Encargados de edificio firmaron un acuerdo salarial alineado con la pauta del Gobierno: cómo impactará en las expensas

La Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), conducida por Víctor Santa María, firmó un incremento bimestral del 3,3% en dos tramos del 1,8% y 1,5%. Para el Gobierno, las cifras tendrán un impacto bajo en el valor de las expensas

Guardar
El sindicato de encargados de
El sindicato de encargados de edificios cerró una paritaria dentro de los valores aceptados por el Ministerio de Economía

Otra paritaria firmada en los primeros días de 2025 es celebrada en estas horas como un triunfo por el Gobierno. Es que la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), liderada por Víctor Santa María, cerró un acuerdo salarial para el bimestre enero y febrero del 3,3% en dos tramos del 1,8% y 1,5%, que está en sintonía con la pauta del Ministerio de Economía.

“Con este nuevo incremento, la FATERyH procura recuperar el salario de los trabajadores y trabajadoras de edificio en un complejo momento del país, mientras se acompaña la baja de la inflación y la estabilidad de los ingresos”, destacó el sindicato en un comunicado.

En la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero, también enfatizaron que este acuerdo “cuida el salario acompañando la baja inflacionaria” y “sigue la tendencia estabilizadora” que marcó el Sindicato de Camioneros con su paritaria, firmada la semana pasada, que consistió en un incremento 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%).

Víctor Santa María, titular de
Víctor Santa María, titular de la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH)

El convenio que pactó Hugo Moyano con las cámaras estuvo por debajo del 8% trimestral (3%, 2,5% y 2,5%) que habían propuesto los empresarios como última oferta y que el Gobierno se resistía a homologar porque superaba las estimaciones inflacionarias del 1% por mes previstas para 2025. Y finalmente también fue mucho menor al 15% trimestral que reclamó el sindicato inicialmente.

Ahora, el gremio que dirige Santa María alcanzó un acuerdo considerado razonable por los funcionarios libertarios para enero y febrero, en una señal de apoyo a la política salarial que impulsa el Ministerio de Economía. El último aumento de FATERyH fue del 3,5% en noviembre.

Para el Gobierno, se trata de una paritaria clave porque el porcentaje de aumento tendrá una incidencia baja en el valor de las expensas y por eso hubo negociaciones para que la cifra final no estuviera muy por encima de la pauta del 1% mensual. “De esta forma se marca una tendencia de estabilización que suma mucho en este momento”, resaltaron en el entorno de Cordero.

El secretario de Trabajo, Julio
El secretario de Trabajo, Julio Cordero

En el sindicato de encargados de edificios informaron que el incremento impactará en las expensas en aproximadamente un 0,63 por el sueldo en enero y un 0,52 en febrero, pero aclararon que dependerá de cuánto aumenten los servicios, los honorarios del administrador o los seguros.

El acuerdo de Santa María y las cámaras del sector establece un incremento salarial en dos tramos según el siguiente detalle: 1,8% para el mes de enero 2025, calculado sobre el básico de diciembre, y 1,5% para el mes de febrero 2025, calculado sobre el básico de enero. Además, según trascendió, el convenio firmado por ambas partes fija un 20% más en concepto de aguinaldo.

Santa María, alineado con el sindicalismo kirchnerista, firmó en abril pasado un aumento salarial del 45% que no se homologaba porque estaba por encima del techo que imponía el ministro de Economía, Luis Caputo, pero el dirigente accedió a pactar incrementos menores, del 10% para marzo y 4% para abril que estaban en sintonía con las previsiones inflacionarias descendentes.

Hugo Moyano, líder del Sindicato
Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros

La cifra acordada ahora por la FATERyH se suma a otras mejoras aceptadas por el Gobierno, como sucedió con el Sindicato de Camioneros y, a fines de noviembre pasado, con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, que cerró con las cámaras un incremento del 5% para noviembre y diciembre, en dos tramos no acumulativos del 2,5% a partir de noviembre 2024 y 2,5% a partir de diciembre 2024.

En el caso de Camioneros, fue crucial la intervención de Cordero, que procuró que Economía convalidara el acuerdo del 5,5% y también la buena voluntad de Moyano, que accedió a bajar sus pretensiones iniciales del 15% de aumento para acompañar la política salarial del Gobierno.

El secretario de Trabajo también habló con Santa María y los empresarios del sector para encarrilar las paritarias de los encargados de edificios dentro de la pauta establecida por Economía.

Héctor Daer, cotitular de la
Héctor Daer, cotitular de la CGT y líder de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA)

La intransigencia de Economía en avalar aumentos superiores al 1% para que acompañen la baja inflacionaria complica algunas paritarias que se están negociando e incluso otras que ya se firmaron, como el caso de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA).

El sindicato que encabeza Héctor Daer, cotitular de la CGT, firmó con las cámaras un 11,4% de aumento salarial para el período octubre-diciembre en tres tramos (4%, 3,8% y 3,6% diciembre), sobre los sueldos básicos vigentes a septiembre. que se pagó igual en la mayoría de las empresas, pero Trabajo se niega a homologarlo porque no está en sintonía con la baja inflacionaria.

Últimas Noticias

El Gobierno pone a prueba el humor social en la campaña y surgen dudas por la construcción de acuerdos políticos

Milei tuvo que modificar una recorrida ayer por Ushuaia y se planifican las próximas semanas. El dilema de cómo apelar a una épica. Otra foto de Provincias Unidas y surge una variante federal en el PJ. Nuevo diálogo con Macri. Malas noticias en el Congreso

El Gobierno pone a prueba

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Imputaron al ex concejal de

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó