
Hay conflictos laborales de todo tipo, pero algunos adquieren una dimensión peligrosa. Es lo que está sucediendo en Fademi, una pyme familiar que fabrica baterías para vehículos en Larroque, en la provincia de Entre Ríos, que arrastra desde mediados del año pasado un enfrentamiento entre sus dueños y un sindicato, con medidas de fuerza y bloqueos que terminaron en despidos, frenados por la Justicia, pero en las últimas horas se sumó un capítulo inquietante: en el contexto de esa pelea, y como un claro mensaje intimidatorio, a una de las dueñas de la empresa le dejaron en la puerta de su casa un paquete que contenía dos balas y la leyenda “Familia Fademi”.
Tras la inmediata denuncia policial, intervino la Fiscalía de Gualeguay y la sorpresa llegó cuando los autores de la amenaza fueron identificados rápidamente porque quedaron filmados por una cámara ubicada en el frente de la casa: se descubrió que eran dos empleados de Fademi que viven en Larroque (un pueblo de 6.500 habitantes) y habían participado de las medidas de fuerza en la empresa.
En el video se ve cómo uno de ellos se baja de un auto, manejado por otra persona, y deja el paquete ante la puerta. La curiosidad es que queda a la vista la patente del vehículo y se determinó que es el mismo con el que uno de los trabajadores va a trabajar a la fábrica. Los dos agresores fueron detenidos en una carpa del sindicato que está instalada ante la entrada de Fademi.

En la Fiscalía, según trascendió, están evaluando la posibilidad de encuadrar el hecho como una amenaza agravada para que alguien abandone o no asista a su puesto de trabajo, al interpretar que el objetivo de dejar las balas en su casa es que la empresaria no vaya más a la fábrica. Ese delito tiene una pena dura: de 5 a 10 años de prisión.
El abogado de la empresa, Pablo Torres Barthe, publicó en su cuenta de X que los dos detenidos son dirigentes del Sindicato de Químicos de Zarate-Campana, pero no hay confirmación oficial al respecto.
En cambio, hubo otro grave episodio que dio lugar a una denuncia judicial por amenazas presentada por la empresa: hay constancias de que a los empleados les llegó por Whatsapp un sticker que utiliza un dirigente sindical y en el que se lo ve a él con las cabezas sangrantes de dos de los dueños de Fademi, como si hubieran sido degollados.

El conflicto en Fademi se remonta a junio de 2024, cuando el Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate-Campana inició protestas en reclamo de un aumento salarial que, argumentó la empresa, era imposible de pagar. Entre abril de 2023 y abril de 2024, los empleados había recibido una mejora del 400%, más de cien puntos por encima de la inflación acumulada, que fue del 290%. El sueldo inicial neto del sector, según el apoderado de Fademi, Emiliano Gietz, estaba hace 7 meses en $1,5 millones y el sueldo promedio mensual de bolsillo que paga la empresa ascendía a $2 millones.
Como informó en su momento Infobae, los sindicalistas adujeron como una de las razones para justificar su reclamo el incremento en las cuotas de los colegios privados. “En Larroque no hay”, les respondió el abogado, pero el razonamiento quedó sin respuesta. No hubo negociación posible y de inmediato el sindicato comenzó con las medidas de acción directa.
Según Gietz, “primero hicieron asambleas: se retiraban del lugar de trabajo por un tiempo que fue de una a cinco horas; después pasaron al quite de colaboración y redujeron la producción a un 10%, por lo que de 1.200 unidades diarias programadas hacían unas 100, a veces menos”. Como consecuencia de estas medidas sindicales, la pyme aseguró que dejó de producir 30 mil baterías.

La tensión fue escalando hasta llegar el bloqueo de la planta cuando, a comienzos de junio, un camión que debía cargar productos no pudo ingresar al predio porque el sindicato se lo impidió. El gremio también forzó el retiro de los empleados de la línea de producción en medio del proceso. La medida puso en peligro la fabricación de 2 mil unidades abandonadas sin terminar y con exposición de productos químicos de alto riesgo. Finalmente, el lote pudo ser salvado.
Sin embargo, todo empeoró: el viernes 5 de julio arrancó el cese total de actividades que dejó a la planta con producción en cero y sin stock. La protesta llevó a que muchos clientes cancelaran sus pedidos ante el incumplimiento de las entregas. La empresa entró en una situación dramática. Su flujo de fondos estuvo cortado y no podía cumplir con las obligaciones con sus proveedores.
El prejuicio no sólo fue económico: el sindicato, de acuerdo con la empresa, impulsó agresiones contra los dueños de Fademi, que incluyeron desde las pintadas en el frente de una de sus casas hasta las bombas de estruendo arrojadas contra otro domicilio, pasando por la irrupción de activistas con bombos en medio de un asado familiar.

Según el sindicato, Fademi no cumplía con las condiciones de seguridad en la planta (algo que no verificaron las autoridades) y ejecutó descuentos sin justificación en los salarios. Luego siguió el despido de 3 empleados, que derivó en una huelga en demanda de su reincorporación, mientras que a continuación se concretaron 25 cesantías. El 20 de este mes, finalmente, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo del sindicato y le ordenó a la empresa la reincorporación de los despedidos por haber participado de una huelga.
El fallo será apelado por la empresa de los hermanos De Miguel, pero lo graves es que el conflicto se tiñó nuevamente de violencia y torna impredecible su evolución desde que apareció el mensaje mafioso, con dos balas incluidas, en la casa de una de sus dueñas y circuló la amenaza en forma de macabro sticker en el Whatsapp de los empleados.
Últimas Noticias
La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para evitar la privatización de AYSA
El senador Eduardo de Pedro (Unión por la Patria) es el autor de ambas iniciativas, que tienen como objetivo asegurar el control estatal de la empresa responsable del servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Gobierno nacional autorizó la privatización

Política, cabalgata y un asado criollo en Campo de Mayo para Kristi Noem en su visita relámpago a la Argentina
La jefa de Homeland Security estuvo con Milei en Casa Rosada y después visitó la Guarnición de Gendarmería. Montó a caballo junto a Bullrich, dialogó con Werthein y compartió un almuerzo típico
