Madres de Playa de Mayo apoyó al régimen chavista y la nueva investidura de Nicolás Maduro

El organismo de derechos humanos le deseó “fortaleza” al mandatario que asumirá este viernes, tras las denuncias de fraude de la oposición y masivas protestas por las irregularidades en las elecciones

Guardar
Carmen Lareu, Clara Weinstein y
Carmen Lareu, Clara Weinstein y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo (REUTERS/Tomas Cuesta)

La Asociación Madres de Plaza de Mayo apoyó al régimen chavista de Venezuela y le deseó “fortaleza y sabiduría” al presidente, Nicolás Maduro, cuya jura ilegítima está prevista para este viernes, así como la continuidad de la “Revolución Bolivariana”, según reza un comunicado publicado el jueves.

“Desde nuestro país, sometido a las crueldades impuestas y generadas por un gobierno perverso, enviamos también nuestro saludo al presidente Nicolás Maduro en su nueva etapa presidencial”, indicaron las Madres en un documento titulado: “Saludo al pueblo y al gobierno de Venezuela”.

También expresaron su deseo de que Maduro “tenga la fortaleza y la sabiduría suficientes y necesarias para continuar la Revolución Bolivariana, y para enfrentar con decisión la planificación perversa de Estados Unidos y sus proyectos de sometimiento a los pueblos latinoamericanos”.

Las Madres, que lucharon por encontrar a sus hijos desaparecidos por la última dictadura militar argentina (1976-1983), brindaron “un fuerte abrazo militante y solidario al pueblo hermano de Venezuela, dispuesto a sostener el legado del presidente Hugo Chávez (1999-2013)”.

El respaldo a la renovación del mandato de Maduro por parte de la asociación fue hecho público luego de que este jueves se llevaran a cabo manifestaciones en apoyo a los líderes opositores venezolanos María Corina Machado -fue secuestrada y luego liberada por el régimen- y Edmundo González Urrutia en Caracas, y en distintas partes del mundo.

En Argentina, la convocatoria a favor de Urrutia y en contra de la asunción de Maduro tuvo su epicentro en la Plaza de Mayo de Buenos Aires y otras ciudades con miles de venezolanos que emigraron al país suramericano.

Venezolanos que residen en Buenos
Venezolanos que residen en Buenos Aires se congregaron ayer en Plaza de Mayo (Foto: Gaston Taylor)

“Los pueblos debemos estar decididos a construir nuestro propio destino y en América Latina es esencial la presencia de una fortalecida Venezuela con su pueblo activo para la tan esperada unidad Latinoamericana”, sumó la entidad.

En el texto, que lleva las firmas de sus filiales de Mar del Plata, Mendoza y Tucumán, también citaron palabras del prócer bolivariano, Simón Bolívar: “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad”.

La carta concluyó con un recordatorio a la anterior titular de la organización, Hebe de Bonafini fallecida en 2022 y con el saludo: “¡Vivan los pueblos latinoamericanos! ¡Viva Venezuela!”.

El comunicado de Madres de
El comunicado de Madres de Plaza de Mayo

Ayer, manifestantes venezolanos se concentraron en la Plaza de Mayo para reclamar “libertad” en ese país y que se concrete un proceso de transición entre el presidente Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, en rechazo a la continuidad del régimen chavista, cuestionado por violaciones a derechos humanos, fraude y persecución a la oposición.

La protesta en Buenos Aires coincidió con la denuncia del espacio opositor Comando Venezuela respecto de que la dirigente María Corina Machado fue “violentamente interceptada” en ese país por efectivos de Maduro, tras participado de manifestaciones en Caracas.

En ese marco, cientos de venezolanos se volcaron a las calles porteñas para congregarse frente a la Casa Rosada y mostraron su descontento con la asunción de Maduro.

Un venezolano exhibe un cartel
Un venezolano exhibe un cartel dirigido a Maduro frente a Casa Rosada: "¿A cuántos más vas a matar, Nicolás?" (Foto: Gustavo Gavotti)

Maduro será proclamado hoy como jefe de Estado del país caribeño, en un proceso electoral tildado de fraudulento por no haber mostrado las actas de la elección del pasado 28 de julio, lo que provoca un fuerte rechazo sobre la legitimidad del resultado.

“La postura oficial del Gobierno es en favor de la libertad, la democracia, a favor del pueblo venezolano y en contra de la dictadura madurista”, sostuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desde Plaza de Mayo, hasta donde se acercó para acompañar a los manifestantes.

Las manifestaciones en contra de la toma de posesión de Maduro y en repudio por la represión en Venezuela no sólo se produjeron en Buenos Aires y Caracas, sino que tuvieron réplicas en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bogotá, Lima, entre otras.

El líder opositor venezolano Edmundo
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia (derecha) y el presidente argentino Javier Milei se dan la mano desde el balcón de la Casa de Gobierno en Buenos Aires, Argentina, el sábado 4 de enero de 2025. (Foto AP / Natacha Pisarenko)

En los días previos a la asunción de Maduro para un nuevo mandato de seis años, la tensión en Venezuela había alcanzado niveles críticos, ya que el líder opositor Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno por parte de hombres encapuchados.

El gobierno de Maduro anunció además la detención de siete extranjeros, entre ellos, dos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos, tras acusarlos de mercenarios que tenían como objetivo planificar ataques terroristas en Venezuela.

Últimas Noticias

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Elecciones en CABA: cuál es

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense

El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Entre la unidad y la

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia

La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19

Senado: el oficialismo busca sesionar

El peronismo bonaerense quiere avanzar con la reelección indefinida de intendentes antes de 2027

El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras

El peronismo bonaerense quiere avanzar