
En la VI Brigada Aérea de Tandil el movimiento es incesante. Será el lugar que albergará a la nueva flota de 24 aviones supersónicos F 16 que Argentina le adquirió a Dinamarca. Y este lunes comenzó el ensamblaje del denominado “avión 25″ que permanecerá en tierra y que tendrá como función la formación de los pilotos y las tripulaciones en el nuevo Centro de Entrenamiento de la Fuerza en esa ciudad bonaerense.
Ayer el ministro de Defensa, Luis Patri, quien el 19 de diciembre visitó las instalaciones ya que se están haciendo reformas estructurales, avisó mediante su cuenta de X que en varios camiones estaba trasladándose el equipamiento y las herramientas necesarias para comenzar las tareas.
“Llegaron los camiones con el equipamiento y herramientas necesarias para comenzar a armar el avión 25 de los F-16 en la VI Brigada Aérea de Tandil. También llegarán los técnicos daneses, quienes iniciarán el ensamblaje. El primer paso será colocar el avión sobre su tren de aterrizaje. ¡Pronto te compartiremos más detalles y fotos del proceso!”, escribió el funcionario el domingo.
“PRIMER F-16 EN TANDIL: avanza su ensamblaje en la VI Brigada Aérea. Recuperamos nuestra capacidad supersónica gracias al liderazgo y la decisión del Presidente @JMilei de fortalecer la Defensa Nacional para proteger a todos los argentinos”, amplió el funcionario este lunes.

El proceso de ensamble se extenderá durante todo enero con la colaboración técnica de los daneses quienes utilizaron estos aviones hasta hace muy poco. Aunque fueron fabricados hace 40 años, se les hicieron varias modificaciones que alargaron su vida útil.
En la VI Brigada se ve mucho movimiento porque en diversos sectores, además de los hangares que alojarán a las aeronaves, tuvieron o van a tener grandes cambios. La pista se hará casi a nuevo para una mejor operatividad, aunque por razones de seguridad no se pueden brindar los detalles sobre cómo quedará. Además, ya se empezó a construir el Centro de Instrucción. Las obras estarán listas para dentro de 400 días, aproximadamente, con un costo de 3.365 millones de pesos.
Ese Centro constará de “un espacio central para instrucción en las aeronaves, dos aulas de instrucción teórica, dos aulas para instrucción de idiomas, biblioteca, oficinas, sanitarios y pañol” de acuerdo a lo que se explicó en el pliego de licitación.
Los primeros seis F 16 con capacidad de vuelo que engrosarán la flota argentina irán al Área Material Río Cuarto, este año. Luego, en los tres años siguientes, se sumarán los otros 18. “En Río Cuarto van a instalarse instructores estadounidenses para la capacitación de los pilotos”, según contó el mes pasado el jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Valverde.

El sistema F-16 adquirido a los daneses incluye un total de 16 unidades monoplaza y 8 biplazas para el entrenamiento avanzado de pilotos, armamento y equipo de apoyo. Este avión de origen norteamericano tiene características de aeronave multipropósito con funciones propias del combate aire-aire y aire-tierra. El acuerdo incluye la entrega de cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y la garantía en la entrega de los repuestos durante cinco años. Además, el contrato prevé la capacitación de los pilotos y los mecánicos que trabajarán en este sistema de armas.
Cada uno tiene 14,8 metros de largo, 9,8 metros de ancho, una altura de 4,80 metros y un peso de 8936 kilogramos. Sin armazón en las cabinas permiten una excelente visibilidad a los pilotos. Poseen dos tanques de combustible de 370 galones, y uno de 300, y eso les da más de dos horas y media de autonomía en combate.
Fueron fabricados por la empresa estadounidense Lockheed Martín y alcanzan una velocidad de 2500 kilómetros por hora. El fuselaje está realizado con materiales de un fácil mantenimiento con aleaciones de aluminio, acero y titanio. La adquisición se produjo en abril de este año y requirió una inversión de alrededor de 300 millones de dólares. Cada avión costó unos 12 mil dólares.
Desde que los aviones daneses F-16 entraron en servicio en 1980, tuvieron una serie de modernizaciones, entre ellas el refuerzo de la estructura, la instalación de nuevos sensores, la disposición de la cabina, el sistema de navegación por satélite, nuevos sistemas de autoprotección electrónica e identificación de otras aeronaves y la integración de armamento de precisión. Las modificaciones garantizan la eficiencia operativa del avión.
“Van a llevarse una sorpresa a fines de enero cuando sea la presentación oficial”, le contó uno de los integrantes del equipo técnico a Infobae el mes pasado. En ese acto está prevista la presencia del presidente Javier Milei, quien dispuso acelerar los tiempos de la compra que desde hace muchos años había dejado a la Fuerza Aérea desprotegida, cuando en 2017 se desprogramó a los Mirage franceses.
Últimas Noticias
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
