En la provincia de Buenos Aires permanece la incertidumbre sobre la estrategia electoral que pondrá en marcha Axel Kicillof, enfrentado con Cristina Kirchner, y La Libertad Avanza, que todavía no define su relación con el PRO. En ese contexto, la UCR bonaerense realizará un acto en Mar del Plata con el objetivo de mostrar fortaleza territorial y hacer pie en el escenario complejo que se presenta este año para la pelea por las bancas. Será el primer evento que Maximiliano Abad y su aliado Miguel Fernández encabezan luego de la dura interna que mantuvieron con Evolución, espacio que lidera Martín Lousteau, y el sector de Facundo Manes por la presidencia del Comité local.
Con el lema “Sumar esfuerzos para multiplicar desafíos”, se espera que asistan más de mil correligionarios, entre diputados nacionales, senadores y diputados provinciales, intendentes, concejales, consejeros escolares, militantes y adherentes de los 135 municipios provinciales. La cita es a las 19 en el Club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata.

Abad, quien se espera que cierre el acto con un discurso que podría tener un llamado a la unidad de los boinas blancas, resaltó que “la UCR tiene un rol preponderante en la agenda provincial y en el escenario nacional. Con el ejemplo de las intendencias radicales que mejoran día a día, la calidad de vida de los vecinos de la provincia, con el accionar en conjunto de los legisladores que defienden los derechos de todos los bonaerenses, con los concejales y consejeros escolares que están al lado de cada reclamo y de cada problemática, demostramos que tenemos un rol clave en la resolución de los temas que aquejan a la población. Nuestra intención es sumar esfuerzos en este comienzo de año para multiplicar los desafíos que tenemos como organización política”.
Según pudo reconstruir Infobae, hay expectativa por las definiciones que puedan surgir del acto de este viernes. Si bien la UCR es uno de los partidos más atacados por el presidente Javier Milei y el que más bancas pone en juego en esta elección, todavía mantiene poder territorial en el interior del país y, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires. El bastión del peronismo hoy es una incógnita para la dirigencia política. En el radicalismo creen que el distanciamiento que se generó entre el PRO y La Libertad Avanza a raíz del desdoblamiento de las elecciones porteñas que anunció Jorge Macri, habrá un efecto espejo en el territorio bonaerense.
Con el mapa actual y la tensión entre Mauricio Macri y Javier Milei, los radicales no descartan que se produzca una reedición de Juntos por el Cambio, algo que también evalúa Rodrigo de Loredo para Córdoba. ¿Qué diferencias habría con lo que fue la coalición hasta la derrota del 2023? La incorporación del peronismo no kirchnerista. En ese punto sería crucial una ruptura definitiva de Kicillof con La Cámpora, un evento que pocos creen posible. Pero también aparecen dirigentes enfrentados a la ex presidenta, como Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto, quienes trabajan activamente en la construcción de un espacio de centro.

Entre las autoridades partidarias de la UCR bonaerense no descartan ese escenario como viable. Es más, creen que podría representar una oportunidad para “darle una salida” al fuerte enfrentamiento que mantienen con el sector de Lousteau y Manes. El economista y el neurólogo unieron fuerzas el año pasado para derrotar al candidato de Abad para la presidencia del partido centenario. La elección terminó judicializada. Si bien el Juzgado Federal a cargo del juez Alejo Ramos Padilla dio como ganadora a la lista oficialista, todavía resta que se resuelva una instancia judicial más.
La idea de construir un espacio de centro es uno de los objetivos de Lousteau. De hecho, trabaja con ese norte desde que se unió con Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. El senador y presidente de la UCR Nacional es uno de los dirigentes que más confrontó con La Libertad Avanza, postura que lo llevó a enfrentarse con un sector del partido centenario, entre ellos, los denominados “radicales con peluca”. Según pudo saber este medio, Lousteau apuesta a que cada provincia defina su política de alianza para evitar así un enfrentamiento en una Convención, como sucedió en el 2015 en Gualeguaychú.
Últimas Noticias
Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes
Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso
