Fuerte respaldo del Gobierno a la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia: “Pone fin al caos”

El interventor de la ciudad argentina de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, aseguró que este lunes se firmará el convenio para avanzar con la obra. Fue luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano expresara su preocupación por la medida. “La frontera se encontraba completamente descontrolada”, señaló Patricia Bullrich

Guardar
Bolivia había expresado su preocupación
Bolivia había expresado su preocupación por el anuncio de Argentina de instalar un alambrado de 200 metros en la frontera común

Luego de la decisión de avanzar en la construcción de un alambrado de 200 metros en la ciudad salteña de Aguas Blancas que delimite la frontera con Bolivia y de que ese país se expresara formalmente su preocupación por esta medida; el Gobierno le dio un fuerte respaldo a la determinación del interventor de la localidad Adrián Zigarán: “Pone fin al caos”.

El plan contempla la construcción de un cerco perimetral con Bolivia que se extenderá desde la terminal de buses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en Aguas Blancas. La medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios y el interventor Zigarán aseguró que este lunes se firmará el convenio para avanzar con la obra.

Por medio de un comunicado que lleva el membrete del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, y que la propia funcionaria tuiteó, se explicó que “la cerca” en Aguas Blancas es “una medida más para cuidar a los argentinos del narcotráfico”.

En el texto se describe que, antes de la implementación del Plan Güemes, “el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol".

“Desde el Ministerio de Seguridad, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control", detalla el texto.

Y continúa: “En la mesa del Plan Güemes, que reúne a funcionarios nacionales, provinciales, locales y al interventor de Aguas Blancas, se tomó una decisión clave: sumar una medida más al control que establecimos, reforzando la pared existente—vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína—con la construcción de una cerca de 200 metros".

Para el Gobierno, “esta medida elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera".

El comunicado del Ministerio de
El comunicado del Ministerio de Seguridad de la Nación

La propia Bullrich destacó este lunes en un tuit -con el que difundió el comunicado del Gobierno de respaldo a la construcción del alambrado- que así se incorpora “una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”.

La medida había sido anunciada por Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, quien aseguró que la iniciativa responde a una solicitud del Ministerio de Seguridad del Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei.

Zigarán explicó que el objetivo del cerco es evitar el paso irregular de personas hacia las chalanas —embarcaciones pequeñas que conectan ambos países por el río Bermejo—, obligándolas a transitar exclusivamente por las oficinas de migraciones.

El posteo de Patricia Bullrich
El posteo de Patricia Bullrich

La postura de Bolivia

Hay que recordar que el Gobierno de Bolivia expresó este domingo su preocupación ante el anuncio de Argentina de construir el alambrado en la frontera entre Aguas Blancas y la ciudad boliviana de Bermejo, en el departamento de Tarija.

Mediante un comunicado, la cancillería boliviana señaló: “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.

Asimismo, advirtió que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

La medida busca asegurar que
La medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios

Luego del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano, el interventor de Aguas Blancas confirmó que en las próximas horas avanzarán con la firma del convenio para avanzar con la obra.

Me llamó la atención que se preocupe el gobierno boliviano porque las autoridades nacionales hace más de un mes nos llaman para que refuercen los dos pasos que tenemos”, planteó Zigarán en diálogo con Urbana Play.

Últimas Noticias

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Hoy en la Ciudad hay un duelo de motosierras, y ninguna resuelve problemas”, dijo Levy

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de la Legislatura porteña. Las declaraciones e iniciativas de los principales candidatos

Elecciones CABA 2025, en vivo:

Francos confirmó que irá a Diputados para ser interpelado por el caso $Libra y criticó a la oposición

“Son cuestiones comunes en período electoral”, señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: “El temario es un poco difuso”

Francos confirmó que irá a

Con una charla de Macri y Lacalle Pou, el PRO celebró los 20 años de la Fundación Pensar: dardos contra Milei y un llamado a “votar bien”

La primera línea del partido participó del encuentro que tuvo como principal atracción la conversación de ambos ex presidentes. Sin nombrarlos, hubo críticas al líder libertario y a las últimas decisiones de Trump

Con una charla de Macri

El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026

A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre

El Gobierno se prepara para

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Luego de que fuera expulsado de La Libertad Avanza, el candidato a legislador porteño ratificó que representa las ideas de Javier Milei. “Mis políticas están basadas en tolerancia cero”, apuntó

Ramiro Marra analizó escenario político