
Maximiliano Abad congregó a más de mil 1.200 dirigentes y referentes de la UCR bonaerense, donde buscó mostrar fortaleza, territorialidad y definiciones para la contienda electoral de este año. En ese sentido, llamó a construir “una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores”, en momentos en que la provincia de Buenos Aires aguarda definiciones claves, como el posible desdoblamiento de los comicios, la eliminación de las PASO, y las políticas de alianzas de Axel Kicillof y Javier Milei.
“Si hablamos de certezas, acá va la primera: de cara al futuro de la Argentina, no da lo mismo cómo nos paramos los radicales. La indiferencia jamás fue una alternativa y ahora no es la excepción. Vamos a meternos en el barro y a alzar la voz para defender nuestras ideas”, expresó el senador nacional, quien estuvo acompañado de sus máximos aliados, Ernesto Sanz y Jesús Rodríguez. También estuvieron Daniel Salvador, Gustavo Posse, Walter Carusso, “Tato” Serebrinsky, Elsa Llenderroza, entre otros.
En ese sentido, consideró que “en este escenario en el que se pierden oportunidades, se profundizan las divisiones y fracasan los acuerdos que necesita la Argentina, es fundamental reivindicar ideas simples y acciones concretas para romper la parálisis institucional que perjudica a la inmensa mayoría y sólo beneficia a los abanderados del status quo”.

“A partir de hoy arranca un camino de construcción. Queremos ser parte de una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores, queremos construir una sociedad con libertad, progreso e igualdad”, resaltó en el acto realizado en el Club Quilmes de Mar del Plata, del que participaron intendentes, diputados provinciales, senadores provinciales, diputados nacionales, militantes radicales de toda la provincia, de la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales, entre otros.
Abad buscó enviar una señal para el armado electoral: “Les dejo una última certeza que es también una invitación a encarar este 2025 con todas las ganas: la Unión Cívica Radical jamás puede ser cómplice del silencio y las especulaciones. No vamos a llegar a ningún lado sentados en la tribuna, mientras otros ponen las reglas, salen a la cancha y hacen su partido. El radicalismo no nació para esconderse y ver pasar la pelota. Vamos a levantar la cabeza y armar un equipo fuerte y competitivo para ir con todo hacia adelante. Este año, más que nunca, tenemos que demostrar vocación para transformar la Provincia de Buenos Aires y la Argentina".

A su turno, el Presidente electo del Comité Provincial de la UCR Miguel Fernández, destacó: “Somos protagonistas de la construcción del futuro de los argentinos, no aceptamos ser ni testigos ni espectadores”.
“El radicalismo debe estar presente en cada pueblo y en cada ciudad, escuchando, debatiendo y transformando. Hay que discutir en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones para poder ocuparnos de los problemas que son de los bonaerenses y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, agregó.
Como adelantó Infobae, si bien la UCR es uno de los partidos más atacados por el presidente Javier Milei y el que más bancas pone en juego en esta elección, todavía mantiene poder territorial en el interior del país y, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires. El bastión del peronismo hoy es una incógnita para la dirigencia política. En el radicalismo creen que el distanciamiento que se generó entre el PRO y La Libertad Avanza a raíz del desdoblamiento de las elecciones porteñas que anunció Jorge Macri, habrá un efecto espejo en el territorio bonaerense.
Con el mapa actual y la tensión entre Mauricio Macri y Javier Milei, los radicales no descartan que se produzca una reedición de Juntos por el Cambio, algo que también evalúa Rodrigo de Loredo para Córdoba. ¿Qué diferencias habría con lo que fue la coalición hasta la derrota del 2023? La incorporación del peronismo no kirchnerista. En ese punto sería crucial una ruptura definitiva de Kicillof con La Cámpora, un evento que pocos creen posible. Pero también aparecen dirigentes enfrentados a la ex presidenta, como Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto, quienes trabajan activamente en la construcción de un espacio de centro.
Entre las autoridades partidarias de la UCR bonaerense no descartan ese escenario como viable. Es más, creen que podría representar una oportunidad para “darle una salida” al fuerte enfrentamiento que mantienen con el sector de Lousteau y Manes. El economista y el neurólogo unieron fuerzas el año pasado para derrotar al candidato de Abad para la presidencia del partido centenario. La elección terminó judicializada. Si bien el Juzgado Federal a cargo del juez Alejo Ramos Padilla dio como ganadora a la lista oficialista, todavía resta que se resuelva una instancia judicial más.
Últimas Noticias
Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes
Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso
