El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró anoche que son 120 las personas que están detenidas por supuestas acciones de terrorismo, en medio de la militarización creciente del país, a horas del viernes 10, día en que debería entregar el poder al legítimo presidente electo, Edmundo González Urrutia. De ese total de rehenes que tiene el régimen, el autócrata de Caracas solo se ocupó de hablar del único argentino que figura en esa lista: a Nahuel Gallo lo acusó sin mostrar una prueba de haber ingresado a ese país con el supuesto objetivo de matar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La embestida de Maduro ocurrió después de que el presidente Javier Milei recibiera el fin de semana a González Urrutia en la Casa Rosada, en el inicio de la denominada “gira internacional por la libertad”. Luego, el dirigente venezolano estuvo en Uruguay con Luis Lacalle Pou, y ayer se entrevistó con Joe Biden en la Casa Blanca. En todos los casos, los mandatarios americanos le expresaron apoyo político para poder jurar como primer mandatario.

“Algunos chillaron, como los argentinos, pero yo puedo decirlo hoy: nosotros a esa gente la estábamos esperando. Gracias a Dios -siempre tenemos que agradecerle a él- tenemos una inteligencia muy buena. Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez”, afirmó Maduro en un discurso transmitido por la televisión estatal. Y agregó: “El gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela, así lo denuncio”.
En diálogo con Infobae, funcionarios argentinos rechazaron de plano la acusación, interpretaron los dichos del dictador como una señal de debilidad y nerviosismo y calificaron las declaraciones de insólitas e inverosímiles: “Todo es absolutamente falso, todo es mentira. Nahuel no tiene esposa en Buenos Aires, estaba destinado a un paso de frontera en Mendoza, y viajó para reencontrarse con su mujer y su hijo. Llegó con una carta firmada por ella, entró con su pasaporte real, hizo Migraciones y notificó el domicilio donde vive la familia. ¿De qué espía hablan?”.
Después de conocidas las declaraciones de Maduro, según pudo confirmar este medio de fuentes inobjetables, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Gerardo Werthein, decidieron presentarse en los próximos días ante la Corte Penal Internacional para ampliar las denuncias contra la dictadura de Maduro y Diosdado Cabello por la situación del gendarme Gallo y también por el agravamiento de las violaciones a los derechos humanos que se vienen registrando en ese país. Tanto al uniformado como a la mayoría de los 120 detenidos, el régimen los tiene retenidos sin respetar las más mínimas garantías fundamentales, como el derecho de defensa, la publicidad de los actos judiciales y la asistencia consular obligatoria. De hecho, de la mayoría ni siquiera se sabe dónde se encuentran alojados, ni el estado de salud que presentan.
“Escuchame bien, Maduro: tus mentiras no te van a salvar. Acusar sin pruebas a Nahuel Gallo de un complot ridículo solo expone la desesperación de tu régimen asesino, que está llegando a su fin. Al delirio de un asesino de su propio pueblo no hay palabras con qué responderle. La Argentina no va a tolerar más este atropello. ¡Liberá a Nahuel Ya!”, manifestó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en su cuenta de X.
Lo cierto es que el estado represivo se viene agudizando, a medida que se acerca el día viernes, cuando debería producirse el traspaso de mando. Maduro y Cabello decidieron aferrarse al poder, sacar a los militares a la calle y reforzar los patrullajes policiales, como así también redoblar los controles en los puestos de frontera. Además, le pusieron precio a la cabeza de González Urrutia: ofrecen una recompensa de 100 mil dólares a quien lo entregue. María Corina Machado, que lidera dentro de Venezuela la coalición que ganó las elecciones el 28 de julio, se mantiene en la clandestinidad, mientras organiza la resistencia. En este contexto de enorme tensión es que se da la embestida contra Argentina.
Milei fue uno de los primeros del mundo que acusó al régimen de haber perpetrado un fraude a gran escala en las elecciones del 28 de julio y reconoció al líder opositor como el verdadero ganador de los comicios. Antes de eso hubo cruces de declaraciones por motivos ideológicos, pero después de ese episodio, la dictadura chavista rompió relaciones y expulsó el 1 de agosto pasado a los diplomáticos argentinos.
Una vida en peligro
“No vamos a entrar en el juego de ellos. Quieren tener publicidad y mostrarse dispuestos a todo. Como un país que respeta el Estado de Derecho, el gobierno argentino va a presentarse en todas las instancias internacionales que correspondan para enfrentar a dictadores, asesinos y violadores de los derechos humanos”, consignó la fuente oficial, quien se mostró especialmente preocupado por la situación del gendarme.
María Alexandra Gómez, la pareja de Nahuel Agustín Gallo, habló anoche con Infobae sobre la situación dramática que está viviendo. De hecho, contó que escuchó por televisión cómo Maduro negaba su existencia y la de su pequeño hijo, Víctor, que ya tiene dos años y que tiene nacionalidad argentina y venezolana. “Ya no saben qué inventar, es todo una locura”, afirmó. Y agregó: “Que se pongan de acuerdo. Diosdado Cabello, Tarek William Saab y Nicolás Maduro han dicho tres cosas totalmente diferentes”.
“Solo pedimos que la integridad de Nahuel esté a salvo”, consignó la joven, que vive en Caracas y que desde el 8 de diciembre espera poder reencontrarse con su pareja.
Últimas Noticias
Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel
El mandatario argentino lanzó duras críticas contra la clase política, asegurando que la medida compromete el futuro económico del país y representa una carga insostenible para los ciudadanos

Javier Milei en la Rural: un gesto al campo, el mensaje en clave electoral y la ausencia de Victoria Villarruel
El presidente fue con todo su Gabinete al predio de Palermo y confirmó la baja de retenciones que pedían los productores. Ratificó su rechazo al “modelo empobrecedor de la casta”. Crítica a la vicepresidente y la mención a Cristina Kirchner

De Cristina Kirchner al “adagio de Sarmiento” y la alusión a Villarruel: los puntos destacados del discurso de Milei en La Rural
El Presidente habló durante unos 40 minutos desde el palco oficial en Palermo: se refirió al cepo, la inflación, la motosierra y criticó, sin nombrarlos, a la expresidenta, a su vice y al senador Martín Lousteau por “la 125″

En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno
Antes de la visita de Milei, la Sociedad Rural mostró su apoyo al Gobierno: “Este es el rumbo”
Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, anticipó que “no debería haber ninguna sorpresa rara” con respecto al eventual anuncio del presidente sobre una posible baja de retenciones a la exportación. El jefe de Estado cerrará hoy el acto central de la tradicional exposición
