Victoria Villarruel participó de la inauguración del Festival de Doma y Folklore de Jesús María: “Acá soy cordobesa”

La vicepresidente estuvo acompañada del intendente Federico Zárate y la vicegobernadora Myrian Prunotto. Además, saludó a los ex combatientes de Malvinas cordobeses

Guardar
La funcionaria participó por segunda vez consecutiva de la inauguración del tradicional evento (Instagram)

La vicepresidente, Victoria Villarruel, viajó a la provincia de Córdoba para participar de la inauguración del tradicional Festival de Doma y Folklore de Jesús María. Luego de que asistiera a la edición del año pasado, la funcionaria pública cumplió la promesa de regresar al evento, por lo que marcó su segunda participación consecutiva en este evento cultural. “Acá soy cordobesa”, aseguró.

En esta oportunidad, la titular del Senado fue recibida por la vicegobernadora cordobesa, Myrian Prunotto, y el intendente de Jesús María, Federico Zárate. “El año pasado estuvo, cumplí y volví, así que estoy muy contenta”, recordó, luego de confirmar que sería la única noche a la que asistiría.

“Estoy muy contenta de estar en la inauguración y de compartir una vez más con los cordobeses esta fiesta tan importante de la provincia”, expresó antes de ingresar al anfiteatro José Hernández. Además, a lo largo de la jornada, los anfitriones le convidaron empanadas y asado.

Según las breves declaraciones que brindó al medio local ElDoce.TV, la vicepresidente se definió como una más del pueblo cordobés, luego de agradecer el trato que recibió en la provincia cada vez que la visitó desde que ejerce un cargo público. “Con mucho cariño, como siempre Córdoba me recibe, con amor, porque acá soy cordobesa”, valoró.

La vicepresidente asistió a la primera noche del Festival (Instagram)

A diferencia del año pasado, Villarruel tuvo una estadía más cómoda, debido a que en medio de la celebración había sido señalada por el cantautor Peteco Carabajal, cuando este se encontraba arriba del escenario. En aquella oportunidad, el grupo Los Carabajal habían sido convocados para la primera fecha y coincidieron con la funcionaria, a quien le expresaron su poca simpatía respecto a la ideología que profesa.

Luego que la banda hubiera iniciado su show, la presidente del Senado se sumó al público y su presencia no solo fue notada por los asistentes, sino que los miembros del grupo se percataron de su entrada. Durante la transmisión televisiva del festival, se escuchó al cantante mencionar dos veces: “No se paren que no ha llegado nadie”.

En ese momento, las cámaras habían enfocado a la dirigente de La Libertad Avanza (LLA) mientras saludaba a la gente. No obstante, Peteco repitió el ninguneo hacia su persona al reiterar: “No ha llegado nadie”. Los versos del Martín Fierro, entonados por el mítico grupo de La Banda, se cruzaron con la dedicatoria a la vicepresidenta, que estuvo con el intendente, quien aprovechó la visita de la mandataria para tomarse varias selfies.

La titular del Senado estuvo acompañada del intendente de Jesús María y la vicegobernadora de Córdoba (Instagram)

A pesar del episodio, la vicepresidente se mostró animada y se acercó al público presente en el campo de la jineteada, donde se escucharon cánticos en su apoyo y consignas en favor de la libertad. Luego se dirigió luego al sector de la sala de reuniones del anfiteatro, donde le entregaron el tradicional poncho del Festival. Además, se mostró cercana a los productores agropecuarios de la zona, de quienes destacó el sacrificio que realizaron para mantener el rubro a flote.

La visita de la titular de la Cámara de Alta se concretó en los días previos a que el Congreso de la Nación vuelva a funcionar, después de que el presidente Javier Milei firmara un decreto para convocar a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero. Aunque el escrito será oficial el lunes, cuando sea publicado en el Boletín Oficial, se espera que la funcionaria regrese a funciones, por lo menos, hasta mediados de febrero.

De esta manera, el Gobierno tendrá la oportunidad de aprobar una serie de proyectos considerados claves para la segunda etapa de la gestión. Entre las iniciativas más destacadas, figuraron la propuesta de eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, la ley antimafia, el juicio en ausencia y la última versión de Ficha Limpia.

Últimas Noticias

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias

El arzobispo de Buenos Aires

Elecciones en CABA 2025, en vivo: “Nos fuimos desdibujando, como que nos da vergüenza ser peronistas en la Ciudad”, aseguró Abal Medina

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales, en el que afirmó que los mejores períodos para los asalariados fueron bajo gestión del PJ. También dijo que “los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018″ volvieron a manejar el Estado

Sin mencionar a Milei, Cristina

Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso

El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

Efecto FMI: Milei en campaña,

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

La UCR en suspenso: la