
Finalmente, el Gobierno decidió desplazar a Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. Javier Milei aceleró la decisión desde el exterior, luego de que el ahora ex funcionario emitiera un dictamen en contra de la administración nacional en un juicio que una agente le inició al Estado en un caso de incentivos, y en medio de cuestionamientos por su ausencia del país y hasta de mantener un vínculo con otros funcionarios condenados por la cúpula libertaria. En su lugar buscarán ubicar al ex juez penal Ricardo Manuel Rojas.
Rojas es el favorito de Milei para el cargo. Se reunirán el lunes en Casa Rosada y, si el abogado acepta, asumirá. Caso contrario, la cúpula libertaria maneja otras dos alternativas: Santiago Castro Videla y Carlos Laplacette.
Santiago Caputo se iba a reunir con el ex juez de la Corte Suprema del menemismo este lunes, para definir su futuro, una vez que Milei hubiera regresado del exterior -vuelve mañana-. Pero el jefe de Estado apuró el desplazamiento desde Suiza y la reunión con el -ahora- ex funcionario se canceló.

No hubo una comunicación en profundidad con Barra, y hoy lo echaron telefónicamente, sin más preámbulos. El argumento que brindan en Gobierno es el dictamen antes mencionado. Pero también el hecho de que pasara “casi el 40 por ciento del año fuera del país”, deslizaron. Y señalaron que tenía escasa vinculación con el Presidente, y que sospechaban de sus supuestos vínculos con ex funcionarios muy cuestionados por Milei, Nicolás Posse (ex jefe de Gabinete) y Silvestre Sívori (ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia).
Para el lunes, en lugar de Barra, Milei y Caputo convocaron su probable sucesor: el ex magistrado en lo criminal Rojas, autor del libro La Inflación como delito, que propone llevar a la cárcel a los políticos que emitan dinero y generen -o hayan generado- inflación. Milei había recomendado fervientemente ese trabajo publicado en 2021, el año pasado. “Este es el libro que todos los políticos chorros no querrían que leas, ya que te deja en claro la estafa de la que se trata el Banco Central y el robo vía la política monetaria. La defensa del BC es sinónimo de ser un delincuente”, había dicho el primer mandatario en su cuenta de X, además de mencionar el trabajo del ex magistrado en distintos medios.

“Es alguien a quien Javier hace tiempo quería sumar, a quien respeta mucho”, contaron en el círculo presidencial esta tarde. El Gobierno ya le extendió una propuesta de manera informal al experto en derecho penal, mientras quedaba decidido el futuro de Barra. El ex ministro del menemato respondía al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y quedó en la mira del “triángulo de hierro”. Que, como adelantó Infobae, detectó que había emitido un dictamen que no defendía los intereses del Estado en el ajuste de la administración pública.
El jefe de Estado se encuentra a punto de regresar de su gira por Estados Unidos y Suiza, donde participó de la asunción de Donald Trump y del Foro Económico de Davos, respectivamente. Y mañana estará de vuelta en Olivos.
Rojas es hoy profesor de la Universidad Francisco Marroquín de la capital de Guatemala, donde vive. En una reciente entrevista con este medio, había contado que conocía Milei hacía diez años y había destacado su “valentía”, a partir de la recomendación de su libro, dos meses después de asumir.

Hace cuatro días, el letrado, de inclinación liberal y admirador del gobierno libertario, insistió con el tema: sugirió que el Presidente “podría disponer mediante un decreto que se implementen las acciones necesarias para que se denuncie y se investigue la responsabilidad de las cabezas de la administración anterior, por la creación de un plan sistemático de corrupción". Lo expresó en una columna en la publicación digital Panam Post, en la línea del análisis en su libro del fenómeno de la inflación desde el punto de vista del derecho penal.
El supuesto plan de Milei de mandar al Congreso un proyecto de ley que disponga castigar con prisión a los que emitan dinero para financiar al fisco generó polémica poco después de que ocupara el sillón de Rivadavia. En el Gobierno no aclararon si el eventual desembarco de Rojas implicaría revivir aquel plan; sólo remarcaron la fuerte sintonía entre el jefe de Estado y el ex juez. Y el fuerte enojo que reina con Barra, que divide sus tiempos entre Buenos Aires, Uruguay y España, de donde regresaría para verse con la cúpula administrativa libertaria el lunes a última hora de la tarde. “Si el procurador no dictamina en un cien por ciento a favor del Estado es, de mínima, muy raro. Además, hay otros hechos que nos vienen haciendo ruido hace tiempo”, dijeron en la sede del gobierno nacional.
Últimas Noticias
Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos
