Tras el llamado a extraordinarias, el Senado podría reactivarse para que asuma la camporista que reemplazará a Kueider

El bloque kirchnerista buscará que se concrete la jura de Stefanía Cora, la legisladora que reemplazará al senador detenido en Paraguay. En el posible temario aparecen también los pliegos de Lijo y García-Mansilla. El Ejecutivo propondría a Alec Oxenford como embajador en los EEUU

Guardar
La Cámara Alta podría retomar
La Cámara Alta podría retomar su actividad con debates que interesan tanto al oficialismo como a la oposición

El Senado de la Nación Argentina se encuentra en un momento de reactivación tras un período de inactividad, con la posibilidad de una sesión extraordinaria que podría marcar un punto de inflexión en la dinámica legislativa. Los temas principales en la agenda incluyen la Ley Antimafias, los pliegos de los jueces propuestos para la Corte Suprema de Justicia, y la incorporación de una nueva senadora que podría alterar el equilibrio de poder en la Cámara Alta.

El Ejecutivo Nacional ha enviado un temario que prioriza la discusión de la Ley Antimafias, la cual ya cuenta con dictámenes de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Seguridad Interior y Narcotráfico. Además, se encuentran pendientes los pliegos de los jueces propuestos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, aunque el dictamen necesario para su tratamiento en el recinto aún no ha sido presentado formalmente en la Comisión de Acuerdos.

Uno de los aspectos más relevantes de esta posible sesión es la inminente asunción de Stefanía Cora, quien reemplazará a Edgardo Kueider en el Senado, detenido en Paraguay. Su incorporación es crucial para el bloque kirchnerista, ya que sumará un voto adicional al interbloque liderado por José Mayans, elevando su número de senadores de 33 a 34. Esto los dejaría a tan solo tres escaños de alcanzar el quórum propio, una posición estratégica que les permitiría aprobar o bloquear proyectos con mayor facilidad.

Esta buena noticia para el kirchnerismo implica una pérdida para el oficialismo en los bloques aliados, particularmente en el grupo conocido como “los 39″, que incluye a La Libertad Avanza y otros sectores opositores. Este grupo, formado principalmente para contrarrestar la influencia del kirchnerismo, verá reducido su número, lo que podría debilitar su capacidad de negociación en el Senado.

Stefanía Cora es la reemplazante
Stefanía Cora es la reemplazante de Edgardo Kueider en el Senado (@stefaniacoraok)

La asunción de Stefanía Cora requiere que se convoque a una sesión en la que se alcance el quórum necesario para tomarle juramento. Una vez cumplido este procedimiento, el kirchnerismo podrá mostrar su bloque fortalecido de 34 senadores, siempre y cuando todos sus integrantes estén presentes. Según una fuente del Senado este proceso podría ser el detonante para que se convoque al recinto antes de que se realicen reuniones de comisión, lo que aceleraría el tratamiento de los temas pendientes.

En este contexto, también se especula que el Gobierno podría enviar el pliego de Alejandro Carlos Francisco Oxenford como embajador en los Estados Unidos. Este nombramiento no enfrentaría mayores obstáculos, lo que podría motivar un movimiento en las comisiones. Sin embargo, la prioridad parece estar en llevar los temas directamente al recinto, dejando en segundo plano el debate en las comisiones.

El tratamiento de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla es otro de los puntos críticos en la agenda legislativa. Aunque ambos nombres ya han sido debatidos, el dictamen necesario para su tratamiento en el recinto aún no ha sido presentado en la Mesa de Entradas del Senado. Esto genera incertidumbre sobre si el oficialismo cuenta con el respaldo suficiente para avanzar en estas designaciones.

La oposición, tanto en sus sectores más dialoguistas como en los más críticos, se mantiene a la expectativa de los movimientos del Ejecutivo. La falta de claridad sobre si los pliegos están listos para ser tratados en el recinto refleja las tensiones internas dentro del oficialismo y su relación con el kirchnerismo, lo que podría influir en el desenlace de estas discusiones.

El escenario en el Senado argentino está marcado por una serie de dinámicas políticas y legislativas que podrían redefinir las alianzas y los equilibrios de poder en la Cámara Alta. La combinación de temas judiciales, como la Ley Antimafias y los pliegos de los jueces, con cuestiones políticas, como la incorporación de Stefanía Cora, subraya la complejidad de las negociaciones que se avecinan.

Aunque el temario enviado por el Ejecutivo establece prioridades claras, la falta de avances concretos en algunos puntos refleja las dificultades del oficialismo para consolidar su agenda en un contexto de fragmentación política. La posibilidad de que el Gobierno busque acuerdos con el kirchnerismo para avanzar en ciertos temas añade un elemento adicional de incertidumbre a un panorama ya de por sí complejo.

En definitiva, el Senado se prepara para una sesión que podría tener implicancias significativas tanto en el ámbito judicial como en el político, con decisiones que podrían influir en el rumbo legislativo del país en los próximos meses.

Últimas Noticias

ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes

Es a raíz de un conflicto con trabajadores de la ANAC, que reclaman aumentos salariales. El gremio anticipó la medida y aseguró que el reclamo pone en riesgo la seguridad en las operaciones

ATE anunció asambleas en 21

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

La oposición presiona para sesionar

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

Javier Milei ya se prepara

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

El gremio La Fraternidad criticó

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo

Germán Martínez criticó la ayuda