
Eduardo Serenellini renunció este martes al frente de la Secretaría de Prensa de la Nación, según pudo saber Infobae. El periodista de televisión y radio había asumido en diciembre del 2023 en reemplazo de Belén Stettler.
“Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad”, confirmó en sus redes sociales.

En septiembre del año pasado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue ascendido al cargo de secretario de Comunicación y Medios, con amplias funciones en toda la difusión de los actos de gobierno, como así también en la gestión y conducción de las radios, Canal 7 y otras empresas y productos informativos y de entretenimientos que dependen del Estado Nacional.
De este modo, Adorni pasó a depender directamente del Poder Ejecutivo, el funcionario reporta políticamente y es una de las personas de mayor confianza de la hermana del primer mandatario.
El ascenso firmado por Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, implicó un reconocimiento político de Adorni hacia adentro del Gobierno y también hacia afuera del ámbito oficialista, como uno de los funcionarios de mayor confianza de los hermanos Milei.

Fue la contracara de Serenellini, que todavía conservaba el cargo de secretario de Prensa de la Nación, pero estaba abocado principalmente a participar de actos protocolares con ONG y a hacer recorridas por el interior del país.
Serenellini, de una extensa trayectoria profesional tanto al frente de ciclos como a cargo de la producción, antes de asumir conducía un programa diario en radio Continental y también encabezaba los programas matutinos del fin de semana en el canal La Nación+.
Reemplazó a Stettler, quien había llegado a ese alto cargo de la mano de Santiago Caputo. Además, había mantenido durante las tres semanas que duró su gestión un bajo perfil, con el foco en diseñar la comunicación estratégica y en ocuparse de la administración de un área crítica para un gobierno en formación como es el de Milei.
En la última entrevista que brindó a Infobae, el periodista había lanzado fuertes críticas a la realidad que transitaba en país, durante el gobierno de Alberto Fernández. En ese entonces, resaltó “la imprevisibilidad” que había. “Hay que estar discutiendo un presupuesto, un proyecto plurianual, acordar con el Fondo Monetario Internacional, primero crezco y después pago, y la pregunta es ¿y cómo vas a crecer?, no tienen respuesta, bueno listo, cómo yo puedo tener confianza en vos si no me explicás cómo vas a crecer, es muy difícil".
“Aquellos que trabajamos, aquellos que realmente trabajamos el doble para ganar la mitad y mantenernos más o menos estables, vamos a tener que trabajar mucho, porque la inflación es del 51 %, entonces, nosotros, con el esfuerzo vamos logrando algo de equilibrio, pero el que no trabaja no produce y va a pedir cada vez más, porque tampoco le va a alcanzar. Así que miren qué negocio están haciendo, están manteniendo gente que no trabaja, no les dan la posibilidad de desarrollarse y, por otro lado, a quienes somos el motor, nos exigen cada vez más”, había expresado.
“Van a ser dos años muy complicados, complicados en los tres poderes. El Poder Ejecutivo tomando decisiones que vaya a saber hacia dónde nos llevarán, el Poder Legislativo aun con la nueva conformación, donde hay egos que se dividen y se parten, incluso, en la oposición y dentro del oficialismo, y mientras tanto hemos tocado fondo. En el medio de todo, aparecen actores extremos que el ciudadano apoya, ¿por qué? Porque es en el lugar donde ven que se puede manifestar lo que sienten", finalizó durante la conversación que se concretó en diciembre del 2021.
Últimas Noticias
Basural de Luján: nuevas pericias confirmaron una alta contaminación en tierra, agua y aire
Los estudios fueron incorporados a la causa penal por contaminación en el mayor vertedero a cielo abierto del país. Metales pesados, solventes y plaguicidas presentes en las napas. Los cuestionamientos sobre la Municipalidad

Los candidatos porteños participarán hoy de un debate que puede ser tan decisivo como la elección
Esta noche, en el Canal de la Ciudad, 17 postulantes a legislador de CABA presentarán sus propuestas y protagonizarán un bloque de preguntas y respuestas. Cómo se preparó cada uno

Desaparición de menores: un senador propone que el sistema de alerta rápida Sofía se imponga por ley
Actualmente, está vigente por la norma 208/2019 del Ministerio de Seguridad. También se busca centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general
En el gobierno de Kicillof acusan a La Cámpora de una ruptura y se abre un nuevo round por los plazos electorales
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
