
El juez platense Guillermo Atencio hizo lugar a la prisión domiciliaria del ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el ex concejal platense, Facundo Albini, dos de los detenidos por el caso de “Chocolate” Rigau, que también recibió ese beneficio hace tres semanas pero todavía no pudo dejar la cárcel por la falta de pulseras con GPS.
“Hacer lugar a la morigeración de la prisión preventiva solicitada en favor de Claudio Albini y Facundo Albini y ordenar su arresto domiciliario”, dice la resolución a la que tuvo acceso Infobae.
Todo cambió a partir del fallo de la Cámara de Casación bonaerense, que le otorgó la domiciliaria a Rigau. “A partir del modo en que resolviera en el presente caso la misma cuestión de un coencartado que se encuentra en idéntica situación procesal, comportaría preservar en sostener un criterio ya revisado y revocado”, explicó Atencio en su resolución.
Los Albini, acusados de ser los “jefes” de Rigau, están detenidos desde noviembre de 2023 por el fraude millonario al presupuesto de la Legislatura bonaerense. Durante todo el año pasado, su defensa había argumentado que estaban en condiciones de recibir una morigeración. En el caso de Claudio Albini, los abogados argumentaron que “tenía una afección cardíaca y epoc”. Pero la fiscal Betina Lacki rechazó todas las presentaciones.
La domiciliaria, al igual que en el caso de Rigau, no será inmediata porque hay un faltante de pulseras con GPS en la provincia de Buenos Aires.

Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero del 2000, cuando la provincia de Buenos Aires era comandada por Carlos Ruckauf. Su primer contrato, a pedido del bloque del PJ, llevaba la firma del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ferro, y del vice, Alejandro Mosquera.
En enero de 2001, el contrato de locación fue ratificado por otros doce meses. Pero duró apenas cuatro: en abril de ese año, se rescindió mediante la resolución 827/01, donde aparecía Ferro como vice y el presidente de ese entonces, Aldo San Pedro. El 15 de enero de 2002, bajo la gestión de Osvaldo Mercuri, Albini fue designado como subdirector de Capital Humano.
Pasó más de una década hasta que logró comandar el área de Personal, al menos en los papeles. En diciembre de 2015, tras el triunfo de María Eugenia Vidal en la Provincia, fue nombrado como Director de esa área estratégica.
Tampoco duró mucho en ese cargo. En enero de 2017 pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa. La última resolución con su nombre lleva la firma de Manuel Mosca, por entonces presidente de la Cámara.

El legajo de Facundo Albini arrancó el 31 de agosto de 2005, con apenas 19 años. Su “carrera legislativa” comenzó con un contrato de locación firmado por Osvaldo Mercuri. En 2006 y 2007, ese contrato fue ratificado bajo la presidencia de Ismael Passaglia. Algo similar ocurrió entre 2008 y 2011, pero con la firma de Horacio González.
En diciembre de 2015, durante la gestión de Cambiemos, Facundo Albini fue designado como Director de Estudios de Políticas Públicas y Legislativas. Y enero de 2017 saltó al cargo de Director de Control y Gestión. Luego pasó al Concejo Deliberante de La Plata. Su detención y el escándalo lo obligó a renunciar a su banca.
Pese a las últimas novedades, la causa principal se encamina a un juicio oral por la defraudación que se llevó a cabo con las 48 tarjetas de débito que utilizaba Rigau. La maniobra está probada hace tiempo en la Justicia. Sin embargo, la Legislatura elaboró una investigación interna y determinó que no hubo irregularidades, según adelantó La Nación. No solo eso. El informe -que comenzó en septiembre de 2023 pero recién se presentó ahora en la causa- hasta elogia el “buen desempeño” y el “compromiso laboral” de los supuestos empleados.
Últimas Noticias
Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires
Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares
