
En una decisión que se preveía desde la semana pasada, el bloque del Pro en el Senado definirá este martes el reemplazo Luis Juez, quien pegó un portazo como jefe de la bancada a inicios de mes, antes de partir de vacaciones. Según confiaron tres integrantes del macrismo a Infobae, el acuerdo hasta anoche implicaría ubicar al actual vice, el entrerriano Alfredo De Ángeli, como nuevo titular, mientras que el misionero Martín Goerling quedaría como su segundo.
De hecho, de Ángeli y Goerling fueron quienes representaron al Pro la semana pasada en la Cámara alta, en la cumbre que mantuvieron bloques dialoguistas con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros, para analizar la complejidad de las sesiones extraordinarias que el Ejecutivo convocó hasta el 21 de febrero próximo.
En dicho encuentro fue curiosa la presencia de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero -tampoco se le podía impedir su participación-, ya que los dos senadores habían sido designados como interlocutores. Esta situación no fue muy bien deglutida por el macrismo, ya que es más que conocido que la legisladora se muestra demasiado afín al Gobierno -como Juez- y es alfil de la ministra de Seguridad, la libertaria Patricia Bullrich.
Durante las últimas 48 horas, los llamados e idas y vueltas entre los integrantes del bloque Pro derivaría, de no mediar ninguna sorpresa para esta tarde -16 horas-, en que la mayoría apoye a De Ángeli y a Goerling como presidente y vice de la bancada, respectivamente. En el escenario vigente, no es más que un reacomodamiento interno, ya que aún se espera que Juez formalice la salida e informe si permanecerá en el macrismo, si armará un monobloque o si se irá directo con La Libertad Avanza. Su sueño, como otros tantos que están en el oficialismo hace unos años, es ser gobernador.

Un inconveniente que podría tener De Ángeli es que se le acaba el mandato y, en caso de pretender reelegir como senador, su potencial labor al frente del bloque se juntaría con una eventual campaña en su provincia, donde mide bien en cuanto a imagen. Por eso es que apareció en algún momento la opción del misionero Goerling, una persona discreta desde que ingresó a la Cámara alta y al que le quedan cinco años más de mandato.
Goerling fue mencionado meses atrás para presidir la bicameral que controla los organismos de Inteligencia y, según colegas, “tiene herramientas” como para tomar vuelo en un macrismo que, en algunas ocasiones desde diciembre de 2023, se movió muy desorbitado, lo cual fue pura ganancia para el Ejecutivo. Además, y específico sobre el Senado, Juez hizo todo lo que tuvo al alcance para desacreditar a Villarruel, cuestión con la que se deleitó con creces la Casa Rosada.
Una vez consumada la reunión de esta tarde, las autoridades nacionales del Pro se juntarían el miércoles con su líder y ex presidente, Mauricio Macri, y los flamantes referentes del Senado. Quedará, como máximo, en una foto.
Los escuálidos sucesos de estas horas se darán en medio de una Cámara alta que espera a Diputados, donde se encuentra lo más pesado del temario de las sesiones extraordinarias. Esto es, la suspensión -más que la derogación- de las PASO y la maltratada iniciativa de Ficha Limpia, que promete escenas de todo tipo en las próximas semanas, si es que avanza en algún sentido.
En el Senado aparece el dictamen la ley “anti mafias”, un proyecto que ya aprobó Diputados y que, como contó este medio tiempo atrás, está en lupa por sugerencias de modificaciones. De ser así, el texto volvería en segunda revisión a la Cámara baja. “Mientras que lo de las PASO salga, el resto irá a las sesiones ordinarias de marzo”, reconoció un dirigente de peso de La Libertad Avanza.
Últimas Noticias
Causa Seguros: la Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición
La medida había sido ordenada por el juez Casanello en abril. Todos los empresarios y el ex presidente Alberto Fernández habían apelado

Jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias: la oposición ahora busca incomodar al Gobierno en el Senado
Varios bloques quieren sesionar el jueves próximo. Las primeras dos iniciativas fueron votadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema implica dos textos que deberán ser aprobados y girados para su sanción definitiva en la Cámara baja
Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas
En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento
Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria
Los residentes de los hospitales nacionales se movilizaron a Plaza de Mayo y anunciaron un nuevo paro
La concentración se realizó en reclamo por la nueva modalidad de las residencias que impulsó el Ministerio de Salud. Fuertes cuestionamientos a la medida
