Desde que se bajó del escenario en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente Javier Milei intentó aclarar su posición respecto de la ideología de género, principalmente en las redes sociales, pero no logró desactivar la polémica que se generó y que derivó en una protesta de la comunidad LGBT a la que, además, se le sumaron diferentes sectores de la oposición.
Desde las 16 de este sábado, quienes se sintieron ofendidos por las palabras del mandatario nacional, y gran parte de la oposición, se movilizarán desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo, para expresar su malestar.
Bajo el nombre de “Marcha Federal LGBT+ Antifascista”, los distintos colectivos que luchan por los derechos de las diversidades sexuales se trasladarán hasta la Casa Rosada, aunque en ese momento el líder libertario estará en la Quinta de Olivos.
“Es una protesta que no tiene ningún sentido. Están inventando algo que Milei no piensa para poder marchar”, sostuvieron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Estado.

Esto va en línea con lo que el propio Presidente expresó en los últimos días, en los que compartió en su cuenta de X distintos videos de entrevistas en los que opinó sobre las orientaciones sexuales y se mostró a favor de la elección personal de cada uno, remarcando en que el Gobierno no tiene que entrometerse en esos asuntos.
“¿Querés percibirte de lo que quieras? ¿Te querés percibir como un puma? A mí me da lo mismo. Mientras que no me hagas pagar la cuenta, sé lo que quieras. Es más, estoy hasta dispuesto a decirte ‘el puma’ o ‘la puma’, no tengo problema, pero no me lo impongas", remarcó en uno de esos videos.
Asimismo, compartió varios posteos en los que se cuestiona que estos grupos no se movilizaron cuando se conoció que el ex presidente Alberto Fernández habría golpeado a su entonces pareja, Fabiola Yañez, ni cuando el ex senador José Alperovich y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fueron denunciados por abuso sexual.
En Davos, el mandatario nacional utilizó el ejemplo de dos homosexules de los Estados Unidos “que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años”.
“Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, instó.

Estas declaraciones generaron el rechazo de gran parte de la política argentina, pero también de organizaciones como Amnistía Internacional, y de artistas, intelectuales y escritores.
Desde Sandra Mihanovich y Pedro Aznar, hasta el ex ministro de Cultura de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, además de dirigentes gremiales y sociales, se sumaron a las críticas y participarán de la marcha.
Entre los referentes de la oposición, varios integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR), incluyendo el jefe del bloque en el Senado, Martín Lousteau, anticipar su asistencia a la movilización.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través de una funcionaria del Ministerio de la Mujer, Ivanna Rezano, impulsó una demanda penal contra Milei por la posible comisión de los delitos de incitación al odio, amenazas e intimidación pública.
En la presentación que hizo ante la Justicia el viernes, la funcionaria bonaerense también lo acusó del delito de incitación a la violencia colectiva y abuso de autoridad, como también de la contravención por discriminación del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto de todos estos sectores que se sumaron a la protesta, en la Casa Rosada consideraron que hay una intencionalidad política detrás de una movilización: “Marchan la CGT, la UCR, la Coalición Cívica y los kirchneristas. Todo dicho”, argumentaron.
Esta misma posición tomaron cuando se realizó la marcha a favor de las universidades públicas, en rechazo de una eventual privatización de los establecimientos educativos.
En aquella oportunidad, Milei también remarcó que no era su plan en el corto plazo dejar en manos del sector privado esas instituciones, sino que solamente reclamaba una auditoría para conocer sus gastos.
En esta ocasión, el Presidente insiste en que no está en contra de la diversidad sexual, sino de una “agenda woke” que, a su entender, busca agrandar el Estado y promueve la pedofilia.
Últimas Noticias
Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Cómo quedó el mapa de intendentes del PJ bonaerense tras la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner
Desde el 2023, el espacio gobierna en 84 distritos de la provincia de Buenos Aires. La interna presenta posicionamientos claros, pese a que la gran mayoría aspira a un esquema de unidad. Qué tiene cada sector

La pelea porteña y el armado bonaerense hacen crujir al bloque del PRO en Diputados
Una docena de legisladores que responde a Macri podrían comenzar a diferenciarse en el recinto. El caso del Senado, el modo “venganza” del ex Presidente y la avanzada libertaria

Un testigo clave se despegó del ex diputado provincial misionero acusado de pedofilia
Pedro Puerta, hijo del ex gobernador, negó tener una relación personal por fuera de la política con Germán Kiczka. Además, sembró más dudas sobre qué uso le daban al término “fotija”
