
El Gobierno no avanza con su temario de extraordinarias. No lo hace porque no puede o porque no quiere, pero al final del día el resultado es el mismo. Logró una reunión en Casa Rosada con los bloques más ligados al oficialismo como el PRO, el MID y la UCR, pero el resto del dialogismo obligó a que el encuentro sea en el Congreso.
Es por eso que esta tarde, desde las 17, estaban citadas las autoridades de Encuentro Federal, Democracia, la CC e Innovación a una reunión en el despacho de la presidencia de la Cámara, Martín Menem. En principio significaba una “pequeña” victoria de estos sectores que se negaron a ir a Balcarce 50 con la intención de poner en valor el Congreso.
Esto también tiene que ver con el posicionamiento que llevan estos bloques, que presentarán exigencias más que acompañamientos.
Por el lado de los radicales de Democracia, el bloque resolvió que asiste el presidente, Pablo Juliano. “La reunión es en el Palacio legislativo, no es en la Casa Rosada. Nosotros siempre hemos dicho que los debates deben darse en el ámbito institucional del Congreso, por eso creemos que debemos estar. Pero no queremos que se entienda como un toma y daca. Vamos a escuchar el plan que tiene el oficialismo para sesionar en estas extraordinarias y dar nuestra opinión, nada más que eso”, explicó una fuente de este bloque de radicales.
Por el lado del bloque que conduce Miguel Angel Pichetto, los diputados llegarán al encuentro con el pedido al oficialismo que constituyan las comisiones y traten los temas el tiempo que sea necesario, considerando que, si hay verdadero interés en que salgan esos proyectos, pueden prorrogarse las extraordinarias o tratarse en ordinarias.

Estos sectores sólo están dispuestos a ir al recinto por con los temas que tienen dictamen (juicio en ausencia y reiterancia) y por suspensión/eliminación de las PASO, pero sólo por ese punto, no por el resto de los temas que contempla el proyecto, que entienden llevan más tiempo y pueden tratarse en ordinarias. Una postura similar mantiene la Coalición Cívica que, al igual que Democracia y Encuentro, planteó que buena parte de la conversación de lo que pueda suceder en extraordinarias es que el gobierno presente también el Presupuesto. “No puede ser que no se debata en el Congreso el Presupuesto”, explicó un legislador que asistirá al encuentro.
Muchos de los diputados que conforman estos bloques muestran cierto grado de oposición respecto de los contenidos que busca aprobar el oficialismo. Además, muestran un hartazgo respecto de los modos y las formas que muestra el oficialismo. “No llaman a comisiones para debatir los temas, quieren que todo salga como ellos lo mandan, sin que se pueda cambiar nada, se hace muy difícil el diálogo. Si a esto le sumamos el trato que tiene Milei respecto de los legisladores, se complica aún más la conversación”, agregó el mismo diputado.
Los que no participan de la reunión que citó Menem junto al presidente del bloque libertario Gabriel Bornoroni son las autoridades de los dos bloques opositores a La Libertad Avanza: Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. Estos dos sectores de la Cámara de Diputados no fueron invitados al encuentro, ya que el oficialismo entiende que no tiene margen para negociar nada con ellos.
Mientras tanto, participaron del encuentro el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los legisladores Gabriel Bornoroni (jefe de bloque de La Libertad Avanza, LLA); Nadia Márquez (LLA); Oscar Zago (jefe de bloque Movimiento de Integración y Desarrollo, MID); Miguel Pichetto (jefe de bloque de Encuentro Federal); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Pablo Cervi (UCR); Mariano Campero (UCR) Karina Banfi (UCR); Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo - Espacio Liberal FCE); Agustín Fernández (presidente del bloque Independencia); Carlos Fernández (Innovación Federal); Daniel Vancsik (Innovación Federal); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino, MPN); Pablo Juliano (presidente del bloque Democracia para Siempre); Carla Carrizo (Democracia para Siempre); Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo, PyT); Paula Omodeo (CREO - Tucumán); y Adrián Pagano (secretario parlamentario).
Últimas Noticias
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de CABA
Por disposición de la nueva ley electoral, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros siete distritos definirán sus legisladores nacionales utilizando un sistema unificado, más claro y sin múltiples boletas partidarias

Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”
“Es ridículo pensar que quiso fundir su propio laboratorio”, sostiene su abogado, Gastón Marano. Para las defensas de los 14 procesados “existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo, que vincula a los acusados con la muerte de al menos 20 pacientes”

Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal
Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa del santacruceño a Guillermo Francos

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora
La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo

Quiénes integran “Primero la Patria”, la nueva corriente del PJ que le disputa espacio a los gobernadores
La agrupación se presentará hoy en la UMET. Acepta el liderazgo de CFK y reclama la convergencia de todos los sectores. La competencia por el voto del interior con Provincias Unidas
