
El presidente Javier Milei tendrá este lunes una intensa agenda de actividades que incluirá su primera aparición pública luego de su última gira internacional, en la que generó polémica por un discurso en contra de la ideología de género, y la decisión de elegir al nuevo procurador del Tesoro.
Por la mañana, el mandatario nacional participará del acto en homenaje a las víctimas del Holocausto que se realizará en el museo homónimo de la ciudad de Buenos Aires, ubicado sobre la calle Montevideo al 919, en el barrio de Recoleta.
En ese lugar, volverá a encontrarse con las máximas autoridades de la comunidad judía en el país, como los titulares de la DAIA, Mauro Berenstein, y el secretario general de la AMIA, Gabriel Gorenstein, entre otros.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) designó al 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, a propósito de la liberación del campo de exterminio Auschwitz.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de la organización, el acto comenzará a las 11:00 con la bienvenida por parte del presidente del Museo, el empresario Marcelo Mindlin.
Luego, la ceremonia continuará con unas palabras de la secretaria general de la DAIA, Mónica Sucari, y el testimonio de Rosa Rotenberg, sobreviviente de aquella masacre.
La mujer era tan solo una bebé de cinco meses cuando, con un nombre falso y escondida dentro de un bolso, sus padres lograron que un vecino la sacara del Gueto de Varsovia y así evitaron que los nazis se la llevaran.
El cierre de la jornada estará en manos del presidente Milei, quien recientemente fue reconocido por la prestigiosa Fundación Genesis Price con el denominado “Premio Nobel Judío”.
Además, tal como adelantó este medio, el jefe de Estado tiene previsto volver a viajar a Israel en los próximos meses y cerrar un memorándum de entendimiento con ese país para cooperar en la lucha contra el terrorismo.
Al finalizar este acto, Milei se concentrará en la elección del próximo procurador del Tesoro, tras la abrupta salida del cargo de Rodolfo Barra, que fue echado a fines de la semana pasada.
El propio líder libertario será el encargado de definir al sucesor para ese cargo, que todo indicaría que será el ex juez de la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°18 de la Capital Federal, Ricardo Manuel Rojas.
El abogado y doctor en Historia Económica por la universidad ESEADE -cercana al ámbito académico de Milei- fue además secretario legal de la Corte Suprema de Justicia entre 1986 y 1993.

Asimismo, tiene una amplia trayectoria como profesor en diversas instituciones de educación superior de la Argentina y es invitado en diferentes cátedras en Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Italia, España, Turquía y los Estados Unidos.
Ideológicamente alineado con el Presidente, Rojas escribió varios libros en los que mezcla la discusión económica con el derecho, la política y la sociología, como su obra más reciente, “Free city: orden cooperativo y competencia de fuentes jurídicas”, en el que propone “crear regiones autónomas donde los individuos puedan elegir las reglas bajo las cuales desean vivir, desafiando el monopolio estatal sobre la soberanía, la legalidad y la tributación”.
Si bien trascendieron los nombres de otros posibles candidatos, las autoridades nacionales dieron por descartada la posibilidad de que uno de ellos sea Carlos Laplacette.
Por su parte, Barra dejó el cargo por “diferencias” con el Gobierno, a partir de un dictamen en contra de la administración nacional en un juicio que una agente le inició al Estado en un caso de incentivos.
Además, el ahora ex funcionario pasaba gran parte del tiempo en España, donde daba clases, razón por la cual también tomó la decisión de “dar un paso al costado”.
“Es una persona mayor que cumplió roles en distintos gobiernos. Venía cumpliendo funciones muy importantes durante el gobierno de Menem como procurador, ministro de Justicia y de la Corte”, explicó al respecto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a Radio Mitre.
Este lunes por la tarde, está previsto que Rojas mantenga una reunión con Milei tras la cual podría ser anunciado formalmente como el nuevo procurador del Tesoro.
Últimas Noticias
Kicillof: “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei”
El gobernador de Buenos Aires defendió el desdoblamiento electoral y se mostró entusiasta de cara a los comicios provinciales. Además, habló de la candidatura de Taiana: dijo que cuando lo propuso como “hablaba de un perfil” y que después “no hubo una discusión a último momento”, pero aclaró que está “conforme con la lista”

El frente Unión y Libertad confirmó sus candidatos para la Primera Sección de las elecciones bonaerenses
El espacio liderado por los senadores Carlos Kikuchi y Sergio Vargas presentó propuestas y criticó al kirchnerismo

Polémica por los dichos de una senadora: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
El cruce entre Patricia Bullrich y el ministro de Seguridad de Axel Kicillof por los menores que delinquen
La ministra aseguró en la provincia de Buenos Aires un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. Javier Alonso, titular de la cartera de seguridad bonaerense le respondió en duros términos
