes al interior del país, una dinámica distinta a la del vocero, cuya función pasó a ser clave en la estrategia comunicacional del Gobierno. Al mismo tiempo, y con un perfil más reservado, trabajó en el diseño de la comunicación estratégica del Gobierno. Su llegada se produjo en un contexto de reorganización interna, tras la salida de Belen Stettler.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría



