
En pleno año electoral, la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense comenzará a organizar su estructura de cara a los comicios legislativos con una reunión en Mar del Plata, de la que participarán dirigentes nacionales, provinciales y municipales.
La cita será el próximo 24 de enero a las 19 horas, en el Club Quilmes de la ciudad balnearia y contará con la presencia del senador nacional Maximiliano Abad y el presidente electo de la UCR bonaerense, Miguel Fernández.
El foco del encuentro estará puesto en poner en valor el desarrollo y el poderío territorial del radicalismo, así como también iniciar la preparación y organización de cara a todo 2025, año en el que, además de diputados nacionales, se renovarán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
“La UCR tiene un rol preponderante en la agenda provincial y en el escenario nacional. Con el ejemplo de las intendencias radicales que mejoran día a día, la calidad de vida de los vecinos de la provincia, con el accionar en conjunto de los legisladores que defienden los derechos de todos los bonaerenses, con los concejales y consejeros escolares que están al lado de cada reclamo y de cada problemática, demostramos que tenemos un rol clave en la resolución de los temas que aquejan a la población”, expresó el senador nacional Abad.

Por otro lado, aseguró: “Nuestra intención es sumar esfuerzos en este comienzo de año para multiplicar los desafíos que tenemos como organización política”.
Esta no solo sería una de las primeras actividades de 2025, sino que sería también una de las primeras reuniones de esta envergadura encabezada por Fernández luego de que la Justicia Electoral convalidara su triunfo en noviembre del año pasado. En esa oportunidad, el tribunal resolvió: “La Junta Electoral partidaria ratificó que la lista 23 Unidad Radical resultó ganadora de las elecciones internas del Comité Provincial de la UCR tras el escrutinio definitivo”.
En ese sentido, aseguraron que “la fórmula que responde al senador Maximiliano Abad, conformada por el ex intendente de Tranque Lauquen Miguel Fernández y Elsa Llenderrozas triunfó con un total de 39.715 votos contra 37.248 de la lista opositora, y de ese modo cumplirá mandato por los próximos dos años”.
Mientras la UCR bonaerense comienza a organizarse, aún se desconoce cómo será el cronograma electoral en la Provincia de Buenos Aires, puesto que el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, seguirá de cerca la evolución de las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional para definir cómo procederá en el territorio bonaerense. Es que el presidente Javier Milei incluyó dentro de los temas a tratar la eliminación de las PASO.
Según pudo saber Infobae de fuentes cercanas a Kicillof, las decisiones que el gobernador deberá tomar antes de marzo estarán fuertemente condicionadas por lo que se defina en el Congreso. Entre las cuestiones a resolver se encuentran la realización o no de las PASO, la posible unificación de las fechas de votación para cargos nacionales y provinciales, y la opción de desdoblar la elección de diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Si el Gobierno nacional logra eliminar las PASO antes del 21 de febrero, Kicillof deberá definir una postura para comunicarla a la Legislatura. En este escenario, las decisiones sobre las fechas podrían conocerse durante la última semana de febrero o ya trasladarse al mes de marzo.
Últimas Noticias
Día 2 sin cepo: alivio en el Gobierno por haber recuperado la agenda y el plan para mantener la tendencia positiva
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras

Elecciones CABA 2025, en vivo: Silvia Lospennato le pidió coherencia a La Libertad Avanza
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley
