A pesar de la abultada agenda que envió el Gobierno para las sesiones extraordinarias, en las últimas horas quedó clara la prioridad de la Casa Rosada: derogar o suspender las PASO, con una segunda opción que ya muchos califican de viable. Si pasa Diputados, y ni hablar Ficha Limpia, en el Senado habrá un problema importante a resolver: maniobrar y hacer funcionar a la comisión de Asuntos Constitucionales, que hasta diciembre presidió el expulsado Edgardo Kueider, el peronista disidente de la oposición dialoguista que fue encontrado en Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar.
Primero, algo de contexto. El 13 de diciembre de 2023, libertarios y dialoguistas juntaron 39 votos -versus 33 del kirchnerismo- en el recinto para definir a las autoridades y repartirse la integración de las comisiones en la Cámara alta. El cristinismo quiso ir hasta el final de esta batalla -pese a resistencias internas- y la jugada terminó para ellos de la peor manera, pese a ser la primera minoría y estar a cuatro voluntades del quorum. Desde la próxima sesión estarán a tres, ya que Kueider será reemplazado por la camporista Stefanía Cora. El ex legislador ingresó con la boleta presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en 2019.
Cuando quedó a cargo de Asuntos Constitucionales, Kueider respondía al interbloque Unidad Federal, que meses más tarde se “actualizó” como Provincias Unidas. Con una conformación similar y, si se tiene en cuenta que se vota por dos años -hasta finales de 2025-, la integración continuará de la misma manera, y el lugar del entrerriano quedaría, en principio, para el espacio que hoy comanda el correntino Carlos Espínola. Ello no significa que se sostenga el liderazgo de dicha comisión.
A partir de aquí comienzan las dudas. La definición por dos años no quita que, siempre que se inician los períodos de sesiones ordinarias -1 de marzo-, las comisiones se reúnan para ratificar -lo que suele ocurrir- a sus autoridades. Pero si las PASO o Ficha Limpia avanzan en Diputados, ¿quién convocará a Asuntos Constitucionales? Para el primer caso, si Cristina Kirchner da la orden de apoyar la suspensión de las primarias, todo fluiría mejor.

Para el segundo caso, sólo habría frenos, ya que el llamado -después se verá si, en caso de plenario, no queda como cabecera- podría quedar en manos de la vice de la comisión, la kirchnerista tucumana Sandra Mendoza. Su voz casi no se conoce a la hora de la actividad en la Cámara alta, aunque tuvo su momento de fama en 2022, cuando en el recinto habló de la espada de “Dómacle”.
Otra cuestión a considerar es que tampoco se descarta para la primera reunión de la comisión, si es que la misma llegara a ser convocada para las extraordinarias, que algún integrante pida una moción para votar de nuevo a las autoridades. Son 19 legisladores, de los cuales 10 son del oficialismo y la oposición dialoguista, sin contar al removido Kueider. En tanto, el kirchnerismo suma ocho. Por ende, si quien suplante al entrerriano -sin importar la presidencia- no lo hace para esa altura, esas 10 adhesiones serán trascendentales para un dictamen, excepto el cristinismo acompañe lo que se vote de las PASO en Diputados.
Todo esto que ocurrirá a partir de febrero -se espera a la Cámara baja- es un bocado dentro de una travesía que, como plato principal, tendrá a la sesión preparatoria de finales del mes próximo como de alta tensión, ya que no existe más el grupo de “39″. Ni siquiera 38, debido a que el radical Víctor Zimmermann está de licencia por un cargo en Chaco hasta marzo. Según pudo saber Infobae, el senador regresaría antes a la Cámara alta para dar una mano, en un bloque que dio demasiadas vueltas el año pasado y lesionó aún más al devaluado partido centenario.
Últimas Noticias
Martín Tetaz: “Milei va a ser el tipo que terminó con la inflación en la Argentina”
El diputado nacional habló tras una semana complicada para el Gobierno por la subida del dólar y aseguró: “La tormenta con el tipo de cambio y la recesión van a durar hasta las elecciones”. También dijo que el peronismo “es desestabilizante”
Cuántos votos sumaron LLA, el peronismo y los oficialismos provinciales en los distritos que ya tuvieron elecciones este año
Infobae analizó los resultados en las 10 provincias que ya eligieron cargos locales y su peso electoral, de cara a lo que puede suceder el 26 de octubre. Cuántos suman, en conjunto, los que no fueron a votar

Chubut: Nacho Torres echó de la administración pública a una exministra de Arcioni que fue condenada por corrupción
La extitular de Familia y Desarrollo Social de la provincia Cecilia Torres Otarola quedó fuera del Estado tras ser condenada a prisión e inhabilitada por en la causa conocida como “Ñoquis Calientes”. El decreto fue firmado por el gobernador actual

Las razones de la implosión del PRO en Diputados y a qué intereses responde cada sector
Las diferencias ideológicas quedaron expuestas en la última sesión de la cámara baja. El grupo de los puristas, los pro-violetas, los sueltos, y un estado de tensión en la previa a la reunión convocada por Mauricio Macri
Elecciones 2025, en vivo: Elisa Carrió presentará mañana a los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad
Los argentinos votarán el 26 de octubre para elegir 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado de la Nación
