Eliminaron un plan que otorgaba subsidios a los pueblos indígenas para que reciban asesoramiento por conflictos de tierras

Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario destinado a brindar asistencia en temas jurídicos relacionados con la posesión de tierras

Guardar
El Gobierno eliminó el Programa
El Gobierno eliminó el Programa de Fortalecimiento Comunitario, que otorgaba subsidios para asesoramiento en materia jurídica sobre posesión de tierras

Dentro de la batería de medidas que el Gobierno viene tomando en cuestiones que atañen a los pueblos originarios, oficializaron la eliminación del Programa de Fortalecimiento Comunitario, el cual otorgaba subsidios para facilitar el “acceso a la justicia” por parte de las Comunidades que atravesaban conflictos de tierras.

Desde e Ejecutivo sostuvieron que es necesario “dejar sin efecto determinados programas que se llevan adelante en la órbita de este Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere”, tales como el mencionado programa.

La decisión fue resuelta por el titular del INAI y formalizada a través de la Resolución 8/2025, la cual responde a una política de revisión y optimización de recursos estatales, medida respaldada por el decreto 70/2023 de emergencia pública en materia económica.

El Programa de Fortalecimiento Comunitario tenía como objetivo el “otorgamiento de subsidios destinados a afrontar las erogaciones económicas que acarrean las labores profesionales ejercidas en acciones y/o defensas judiciales, asesoramiento jurídico contable, capacitación legal y ejecución e inscripción de mensuras, todo ello tendiente a consolidar la posesión de las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas existentes en el país y con el objetivo de alcanzar su definitiva propiedad comunitaria”.

Sin embargo, según informes de auditoría de la Sindicatura General de la Nación, el programa presentaba "deficiencia y desvíos", incluyendo falta de herramientas de registro y sistematización de datos “que permita identificar y cuantificar el resultado o impacto de los subsidios no reintegrables de fortalecimiento Comunitario otorgado desde su creación”. Al mismo tiempo, aseguran que no se han cumplido con los objetivos planeados.

En este sentido, el artículo primero resuelve: “Derógase la Resolución INAI N° 235/2004 del 19 de octubre de 2004, mediante la cual se resolvió crear el Programa de Fortalecimiento Comunitario en la órbita del INAI.”

Días atrás el Gobierno revocó
Días atrás el Gobierno revocó un permiso que la comunidad del pueblo Qom

Hace poco menos de una semana, el INAI había revocado el permiso de ocupación de tierras a la comunidad indígena del pueblo Qom, específicamente a la Asociación Civil Comunidad Indígena “Añi Alba de Colonia 54 Nagui Aiem”, en la localidad de Makallé, del Chaco.

La medida quedó oficializada con la publicación de la Resolución 5/2025 en el Boletín Oficial, lo que anuló el reconocimiento previo de ocupación tradicional y pública de la comunidad sobre esas tierras.

La decisión se produjo a raíz de un reclamo presentado por Mariel Luisa Crespo, quien se identificó como copropietaria de una porción del inmueble en cuestión. En su presentación, argumentó que el procedimiento administrativo previo había incurrido en irregularidades y que se había vulnerado su derecho al debido proceso, a la defensa y a un plazo razonable.

El permiso de ocupación para la comunidad había sido otorgado mediante la Resolución INAI N° 144/2023, publicada el 29 de noviembre de 2023. Sin embargo, tras revisar la documentación aportada por la denunciante, el organismo descentralizado determinó que el relevamiento inicial omitió antecedentes jurídicos y títulos de propiedad que acreditaban los derechos de Crespo sobre el inmueble. La resolución concluyó que, al haberse omitido circunstancias objetivas y elementos fundamentales, correspondía dar lugar al recurso de revisión interpuesto por la copropietaria.

La comunidad ocupaba el lote 175 de Makallé, una zona que ahora se realizarán nuevas determinaciones por parte de las autoridades provinciales, que para tal caso deberá ser tratados por el organismo competente en asuntos indígenas de la provincia del Chaco. “El planteo de inexistencia de la comunidad indígena como sujeto de derecho, su denominación y localización, deberá ser tratado por ante el organismo con competencia indígena de la provincia del Chaco, en tanto no resulta del análisis de los obrados”, estableció la Resolución.

Últimas Noticias

El Gobierno se cierra, radicaliza el discurso y ahora intenta desnacionalizar el impacto de la derrota bonaerense

La autocrítica anunciada por Milei no asoma en pasos concretos. Y es reforzada la idea de una confrontación que incluye a políticos, medios y empresarios como enemigos. No parece claro el llamado a gobernadores. Y se busca mediatizar el alcance del resultado electoral

El Gobierno se cierra, radicaliza

Evalúan procesar a Jorge Capitanich por la causa que investiga la entrega irregular de tierras en Chaco

El ex gobernador y la ex ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco optaron por presentar su declaración en formato escrito. No obstante, se negaron a responder las preguntas de la Fiscalía

Evalúan procesar a Jorge Capitanich

Como efecto del triunfo bonaerense del PJ, el ala dura del sindicalismo debatirá nuevas acciones contra el Gobierno

Algunos dirigentes propondrán paros que afectarán al transporte y otros prefieren retomar las marchas a la espera del “mejor momento” para intensificar las protestas. Quiénes lideran este espacio

Como efecto del triunfo bonaerense

Pablo Petrecca, uno de los intendentes macristas que enfrentó a LLA: “El PRO tiene futuro, muchos dirigentes no”

El jefe comunal de Junín compitió en los comicios del pasado domingo al encabezar la boleta a senador de Somos Buenos Aires en la Cuarta. “Al Gobierno no le sirve que nuestros dirigentes se pinten de violeta con un buzo y salten contentos de alegría y digan todo que sí”, señaló

Pablo Petrecca, uno de los

Congreso: se inicia con ruido interno un nuevo intento para designar al Defensor del Pueblo

En las últimas 48 horas, un potencial mecanismo híper exprés para avanzar con el sensible cargo -previo al recambio legislativo de diciembre próximo- sembró un manto de sospechas sobre la comisión bicameral encargada del tema. Lupa sobre radicales, kirchneristas e incluso macristas

Congreso: se inicia con ruido