La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, rechazó hoy el pedido del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, de postergar el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, para favorecer la temporada turística de verano.
“Las clases se van a iniciar el 24 de febrero, como está previsto en el calendario oficial”, indicó Alonso, al ser consultada por el tema.
“En la Ciudad, la educación y cumplir con el calendario escolar son una prioridad. Fundamentalmente, no negociamos fechas de clases por algún beneficio”, agregó, en una conferencia de prensa en las que Jorge Macri presentó una serie de reducciones y exenciones impositivas que impactan directamente en comerciantes, monotributistas y jubilados. “Todos los que quieran hacer turismo pueden hacerlo. Hay muchísimos chicos que tienen derecho a acceder a la educación y estar en la escuela. Y vamos a cumplir, como siempre, nuestro calendario oficial”, insistió.
Las declaraciones se dieron en respuesta al planteo que Scioli realizó públicamente en una entrevista radial, en la que defendió la propuesta de aplazar el comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde Mar del Plata, en el balneario 12 de Punta Mogotes, Scioli confirmó que trasladó la solicitud al secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, y que este se comprometió a transmitir la preocupación al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Dijo que una medida semejante era una forma de “aplicar sentido común” y “armonizar el comienzo de las clases en todo el país tras el feriado de Carnaval”.
En el esquema actual, la Ciudad de Buenos Aires arrancan con las clases para los niveles inicial y primario el próximo 24 de febrero, mientras que el nivel secundario iniciará el 5 de marzo.
Según Scioli, la postergación implicaría que las clases para todos los niveles comiencen el miércoles 5 de marzo, evitando cortes por los feriados de Carnaval, que caen el lunes 3 y martes 4.
Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad rechazó de plano el requerimiento. Ya lo había deslizado ayer Alonso, desde su cuenta personal de X. “La particular propuesta del Secretario de Turismo de la Nación me resulta útil para reforzar una vez más que para la Ciudad la educación de los chicos siempre está primero”, publicó la vocera.
El debate por los niveles de ocupación
En los últimos días, el Gobierno se vio involucrado en una discusión con la oposición sobre los niveles de ocupación en la Costa Atlántica, y la afluencia de argentinos a otros destinos internacionales, como Brasil, ante las ventajas por el tipo de cambio favorable para viajar al exterior.
Este lunes, Fernando Maraude, administrador general de Punta Mogotes, en Mar del Plata, destacó a Infobae que recién esta semana, con el aumento de las temperaturas cálidas y un clima ideal para la playa, comenzó a pleno el inicio a la temporada.
“Desde ayer (por el domingo 5) vemos mayor cantidad de turistas. Hoy fue el mejor día desde el inicio de la temporada en cuanto a ocupación. Venimos hablando que entre la semana hay entre 65% y 70% de ocupación, y los fines de semana llega al 80%. Todavía hay margen para seguir creciendo y esperemos que acompañe el clima”.
En Pinamar, según fuentes municipales, la ocupación promedio en el partido bonaerense alcanzó el 81%, lo que representa un incremento del 6% respecto al año pasado, cuando el promedio general fue del 75 por ciento.
El contrapunto con Daniel Scioli por el ciclo del inicio lectivo se suma a la lista de desencuentros que desde hace semanas mantiene el PRO con el gobierno de Javier Milei, a raíz de la estrategia política de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Macristas y libertarios tienen una abierta disputa por el armado de las listas de candidatos, y evalúan si conformar una misma propuesta electoral o ir separados.
Los nuevos beneficios fiscales en CABA
En el marco de la conferencia de prensa de este martes, Jorge Macri presentó una serie de reducciones y exenciones impositivas que impactan directamente en medio millón de personas, como comerciantes, monotributistas y jubilados.
Se trata de medidas, que ya en marcha o en proceso legislativo, y que buscan simplificar trámites, disminuir costos y fomentar el desarrollo económico en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre las iniciativa, se anunció la devolución exprés de saldos a favor en Ingresos Brutos de hasta $2 millones de pesos, que beneficiará a 221.000 contribuyentes y permitirá realizar el trámite en solo 96 horas hábiles.
También se amplió la exención total del ABL a 37.000 jubilados y pensionados adicionales que perciban hasta cuatro jubilaciones mínimas, además de personas con discapacidad que cumplan los mismos requisitos.
En paralelo, se implementaron exenciones y reducciones en Ingresos Brutos para trabajadores independientes y pequeñas empresas, beneficiando a 138.000 contribuyentes, con descuentos que dependen de la facturación anual.
Asimismo, se eliminaron impuestos de sellos en contratos de alquiler comercial y turístico, leasing de vehículos y operaciones inmobiliarias menores a $205 millones de pesos. Además, se reducirá la alícuota de sellos en un área de Barracas para impulsar su desarrollo inmobiliario.
También se presentó el Monotributo Unificado Nacional, que simplificará el pago de impuestos para 207.000 monotributistas porteños, y un Plan de regularización de deudas con condonación de intereses en tributos como el ABL, patentes e Ingresos Brutos.
Últimas Noticias
Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora

Premios para provincias eficientes y con peso legislativo: qué ofrecerá el Gobierno para conseguir votos de los gobernadores
La Casa Rosada prevé girar fondos de ATN y reconocer, en particular, a aquellos gobernadores que mermaron el gasto en sus distritos. La fase final de las tratativas antes de publicar proyectos clave

El Senado redujo 20% la cantidad de empleados en dos años y confirmó un plan de retiros voluntarios para recortar 200 puestos más
Un informe de gestión de la Cámara que preside Victoria Villarruel detalló que fueron desvinculados 974 agentes. Entre planta permanente y transitoria, hay 3.928 empleados, 54 por cada senador
Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso
Los mandatarios de Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén y Misiones están dispuestos a crear una bancada federal. Y podría haber una definición esta tarde. Quiénes estarán en el encuentro

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata
El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos


