
El recinto de la Cámara de Diputados ha finalizado un ambicioso proyecto de modernización tecnológica y estructural, marcando el primer cambio significativo en su infraestructura en casi tres décadas. Según informó Infobae, este proceso incluyó la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y mejoras en el sistema de votación parlamentaria. Las obras, que comenzaron en enero, se aceleraron debido a la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, programadas para este jueves.
La modernización fue posible gracias a la ausencia de sesiones extraordinarias a finales del año pasado, lo que permitió iniciar los trabajos en el recinto. Sin embargo, la convocatoria oficialista para tratar diversos temas en los próximos días obligó a concluir las obras a un ritmo más rápido. Y probar los cambios
Es por eso, y teniendo en cuenta que habrá sesión esta semana, hoy martes se realizó una prueba del nuevo sistema con la participación de más de 257 empleados del Palacio Legislativo, quienes simularon una sesión parlamentaria para verificar el correcto funcionamiento de las nuevas herramientas.
Pruebas exitosas del nuevo sistema de votación
El ensayo llevado a cabo en el recinto consistió en una simulación en la que los trabajadores de distintas áreas ocuparon las bancas destinadas a los legisladores. Según detalló Infobae, empleados del área de comunicación, por ejemplo, representaron al bloque de Encuentro Federal, mientras que otros se distribuyeron en las bancas de diferentes partidos políticos. Durante la prueba, se utilizó el nuevo sistema de votación, que incluye nuevas tablets y una multipantalla, sin que se registraran inconvenientes en su funcionamiento.
Un cambio que se aplicará desde este jueves es que si un diputado vota y luego se levanta, el sistema que tiene un sensor en la silla -que es el que marca en el tablero el primer paso para mostrar que un legislador está presente- dará como nula la opción y obligará a que se siente y vote de nuevo. Esto es con el fin de que los legisladores no se muevan de sus bancas hasta que no termine el proceso de votación.
El objetivo principal de esta prueba fue garantizar que el recinto estuviera en condiciones óptimas para las sesiones extraordinarias. Según fuentes de la presidencia de la Cámara Baja citadas por el medio, la Dirección General de Informática y Sistemas, en colaboración con el área de Obras, lideró el proyecto de modernización, que incluyó tres licitaciones públicas para adquirir y actualizar el equipamiento tecnológico.
Detalles de las licitaciones y nuevas herramientas tecnológicas
Las tres licitaciones públicas que sustentaron el proyecto están identificadas bajo los expedientes 12754/2024, 13333/2024 y 12635/2024. Según Infobae, estas licitaciones contemplaron la adquisición de un sistema multipantalla, la compra de 300 tablets “all in one” con 32 GB de RAM y la instalación de una Plataforma Hiperconvergente. Cada una de estas herramientas tiene un propósito específico para optimizar las labores legislativas.
El sistema multipantalla permitirá una mejor visualización de la información durante las sesiones, facilitando el acceso a datos en tiempo real. Por su parte, las tablets modernizarán el sistema de votación parlamentaria, ofreciendo una interfaz más eficiente y ágil para los legisladores. En cuanto a la Plataforma Hiperconvergente, esta tecnología centralizará y gestionará los recursos informáticos del recinto, mejorando la eficiencia operativa.
Un aspecto del proyecto es que los pliegos de licitación publicados en la web de la Cámara de Diputados establecen que los costos de las adquisiciones deben expresarse en dólares. Además, las partes involucradas en el proceso están obligadas a firmar un convenio de confidencialidad. Según explicaron a este medio, esta medida busca proteger la información sensible relacionada con el proyecto y garantizar la transparencia en la ejecución de las obras.
La modernización del recinto no solo representa un avance tecnológico, sino también un esfuerzo por adaptar el espacio legislativo a las necesidades actuales. Tras 28 años sin cambios significativos, estas mejoras buscan optimizar el trabajo parlamentario y garantizar un entorno más eficiente para los legisladores.
Últimas Noticias
Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde
La referente de LLA apuntó contra los legisladores del PJ, minutos antes de que comenzara la Comisión que dictamina a favor o en contra de los diplomas de los legisladores electos

Javier Milei condecoró a Andrea Bocelli con la Orden de Mayo y el tenor italiano cantó en la Casa Rosada
El Presidente recibió en el palacio de gobierno al prestigioso artista, que expresó su agradecimiento, tocó en el piano el tango “Por una cabeza” y luego interpretó el clásico “Bésame mucho”

La alianza pro-reformas que planea Milei: los gobernadores que mira Casa Rosada y el bloque clave para asegurar los votos
El oficialismo intensifica negociaciones con jefes provinciales para asegurar respaldo legislativo a sus principales proyectos, mientras avanza en acuerdos políticos y económicos para abrochar las iniciativas libertarias

Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas
En medio de una carrera contrarreloj por capitalizar el respaldo electoral, las disputas entre las áreas económica y política demoran el cierre del texto final y obstaculizan los consensos en el gabinete nacional
Mariano Cúneo Libarona seguirá en el Ministerio de Justicia y se demora la definición de los otros cambios en el Gabinete
El funcionario había anticipado su voluntad de dejar el cargo para dedicarse a la academia y a temas personales, pero dio marcha atrás. Qué pasa con la sucesión de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa




