
Otra paritaria firmada en los primeros días de 2025 es celebrada en estas horas como un triunfo por el Gobierno. Es que la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), liderada por Víctor Santa María, cerró un acuerdo salarial para el bimestre enero y febrero del 3,3% en dos tramos del 1,8% y 1,5%, que está en sintonía con la pauta del Ministerio de Economía.
“Con este nuevo incremento, la FATERyH procura recuperar el salario de los trabajadores y trabajadoras de edificio en un complejo momento del país, mientras se acompaña la baja de la inflación y la estabilidad de los ingresos”, destacó el sindicato en un comunicado.
En la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero, también enfatizaron que este acuerdo “cuida el salario acompañando la baja inflacionaria” y “sigue la tendencia estabilizadora” que marcó el Sindicato de Camioneros con su paritaria, firmada la semana pasada, que consistió en un incremento 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en tres tramos (2,2%, 1,8% y 1,5%).

El convenio que pactó Hugo Moyano con las cámaras estuvo por debajo del 8% trimestral (3%, 2,5% y 2,5%) que habían propuesto los empresarios como última oferta y que el Gobierno se resistía a homologar porque superaba las estimaciones inflacionarias del 1% por mes previstas para 2025. Y finalmente también fue mucho menor al 15% trimestral que reclamó el sindicato inicialmente.
Ahora, el gremio que dirige Santa María alcanzó un acuerdo considerado razonable por los funcionarios libertarios para enero y febrero, en una señal de apoyo a la política salarial que impulsa el Ministerio de Economía. El último aumento de FATERyH fue del 3,5% en noviembre.
Para el Gobierno, se trata de una paritaria clave porque el porcentaje de aumento tendrá una incidencia baja en el valor de las expensas y por eso hubo negociaciones para que la cifra final no estuviera muy por encima de la pauta del 1% mensual. “De esta forma se marca una tendencia de estabilización que suma mucho en este momento”, resaltaron en el entorno de Cordero.

En el sindicato de encargados de edificios informaron que el incremento impactará en las expensas en aproximadamente un 0,63 por el sueldo en enero y un 0,52 en febrero, pero aclararon que dependerá de cuánto aumenten los servicios, los honorarios del administrador o los seguros.
El acuerdo de Santa María y las cámaras del sector establece un incremento salarial en dos tramos según el siguiente detalle: 1,8% para el mes de enero 2025, calculado sobre el básico de diciembre, y 1,5% para el mes de febrero 2025, calculado sobre el básico de enero. Además, según trascendió, el convenio firmado por ambas partes fija un 20% más en concepto de aguinaldo.
Santa María, alineado con el sindicalismo kirchnerista, firmó en abril pasado un aumento salarial del 45% que no se homologaba porque estaba por encima del techo que imponía el ministro de Economía, Luis Caputo, pero el dirigente accedió a pactar incrementos menores, del 10% para marzo y 4% para abril que estaban en sintonía con las previsiones inflacionarias descendentes.

La cifra acordada ahora por la FATERyH se suma a otras mejoras aceptadas por el Gobierno, como sucedió con el Sindicato de Camioneros y, a fines de noviembre pasado, con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, que cerró con las cámaras un incremento del 5% para noviembre y diciembre, en dos tramos no acumulativos del 2,5% a partir de noviembre 2024 y 2,5% a partir de diciembre 2024.
En el caso de Camioneros, fue crucial la intervención de Cordero, que procuró que Economía convalidara el acuerdo del 5,5% y también la buena voluntad de Moyano, que accedió a bajar sus pretensiones iniciales del 15% de aumento para acompañar la política salarial del Gobierno.
El secretario de Trabajo también habló con Santa María y los empresarios del sector para encarrilar las paritarias de los encargados de edificios dentro de la pauta establecida por Economía.

La intransigencia de Economía en avalar aumentos superiores al 1% para que acompañen la baja inflacionaria complica algunas paritarias que se están negociando e incluso otras que ya se firmaron, como el caso de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA).
El sindicato que encabeza Héctor Daer, cotitular de la CGT, firmó con las cámaras un 11,4% de aumento salarial para el período octubre-diciembre en tres tramos (4%, 3,8% y 3,6% diciembre), sobre los sueldos básicos vigentes a septiembre. que se pagó igual en la mayoría de las empresas, pero Trabajo se niega a homologarlo porque no está en sintonía con la baja inflacionaria.
Últimas Noticias
Javier Milei habló de las próximas reformas: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”
El Presidente habló en la Corporación América y dio un discurso fuertemente optimista de cara a los planes del Gobierno y el rumbo económico. También habló de las elecciones: “El resultado fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”

El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados
Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna
“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”
La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde
El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca



