Incendios en Chubut: investigan a integrantes de una comunidad mapuche que tendría vinculación con Chile

La Justicia de Chubut puso la lupa sobre un grupo que habría participado en el atentado incendiario que sufrió una estancia privada de Trevelin

Guardar
Los restos de un camión
Los restos de un camión que fue incendiado en Chubut

La Justicia de Chubut investiga a los integrantes de una comunidad mapuche que tendría vínculos con Chile y su modus operandi se asemeja con otros ataques protagonizados por la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

El incendio de vehículos y maquinaria vial en la estancia Amancay fue intencional. Los investigadores no dudan sobre el origen de las llamas, tras detectar restos de bombas molotov en el perímetro afectado.

Tres personas vinculadas a una violenta agrupación mapuche de Chile están sospechadas de haber ocasionado ese y otros siniestros similares en la provincia sureña.

El gobernador chubutense Ignacio “Nacho” Torres no especula en sus declaraciones. Acusa a un sector radicalizado mapuche de estar detrás del incendio de la estancia y de otros siniestros ocurridos en una zona forestal de Esquel.

Un grupo identificado como la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu” se adjudicó el ataque a través de la difusión de un mensaje distribuido a través de las redes sociales. Los investigadores quieren determinar el origen de esa agrupación e identificar a sus integrantes.

Las llamas afectaron la estancia
Las llamas afectaron la estancia Amancay

En el predio ganadero, los investigadores detectaron restos de vidrio con líquido acelerante y confirmaron que el fuego, que provocó daños en cinco vehículos, fue premeditado. Testigos aseguran que en las inmediaciones observaron a personas con “tonada chilena” que se movilizaban en un vehículo, que aún no pudo ser ubicado.

Con ese dato, la Justicia de Chubut inició la búsqueda sobre tres sospechosos que podrían estar relacionados a ese atentado.

La agrupación que se adjudicó el caso calificó el incendio como “una acción de resistencia” contra lo que denominaron “el sistema de opresión winka, capitalista y colonial”.

El grupo afirma que no es “kirchnerista ni zurdo ni anarquista ni fascista, menos hippies sionistas feministas ni nada por fuera del Rakizuam (pensamiento) Mapuche”.

“La lucha es por la reconstrucción de nuestro mundo para liberar nuestra nación y destruir el corrupto mundo occidental, la lucha armada el weichan construirá unidad”, afirman.

En esa comunicación, el grupo ratificó su vinculación con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) que conduce Facundo Jones Huala, que a su vez mantiene vinculación con la violenta Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en Chile.

Las autoridades de Chubut creen que el grupo es financiado por capitales extranjeros.

Maquinaria vial también fue afectada
Maquinaria vial también fue afectada por el ataque incendiario

Luego del atentado de Trevelin, hubo un nuevo incendio forestal en el predio en el que reside la comunidad mapuche Nahuelpán. Un integrante de ese sector fue hospitalizado por inhalar humo y, para Torres, es otro de los sospechosos de ocasionar el fuego en el siniestro anterior.

“Como dijimos desde el primer momento, no nos vamos a dejar intimidar por un grupo de inadaptados que se ampara en falsas banderas para usurpar tierras y prender fuego los bosques de nuestra Cordillera. La decisión política es clara: tolerancia cero con este tipo de delitos y cárcel inmediata para todos los responsables”, sostuvo el mandatario provincial a través de la red social X.

Los miembros de la nueva facción mapuche admiten su responsabilidad en el atentado a la estancia agrícola, aunque niega responsabilidad en los demás incendios que se produjeron en la región en los últimos días. Sus ataques, aseguran, son “únicamente contra infraestructura y bienes materiales de empresarios y terratenientes”. “Nos desmarcamos y a nuestro pueblo de los incendios forestales, sólo atacamos infraestructura, maquinaria e intereses materiales del enemigo burgués, no naturaleza ni a nuestra gente, ni siquiera winka pobres, aunque sean fachos” sostienen.

Últimas Noticias

Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil

Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial

Establecieron una serie de estrictos

Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel

Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Senado: la oposición insistirá con

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud

Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Quién es Guido Giana, el

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Kicillof pone a prueba su

Javier Milei retomará la agenda internacional y viajará a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump

El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

Javier Milei retomará la agenda