
Frente al inminente paro de trenes convocado por el gremio de La Fraternidad para mañana martes, en el marco de un nuevo reclamo por mejoras salariales para el sector, desde el Gobierno nacional trabajan para desactivar la medida de fuerza. En ese sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo en declaraciones radiales que se trabaja para “llegar a un acuerdo” con el líder del sindicato de los ferrocarriles, Omar Maturano, para que no se produzca el cese del servicio.
Tras vencer la conciliación obligatoria y ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, el sindicato que agrupa a los conductores de locomotoras decidió el martes pasado convocar a un paro nacional de ferrocarriles para este 28 de enero, en reclamo de una recomposición salarial.
La decisión fue adoptada por el gremio liderado por Maturano, durante una reunión de su consejo directivo, en un agravamiento del conflicto que mantiene para lograr un aumento y que, una vez más, decantó en una medida de fuerza que, de realizarse, causará trastornos a miles de usuarios de los trenes.
Ante este escenario, Francos abrió la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes para que el paro no se concrete. “El Gobierno está tratando de operar los aumentos salariales en función de la inflación. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con el líder del sindicato de los ferrocarriles”, señaló en diálogo con radio Mitre.
Y aunque es consciente de que se trata de un trabajo contrarreloj, el funcionario se mostró optimista sobre la posibilidad de que las negociaciones lleguen a buen puerto. “Hemos tenido otros periodos complejos, y finalmente hemos llegado a un acuerdo. Esperemos que esta situación no lleve a generar un trastorno a todos los trabajadores”, subrayó.

“El secretario de Transporte -Franco Mogetta- ha conversado durante estos días con ellos. Lo último que sé es que se iba a juntar con el secretario del sindicato”, completó Francos.
Según comunicaron la semana pasada desde La Fraternidad, el cese de actividades de seis horas se llevaría adelante mañana, entre las 9 y las 15, y afectaría todos los servicios ferroviarios del país.
En la frustrada audiencia del pasado lunes, las autoridades de Ferrocarriles desecharon nuevamente la propuesta de recomposición salarial propuesta por el sindicato conducido por Maturano, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de 153 mil pesos, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre pasado.

Desde el gremio graficaron, ante la consulta de Infobae, que “no estamos discutiendo dinero sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Mientras tanto, desde el Gobierno advirtieron que las negociaciones no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual para obtener la homologación del Ministerio de Economía.
El último paro nacional de 24 horas se había anunciado para el 18 de diciembre último, pero finalmente dieron marcha atrás porque la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que obliga a las partes en conflicto a negociar y a retrotraer las medidas que entorpezcan las tratativas.
Las negociaciones de La Fraternidad son otro test para la pauta salarial de la administración de Javier Milei, que no solo trata de encarrilar los incrementos dentro de la pauta del 1% mensual, sino que también presiona a gremialistas y empresarios para reformular convenios firmados bajo la amenaza de no homologarlos y así quitarles la obligatoriedad del pago a todos los trabajadores de una actividad.
Últimas Noticias
Trabajadores del Hospital Garrahan marchan en caravana a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia
La movilización comenzó a las 14:30. “Por las infancias, la discapacidad y la universidad”, expresaron

Cómo sería el primer paso de la “coalición para el futuro” que piensa el Gobierno para conseguir aliados
La Casa Rosada explora acuerdos con sectores opositores y gobernadores para garantizar la aprobación de cambios tributarios y laborales. Un posible interbloque en Diputados con el PRO sería la primera opción, aunque habría condiciones

El Gobierno realizó el simulacro general del recuento de votos para las elecciones del 26 de octubre
Participaron 1.100 digitadores, fiscales partidarios y funcionarios de la Dirección Nacional Electoral. Claves de un operativo que tendrá por primera vez la Boleta Única de Papel

En Santiago del Estero, Milei volvió a apuntar contra kirchnerismo: “Mientras la líder de ellos anda en tobillera, a nosotros nos respetan en el mundo”
En el último fin de semana de campaña, el Presidente encabezó un acto en Santiago del Estero junto a los candidatos locales. Luego viajó a Tucumán

“Es desafortunado”: Santilli se distanció de los dichos de Reichardt sobre la “enfermedad mental” en los votantes K
El diputado de La Libertad Avanza dijo no estar de acuerdo con las declaraciones de su compañera de lista
