
Tras el anuncio de que se instalará un alambrado de aproximadamente 200 metros en la frontera con Bolivia , sobre el Río Bermejo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió la decisión al señalar que es “una medida de protección para la población y todo el país”.
Bullrich, quien en diciembre pasado había presentado el Plan Güemes, junto al gobernador de Salta, Gustavo Saénz, dijo que la medida busca “evitar que puedan cruzar y generarnos un descontrol”, además de ser un complemento para este programa de seguridad nacional.
La ministra explicó que Adrián Zigarán, actual interventor de Aguas Blancas —municipio que lindera con la localidad boliviana de Bermejo—, “está lanzando una licitación que se decidió en esa mesa (del Plan Güemes) para impedir el paso por caminos alternativos” y fomentar que los que cruzan ”tengan que pasar por el paso legal”.
Desde que se puso en marcha el programa en la provincia de Salta, la Prefectura Naval Argentina (PNA) comenzó a realizar tareas de patrullaje, por primera vez, las aguas del Bermejo, que separa ambos territorios. Hasta ahora, el afluente era controlado exclusivamente por las fuerzas de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia.

En el último tiempo se había convertido en una de las rutas utilizadas por el narcotráfico. “Es un paso fronterizo en el que permanentemente había total y absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, se habían asentado bandas, hubo muertes”, detalló la funcionaria, al tiempo que sostuvo que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína del país”.
Tras el anuncio, el Gobierno nacional celebró la medida a través de una publicación en X de parte de la cartera de Seguridad. “Elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”, escribieron.
Sin embargo, desde el lado boliviano se mostraron sorprendidos ante el anuncio. Mediante un comunicado, la Cancillería respondió que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.
También alertaron que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
Por su parte, Sáenz respondió a las quejas de los funcionarios bolivianos. “El Gobierno de Salta y el Gobierno argentino no tienen por qué darles explicaciones sobre algo que hace en su propio país”, contestó durante una entrevista con TN.

Bullrich, además, se refirió al reciente episodio ocurrido en el departamento de Islas de Ibicuy, en Entre Ríos, cuando una avioneta que debió aterrizar forzosamente al quedarse sin combustible fue hallada con casi 400 kilos de cocaína en su interior. Las persona que viajaban en la aeronave eran un ciudadano brasileño, acompañado de una mujer de nacionalidad boliviana, cuyos lazos familiares estarían relacionados con un importante narco condenado del país vecino.
“Cuando uno tapona una zona empiezan a buscar caminos alternativos”, señaló sobre el hecho que al momento tiene dos personas detenidas. “El tema que existe es que muchas veces las avionetas bajan o vuelan a una altura, que los radares que maneja la Fuerza Aérea no los captan”, explicó sobre la aeronave con patente falsa que sobrevolaba un campo en Entre Ríos y tenía como destino Zárate-Campana. “Entiendo que están operando en la Argentina o que venían operando”, aseguró en diálogo con LN+.
Según la planificación anunciada oficialmente este lunes, el cerco perimetral con Bolivia abarcará desde la terminal de ómnibus del municipio de Aguas Blancas hasta los controles ubicados en el Puerto de Chalanas.
La estructura tendrá una altura de 2,5 metros, una longitud de 200 metros y contará con “dos o tres” puertas distribuidas a lo largo de su extensión.
El objetivo es garantizar que todas las personas que ingresen o egresen del país completen los trámites migratorios correspondientes, evitando cruces ilegales por el río.
Últimas Noticias
La Asamblea General de la ONU avaló la “solución de los dos Estados” para Palestina e Israel: Argentina votó en contra
Con 142 votos a favor y solo 10 en contra, se aprobó la “Declaración de Nueva York”, que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

Un dirigente gremial kirchnerista comparó al Gobierno con la dictadura y llamó a organizar “la resistencia”
Se trata del líder de la UOM, Abel Furlán, que en un encuentro con colegas combativos hizo ese paralelismo y dijo que “el proyecto político no ha cambiado”. Está en campaña para ser el único jefe de la CGT
Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei
El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

El mensaje de Máximo Kirchner a Javier Milei: “Decía que la gente tenía que votar en defensa propia y la gente lo hizo”
El diputado nacional celebró el resultado de las elecciones bonaerenses del pasado domingo y apuntó contra la política económica del Gobierno

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas
En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín
