
El próximo lunes comenzarán formalmente las sesiones extraordinarias del Congreso convocadas por el Gobierno. Sin embargo, hasta el momento no hubo avances concretos en las negociaciones de los principales proyectos que impulsa el oficialismo, como la eliminación de las PASO o la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema.
Según dejaron trascender desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, invitó a un encuentro en la Casa Rosada a los jefes de los bloques de diputados con los que tiene mejor sintonía: Cristian Ritondo, del PRO; Rodrigo de Loredo, de la UCR; y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal.
Ante la consulta de Infobae, desde el PRO confirmaron la convocatoria para el próximo martes y se limitaron a señalar que irán “a escuchar” cuáles son los planes del Gobierno. La bancada amarilla cambió su postura frente a la eliminación de las PASO tras la decisión de Jorge Macri de avanzar con su suspensión en CABA y de las declaraciones de Mauricio Macri. Sin embargo, todavía no tienen un criterio unificado (algunos quieren eliminarlas y otros suspenderlas solo este año) y mantiene sus reservas sobre el resto de la reforma política, que modifica el régimen de financiamiento de los partidos políticos.

Por su parte, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, continúa de vacaciones y en la conducción del bloque explicaron que durante el fin de semana analizarán las propuestas que llevarán a la reunión del martes. Hasta el momento, dijeron, solo hubo charlas informales sobre el temario.
Las negociaciones formales comenzarán recién la semana que viene, dejando poco margen para debatir en comisión y sesionar. Las extraordinarias terminan el 21 de febrero y justamente esa aparente falta de interés del oficialismo por generar consensos previos levanta sospechas entre los dialoguistas. Los más desconfiados creen que el Gobierno no tiene interés real en ganar las votaciones sino que más bien busca montar un “show” para tratar de “dejar expuesta” a la oposición si no aprueban sus iniciativas. En ese sentido, creen que se repetirá en alguna medida lo que ocurrió durante el debate del proyecto de Presupuesto: pocas negociaciones, caída del proyecto y prórroga por decreto del plan de gastos de 2023 (advierten que este fue el plan del Gobierno desde el principio).

En la bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto fueron menos receptivos y adelantaron que no acudirán a la cita la semana que viene. El experimentado legislador viene reclamando desde hace tiempo que las reuniones con el oficialismo se hagan en el marco de la formalidad del Congreso. Este jueves el propio Pichetto, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño se reunieron con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para explicarle su posición: las reuniones deben ser el Congreso, no en la Casa Rosada. Además, sostienen la exigencia de que el Presupuesto 2025 sea incluido en el temario. Aunque este punto ya fue rechazado enfáticamente por la Casa Rosada.
Los diputados de Encuentro Federal no son los únicos que ven con malos ojos la ausencia de la “Ley de Leyes” en el temario. También hubo críticas individuales de algunos diputados del radicalismo y el PRO expresó su rechazo en un comunicado que terminó avivando sus propias internas.
Del lado de los más duros, la Coalición Cívica, los radicales disidentes de Democracia para Siempre y Unión por la Patria amenazan con vaciar el recinto si no se debate el Presupuesto.
Por otro lado, el Gobierno mantiene bajo siete llaves la nueva redacción del proyecto de Ficha Limpia y ni siquiera sus aliados del PRO conocen los detalles. El texto elaborado por el ministro de Defensa, Luis Petri, con la colaboración del constitucionalista Alejandro Fargosi, podría incluir alguna cláusula que permita que Cristina Kirchner sea candidata en octubre. De ser así, podría abrirse un nuevo frente de conflicto con las bancadas -como la UCR y CC- que apoyaron en noviembre la iniciativa que impide a los condenados por corrupción ser candidatos a cargos nacionales.

Finalmente, los planteos que dejó trascender el peronismo para habilitar el nombramiento de Ariel Lijo tampoco recibieron respuesta del oficialismo. O al menos no recibieron respuesta pública. La bancada de Unión por la Patria hizo saber que sus 34 votos clave en el Senado -donde se necesitan dos tercios- están atados a una discusión más abarcativa que también tiene que incluir el nombramiento de una jueza mujer, una eventual ampliación de la Corte y la designación del Procurador General.
Por lo pronto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajará mañana a Córdoba para participar del festival de Jesús María. Allí tendrá oportunidad de entablar diálogos informales con diputados de las tres bancadas que necesita para poder abrir el recinto.
Últimas Noticias
Graciela Ocaña: “Los Macri y los Milei se diputan CABA como si perteneciera a una familia”
La legisladora porteña, quien se alió con Horacio Rodríguez Larreta para las próximas elecciones legislativas, cuestionó la pelea entre el PRO y La Libertad Avanza y consideró que el partido amarillo “destruyó Juntos por el Cambio”

Nuevo cruce entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad: la ironía de Laura Alonso sobre Patricia Bullrich y el retuit de Milei por los piquetes
La vocera porteña y candidata a legisladora apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional: “Nunca nos desteñimos”, aseveró. También destacó a la Policía de la Ciudad en relación los operativos en la Ciudad de Buenos Aires. La respuesta de la Rosada

Pese a las intenciones del Gobierno para que siga, Manuel García-Mansilla analiza renunciar a su cargo en la Corte Suprema
El juez lleva apenas 38 días en el cargo tras ser designado por decreto presidencial en comisión hasta el 30 de noviembre. Pero el Senado rechazó su pliego el último jueves y lo condicionó. El Gobierno presentó un per saltum ante el máximo tribunal para que siga firmando fallos hasta que defina su futuro

Oficializaron la sesión especial en Diputados pedida por la oposición con varios temas incómodos para la Rosada
Sectores dialoguistas y duros lograron convocaron al recinto para el próximo martes. Entre otras cosas, debatirán la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios. También la restauración de la moratoria previsional y diferentes iniciativas para implementar una prestación proporcional a la cantidad de años de aporte

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional
Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta
