En busca de votos, el oficialismo cedió y comienza el debate en Diputados para suspender las PASO

Este martes empezará la discusión en Comisión. La Libertad Avanza define un cambio del proyecto en busca del acompañamiento. El rol del peronismo y el pedido de sesión el próximo jueves

Guardar
Este martes habrá un plenario
Este martes habrá un plenario de comisión en Diputados

El proyecto de ley que propone la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podría alcanzar un punto crucial en la jornada de hoy, cuando la Cámara de Diputados busque cerrar el debate en comisión. Este paso es fundamental para determinar el futuro de un sistema electoral que ha sido objeto de controversias desde su implementación.

El proyecto original plantea la eliminación total de las PASO. Sin embargo, en las últimas horas de ayer comenzó a circular un borrador con cambios que apunta a la suspensión durante este año y no la eliminación, lo que podría generar una salida y evitar el fracaso del debate.

La Libertad Avanza apunta como principal argumento al costo económico de implementar las Primarias, pero en la oposición reclaman que no es el momento de modificar totalmente el sistema y menos con un plazo tan acotado. A partir de esto es que las conversaciones giraron hacia las posibilidades de una suspensión en esta ocasión y que durante las sesiones ordinarias se debata la reforma electoral.

Ese parece ser el camino que buscará avanzar hoy, a partir de las 14, cuando comience el plenario de Comisión con la idea de ir el jueves al recinto y lograr una media sanción que suspenda este año las PASO. Hasta ahora tiene asegurado 90 votos y está lejos de los 129 que necesita para alcanzar y para la mayoría simple que le permita darle media sanción, es por eso que el rol del peronismo será definitorio.

El Gobierno necesita juntar los
El Gobierno necesita juntar los votos antes de llegar al recinto

En este caso, al bloque de Unión por la Patria -aunque quiera- le cuesta tener una postura unificada, ya que hay diputados que en sus provincias de orígenes votaron por la eliminación, por lo que podrían seguir el mismo camino el jueves en el recinto de Diputados.

Los defensores de la eliminación de las PASO sostienen que el sistema actual no solo representa un gasto significativo, sino que también ha generado conflictos internos en las fuerzas políticas, debilitando la cohesión partidaria. Por otro lado, quienes se oponen a la reforma advierten que la eliminación de las PASO podría limitar la participación ciudadana y concentrar el poder de decisión en las cúpulas partidarias, reduciendo la transparencia en los procesos electorales.

El tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados ha evidenciado las tensiones entre los distintos bloques políticos. Algunos sectores cercanos al oficialismo, como el PRO, han manifestado su respaldo a la eliminación de las PASO, argumentando que esta medida permitiría optimizar los recursos del Estado y simplificar el calendario electoral. En contraste, la oposición ha expresado su rechazo, por ejemplo, el bloque Democracia, señalando que la reforma podría tener implicancias negativas para la democracia y el pluralismo político.

El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda será el primer paso formal en el tratamiento de la propuesta. El oficialismo buscará avanzar en un dictamen que permita llevar el tema al recinto, aunque las posibilidades de éxito dependerán en gran medida de las negociaciones con los bloques intermedios. La suspensión de las PASO, a diferencia de su eliminación, podría ser vista como una medida temporal que permita sortear las tensiones políticas actuales sin comprometer el sistema electoral a largo plazo.

En este contexto, el debate en comisión se presenta como un espacio crucial para alcanzar consensos o, en su defecto, profundizar las diferencias entre las fuerzas políticas. El resultado de estas discusiones será determinante para definir si el proyecto avanza hacia su tratamiento en el recinto o si queda archivado. Pero, también marcará el clima del resto de las discusiones de los proyectos que mandó el Ejecutivo al Congreso para las sesiones extraordinarias.

Últimas Noticias

Graciela Ocaña: “Los Macri y los Milei se diputan CABA como si perteneciera a una familia”

La legisladora porteña, quien se alió con Horacio Rodríguez Larreta para las próximas elecciones legislativas, cuestionó la pelea entre el PRO y La Libertad Avanza y consideró que el partido amarillo “destruyó Juntos por el Cambio”

Graciela Ocaña: “Los Macri y

Nuevo cruce entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad: la ironía de Laura Alonso sobre Patricia Bullrich y el retuit de Milei por los piquetes

La vocera porteña y candidata a legisladora apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional: “Nunca nos desteñimos”, aseveró. También destacó a la Policía de la Ciudad en relación los operativos en la Ciudad de Buenos Aires. La respuesta de la Rosada

Nuevo cruce entre el PRO

Pese a las intenciones del Gobierno para que siga, Manuel García-Mansilla analiza renunciar a su cargo en la Corte Suprema

El juez lleva apenas 38 días en el cargo tras ser designado por decreto presidencial en comisión hasta el 30 de noviembre. Pero el Senado rechazó su pliego el último jueves y lo condicionó. El Gobierno presentó un per saltum ante el máximo tribunal para que siga firmando fallos hasta que defina su futuro

Pese a las intenciones del

Oficializaron la sesión especial en Diputados pedida por la oposición con varios temas incómodos para la Rosada

Sectores dialoguistas y duros lograron convocaron al recinto para el próximo martes. Entre otras cosas, debatirán la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios. También la restauración de la moratoria previsional y diferentes iniciativas para implementar una prestación proporcional a la cantidad de años de aporte

Oficializaron la sesión especial en

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional

Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta

A contramano de la agenda