Luis Juez defendió su renuncia a la presidencia del bloque del PRO en el Senado: “Necesito mi independencia”

El dirigente cordobés participó de la reunión convocada por Mauricio Macri. Será reemplazado por Alfredo de Angeli

Guardar
Mario Sar
Mario Sar

El senador Luis Juez participó este miércoles de la reunión del PRO que convocó el ex presidente Mauricio Macri donde, además, se formalizó su salida de la titularidad del bloque en el Senado. El dirigente cordobés fue reemplazado por Alfredo de Angeli, quien será secundado por Martín Goerling. En declaraciones previas a la prensa, el ex intendente de Córdoba había expresado su malestar por la falta de acuerdo para votar la expulsión de Edgardo Kueider de la Cámara alta y algunos desplantes relacionados al vínculo con Javier Milei.

“Necesito mi independencia para actuar sin que mis decisiones lastimen a la conducción”, sostuvo Juez luego de reunirse con Mauricio Macri este miércoles. En el encuentro, realizado en la sede del PRO, en la calle Bolívar, oficializó su salida del liderazgo del bloque y justificó su decisión en las diferencias que había mantenido con otros senadores del espacio en la votación de distintos proyectos.

“No es correcto que siga presidiendo una bancada sin ser de ese partido, porque los perjudico en la toma de decisiones”, explicó el legislador sobre su conversación con Macri. Pese a su renuncia, aseguró que continuará dentro de la bancada que ahora encabezará el senador por Entre Ríos, Alfredo De Angeli.

Juez había sido crítico con Macri en varias oportunidades, especialmente cuando el ex presidente impidió que los senadores del PRO asistieran a una reunión con Javier Milei que él mismo había gestionado. “Después de haber tomado algunas decisiones que no han sido compartidas con algunos dirigentes, entendí que lo mejor era dar un paso al costado”, agregó.

Mauricio Macri anunció a Alfredo
Mauricio Macri anunció a Alfredo de Angeli como presidente del bloque del Senado del PRO

El ex intendente de Córdoba descartó su pase al bloque de La Libertad Avanza, pero insistió en su respaldo al gobierno nacional. “Voy a acompañar a este gobierno claramente, con mi mirada, mi particular adhesión”, afirmó. También resaltó su relación con Milei: “Tengo una relación maravillosa con el Presidente. Lo voy a acompañar desde mis convicciones. Lo que esté de acuerdo, lo votaré; y lo que crea que no lo puedo acompañar, no lo voy a hacer”.

En relación con su aspiración a la gobernación de Córdoba, aclaró que no tiene ningún acuerdo con el oficialismo nacional. “Sólo dije que me encantaría. Es una expresión de deseo”, explicó. Al ser consultado sobre su futuro en la política, aseguró que seguirá representando a su provincia en el Senado. “Mi futuro político es un problema mío, no se hagan problema por eso. Yo sigo siendo senador, voy a defender los intereses de mi provincia, voy a acompañar a este gobierno en lo que lo tengo que acompañar”, insistió.

Juez también destacó la complejidad de la Cámara alta y adelantó que intentará aportar desde su experiencia legislativa. “El Senado es un lugar intrincado, donde el enemigo está agazapado. Voy a intentar colaborar con el Gobierno desde el lugar que me toca estar”, concluyó.

La decisión que Juez hizo pública en declaraciones a La Nación. No obstante, al menos dos compañeros de bloque del cordobés habían confirmaron a Infobae que ya había dicho a fines del año pasado que su intención era liberarse de la jefatura en el Senado, donde no pudo amortiguar las tensiones de un espacio conformado por 6-7 legisladores.

Esto se vio muy marcado, en particular, durante la última sesión de 2024, cuando se expulsó al peronista disidente Edgardo Kueider. Juez se mostró eufórico por haber sido uno de los primeros en pedir la remoción del ahora ex legislador, detenido en Paraguay por no poder justificar USD 200.000 sin declarar en un puesto fronterizo. No obstante, la bancada quedó con una imagen desgastada y con un cordobés que, en el fondo, pareció ayudar más a La Libertad Avanza que a su propio espacio.

Últimas Noticias

Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas

Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central

Argentina negocia con Estados Unidos

Murió a los 87 años Enrique Molina Pico, ex jefe de la Armada y veterano de la Guerra de Malvinas

Condecorado por su intervención en conflictos internacionales y valorado por su labor académica, el militar fue una figura central de las fuerzas armadas en el pasado reciente

Murió a los 87 años

Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”

El Presidente dio una extensa entrevista en la que insistió con que la oposición busca desestabilizarlo. También resaltó la figura de su asesor Santiago Caputo. Negó que el ex titular de la Andis le hubiera hablado de un sistema de corrupción en el organismo

Javier Milei defendió a su

Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo martes en Nueva York

El encuentro bilateral será en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, según pudo confirmar Infobae. El mandatario argentino llegará el lunes a Estados Unidos

Javier Milei se reunirá con

Entre la desconfianza de las provincias y su propia debilidad, el Gobierno encara la hostil negociación del Presupuesto

El próximo miércoles arranca el debate en comisión. Los libertarios insisten con defender a rajatabla el superávit fiscal, pero deberán hacer concesiones a los gobernadores. Las advertencias del peronismo

Entre la desconfianza de las