La falta de definiciones de Milei en Córdoba inquieta a los aliados: las alternativas de la UCR y el PRO

Nadie duda del triunfo que cosechará La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Creen que podría quedarse con 5 de las 9 bancas que se ponen en juego en Diputados. El rol de Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo

Guardar
Rodrigo de Loredo y Mauricio
Rodrigo de Loredo y Mauricio Macri

En Córdoba reina la incertidumbre sobre la decisión electoral que pueda llegar a tomar La Libertad Avanza. Hay una única certeza: “Los libertarios no necesitan a nadie para ganar. Miden más de 50 puntos”, coinciden los dirigentes locales en diálogo con Infobae. Con esa afirmación reaparece la pregunta que se traslada a todas las provincias del país: ¿Por qué Javier Milei aceptaría alianzas con otros espacios como el PRO y la UCR?. Tal es así que hasta el propio Rodrigo de Loredo deslizó la posibilidad de armar una reedición de Juntos por el Cambio, pero tiene resistencia de un sector de los radicales. El partido amarillo, a su vez, debe resolver la intervención que desplazó a Oscar Agost Carreño de la presidencia local. Mientras tanto, crece la expectativa sobre la estrategia del Gobierno y en el entorno de Martín Llaryora hablan de un pacto entre Mauricio Macri y el presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados para armar las listas de candidatos.

Cuando terminó la reunión con Guillermo Francos por las sesiones extraordinarias, De Loredo dio un entrevista a TN donde respondió, entre otras cosas, sobre la posibilidad de ir a un acuerdo electoral con los libertarios en su provincia. Si bien no lo descartó, aclaró que no existen conversaciones con los referentes de La Libertad Avanza en ese sentido. Pero, además, habló de la posibilidad de armar un frente con el PRO y otros sectores locales que busquen ponerle un freno al kirchnerismo. “Todo se va a terminar definiendo entre mayo y abril”, detalló.

Rodrigo de Loredo en su
Rodrigo de Loredo en su ingreso a la Casa Rosada para reunirse con Guillermo Francos (Foto: Jaime Olivos)

Sus declaraciones coincidieron con las versiones que dejaron trascender a este medio dirigentes locales enfrentados con De Loredo. Hablan de un pacto entre Macri y el diputado radical, del que también sería parte el suegro del correligionario y ex ministro de Defensa, Oscar Aguad. “Están presionando al Gobierno y lo quieren encabezando la lista a Rodrigo”, aseguran. En el PRO de Córdoba lo desmienten categóricamente. “Ningún dirigente del PRO está hablando de eso”, aseguran.

En el entorno de Soher El Sukaria, mujer de estrecha relación con Macri y quien acompañó a De Loredo en la fórmula para pelear por la intendencia de Córdoba, aseguran que, por el contrario, Macri sigue con su objetivo de “limpiar” al PRO de la sociedad que tuvieron con la UCR.

“A fin de año Mauricio fue claro: prepárese para ir solos”, detallaron. Aseguran que el ex presidente no está dispuesto a cometer el mismo error del 2015 con Juntos por el Cambio, por lo que sólo aceptará una alianza con La Libertad Avanza “si existen serias coincidencias en la hoja de ruta”. “No nos puede volver a pasar eso de desdibujarnos”, advierten.

El PRO de Córdoba está intervenido desde mediados de diciembre, medida que le permitió al ex presidente desplazar a Agost Carreño, quien -pese a haber ganado la banca de diputado por el partido amarillo- forma parte de Encuentro Federal, el bloque que comanda el peronista Miguel Ángel Pichetto, donde conviven antiguos macristas como Nicolás Massot y Emilio Monzó. “No se salva nadie de la crisis partidaria”, reconocen entre los dirigentes locales que responden a Macri, pero, pese al contexto, creen que existen diferencias con el resto de los espacios que disputan poder en la provincia mediterránea. “La UCR y el PJ acá no quieren mostrar sus sellos”, ejemplifican y descartan acercamientos con esos espacios para las elecciones legislativas. “Nosotros dimos por terminado Juntos por el Cambio cuando perdimos las elecciones”, resaltaron.

Mauricio Macri mantiene una estrecha
Mauricio Macri mantiene una estrecha relación con Rodrigo de Loredo. En el 2023 puso a Soher El Sukaria, su referente cordobesa del PRO, como compañera de fórmula para pelear por la Intendencia de Córdoba

Sin embargo, pese a la fuerte desmentida del PRO, los radicales opositores a De Loredo no tienen dudas: “Macri lo considera a Rodrigo como propio y hace rato sabemos que trabajan juntos para las legislativas, pero él no es el dueño de la UCR”. El principal rival de De Loredo es el ex intendente Ramón Mestre, pero también hay referentes como el legislador Dante Rossi.

Hace unos días, Rossi publicó un comunicado dirigido a Marcos Ferrer, actual presidente del Comité cordobés, para que llame a un plebiscito el 4 de mayo para que los afiliados radicales decidan sobre una posible alianza con La Libertad Avanza. “Es hora de debatir y definir nuestro rumbo entre todos, y sin que nadie esconda su posición”, exigió. Su pedido no obtuvo suficiente apoyo, pero sí su reclamo a la necesidad de dar definiciones sobre la política de alianzas. Para eso, el partido centenario cuenta con dos herramientas: la Convención Nacional, que tiene influencia a nivel nacional, y el congreso partidario con competencia provincial.

“En el congreso partidario lo vamos a hacer cagar a Rodrigo”, amenazan los radicales adversarios. El órgano institucional está integrado por 119 congresales de los cuales, según dejan trascender los adversarios a De Loredo, más de la mitad votaría en contra de ir a una alianza con Milei. “Macri y Rodrigo quieren aliarse con los libertarios y el Presidente no les da ni pelota. Milei no necesita de nadie para ganar y no quiere saber nada con nosotros los radicales”, describen.

El festejo de Ramón Mestre
El festejo de Ramón Mestre en las elecciones legislativas del 2009, cuando ganó una banca en el Senado

¿Cuál es la propuesta alternativa? Según pudo reconstruir este medio, en el mestrismo piensan en una alianza con la Coalición Cívica y partidos vecinales que, como ellos, coincidan en que el futuro es “sin Milei y sin Macri”. Tampoco descartan desempolvar la lista 3 y competir sin socios. El antecedente con el que cuentan es el del 2009, cuando Ramón Mestre consiguió una banca en el Senado, tras haber rechazado una alianza con Luis Juez. La UCR quedó segunda y en tercer lugar el Frente para la Victoria.

Este sector ve un escenario claro: de las 9 bancas que Córdoba pone en juego en la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza se quedará con al menos 5, ya que hay grandes posibilidades de que saquen el 50% de los votos. El peronismo de Martín Llaryora y Juan Schiaretti, suponen, podría sacar el 25%, quedándose con dos escaños. “Hay un 25% restante que la UCR puede disputar, dar la sorpresa y quedarnos con una banca”, se entusiasman al considerar que el kirchnerismo está prácticamente desaparecido en la provincia.

Últimas Noticias

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40