
El Gobierno nacional rechazó el pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou, en el que reclamaban seguir cobrando sus jubilaciones de privilegio por haber ocupado cargos públicos.
El Ministerio de Capital Humano informó mediante dos comunicados que la cartera, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), desestimó los planteos realizados por Kirchner y Boudou contra la resolución del organismo que dio de baja sus asignaciones mensuales vitalicias. En el caso de la ex presidenta, recibía dos haberes en simultáneo: por su función pública a cargo del Ejecutivo nacional y la pensión por su ex esposo, Néstor Kirchner.
En línea con lo informado, Capital Humano ratificó que la decisión es consecuencia de que la ex presidenta “cuente con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública”. El pasado 13 de noviembre, la Cámara de Casación Penal había confirmado el fallo del Tribunal Oral que condenaba a CFK a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.
El documento publicado este lunes, en la red social X, rechazó los argumentos presentados por la ex mandataria contra la ANSES —los cuales cuestionaban las facultades del organismo para avanzar en la eliminación de la jubilación—, y sostuvo que la Administración está habilitada para “suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios, si se considera que fueron otorgados de manera ilegítima”.
Por tal razón, justificaron la medida explicando que “cuando un exmandatario es condenado por delitos que atentan contra el interés público, como el caso de Cristina Fernández de Kirchner, condenada por delitos contra la administración pública cometidos en ocasión del ejercicio de su función, se pierde el presupuesto honorífico y de mérito que tales asignaciones exigen para su goce”.
Días después de haber escuchado la sentencia en su contra, la titular del PJ nacional presentó un recurso administrativo de nulidad frente al titular de la Administración, Mariano de Los Heros, para volver a cobrar las asignaciones mensuales. En ese contexto, aseguró que se trataba de una violación a los “derechos y garantías consagrados en las leyes, la Constitución Nacional y la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Además, acusó al Ejecutivo de llevar a cabo “un acto más de persecución con fines de venganza, hostigamiento y partidismo".
Por último, el texto destaca que dicha resolución “marca un hito en la interpretación restrictiva del otorgamiento y disfrute de estos privilegios otorgados a exmandatarios y sus vicepresidentes, estableciendo que su percepción está sujeta, no solo al ejercicio del cargo, sino también a una decorosa y honrosa conducta, mantenida durante el cumplimiento del mismo”.

Sobre Boudou, recordaron que “tiene una condena firme ratificada, primero por la Cámara Federal de Casación Penal y, luego, por la Corte Suprema de Justicia, por un delito cometido en ejercicio de sus funciones como vicepresidente de la Nación”.
Además, señalaron el organismo se encargará de solicitar la devolución de lo que indebidamente percibió. “La Dirección Ejecutiva de ANSES ordenó llevar adelante las acciones judiciales tendientes a recuperar los fondos que el ex vicepresidente percibió indebidamente, luego de que fuera condenado penalmente”.
El texto sostiene que tal decisión se basa en la condena que pesa sobre Boudou y sobre las características del beneficio que percibía hasta hace un tiempo atrás, dado que, a diferencia de las demás prestaciones del SIPA, esta “no tiene ningún requisito ni de edad, ni de tiempo de servicio con aportes, ni de permanencia mínima en el cargo, sino que es un privilegio que se otorga en reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de presidentes y vicepresidentes”. En este sentido, remarcaron que “no cumple con el único requisito exigido para conceder el privilegio: honorabilidad, mérito y buen desempeño“.
La decisión publicada este lunes tiene sus antecedentes en noviembre del 2024, cuando el presidente Javier Milei ordenó dar de baja la asignación especial y la pensión que cobraba Cristina Fernández como viuda de Néstor Kirchner. En ese entonces, el Gobierno también señaló que revisaría otras jubilaciones de privilegio para determinar su legalidad. Poco después, avanzaría con la eliminación de la correspondiente a Amado Boudou.
En su presentación ante la ANSES, argumentó que el organismo no tenían competencia para tomar dicha decisión y que se trataba de “un acto arbitrario, que vulnera el principio de defensa, y viola la división de poderes”.
La condena contra el ex ministro de Economía, había sido ratificada en diciembre de 2020, a 5 años y 10 meses de prisión que había dictado un tribunal oral en 2018, cuando la Corte Suprema rechazó todos los recursos que había presentado en el caso Ciccone. Fue condenado por cohecho pasivo (recibir coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


