Quiénes son los 24 senadores que terminan su mandato el 10 de diciembre: el kirchnerismo, el sector que más arriesga

Se renueva un tercio de la Cámara alta, con las tres bancas por seis años en cada caso y correspondientes a Capital Federal, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén

Guardar
Los senadores Guadalupe Tagliaferri, Juan
Los senadores Guadalupe Tagliaferri, Juan Carlos Romero, Oscar Parrilli y Claudia Abdala Ledesma

Las elecciones legislativas de octubre próximo servirán para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado, en el último caso, con las 24 bancas por seis años correspondientes -tres por cada distrito- a Capital Federal, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén. En la Cámara alta, en medio de un clima más que espeso entre oficialistas y opositores, ya comenzaron las primeras especulaciones sobre potenciales escenarios de cara al futuro y con un Gobierno libertario que, en caso de sostener el voto de 2023, podría hasta triplicar su representación.

Del otro lado de la moneda aparece el Frente de Todos, que comanda el formoseño José Mayans. Tras la expulsión del ahora ex senador del peronismo disidente Edgardo Kueider -detenido semanas atrás en Paraguay, con más de USD 200.000 sin declarar-, el interbloque kirchnerista pasará a tener 34 representantes, ya que tendrá que asumir la reemplazante del entrerriano y actual diputada provincial de La Cámpora, Stefanía Cora. Es decir, a tres del quorum propio.

Más allá de la actualidad, dicho panorama podría ser por poco tiempo: en estos comicios, el kirchnerismo deberá defender bancas por la mayoría en provincias complejas y, si el supuesto porcentaje que hoy tiene el oficialismo se confirmara, el Frente de Todos quedaría con menos de 30 integrantes. Es más: si bien es poco probable, con una muy mala elección, el cristinismo quedaría al límite de ni siquiera poder bloquear los 2/3. El sueño de la Casa Rosada.

Para esta elección, uno de los principales focos estará apuntado hacia la Ciudad de Buenos Aires, donde terminan su mandato el radical y presidente del centenario partido, Martín Lousteau, en silencio desde hace semanas tras meses de intentos de alta exposición; Guadalupe Tagliaferri (Pro), uno de los activos que tuvo la Cámara alta en los últimos años, si de trabajo y conocimiento legislativo se hablara; y el cristinista Mariano Recalde. La pelea o un eventual entendimiento entre libertarios y macristas volcaría la balanza. La Libertad Avanza competirá en ocho provincias en las que no cuenta con senadores y tiene mucho por ganar.

El legislador camporista Mariano Recalde
El legislador camporista Mariano Recalde (Prensa Senado)

Santiago del Estero es un caso particular por dos cuestiones. Primero, porque es uno de los dos distritos -junto a Corrientes- que elige gobernador este año. La segunda: las tres bancas responden al actual mandatario provincial y mandamás único allí, Gerardo Zamora, un ex radical devenido en kirchnerista light.

En Entre Ríos, el ex Juntos por el Cambio se reordena detrás de la figura afianzada del gobernador, Rogelio Frigerio, para defender las dos bancas que ganó en 2019 con el macrista Alfredo De Ángeli y la radical Stella Maris Olalla. También un desafío importante.

Revisados estos casos, los cinco restantes implican un Frente de Todos que tendrá que intentar sostener la mayoría -dos de las tres bancas en juego por provincia- en Salta, Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro y Neuquén. En la primera aparece complicado el kirchnerismo, aunque también hay una fuerte puja entre libertarios y dialoguistas. No de cualquiera, ya que el experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero alertó a la Casa Rosada sobre el error de no conformar alianzas electorales para dejar sin bancas al cristinismo en dicho distrito.

En Neuquén, Cristina Kirchner debe decidir si insistirá con un nuevo mandato de uno de sus soldados favoritos y sumisos, Oscar Parrilli. La otra banca es de la actual vicepresidenta de la Cámara alta, Silvia Sapag. Mismo caso en Río Negro, siempre a la espera de los movimientos que pueda realizar el gobernador y referente provincial desde hace al menos 10 años allí, Alberto Weretilneck.

El gobernador de Río Negro,
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck (Télam)

Las últimas dos provincias son Chaco y Tierra del Fuego. En la norteña, el Frente de Todos tiene que sostener los lugares de la híper cristinista María Inés Pilatti Vergara -hoy, también en el Consejo de la Magistratura- y Antonio Rodas; en la patagónica, las actuales legisladoras Eugenia Duré y Cristina López -sobre todo, la primera- cumplieron con una defensa sobreactuada por momentos -y errática- del modelo kirchnerista y esperan sostenerse en una futura lista.

Listado completo

-Ciudad de Buenos Aires: Guadalupe Tagliaferri (Pro), Martín Lousteau (UCR), Mariano Recalde (Frente de Todos).

-Chaco: María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas (Frente de Todos), Víctor Zimmermann (UCR).

-Entre Ríos: Alfredo De Ángeli (Pro), Stella Maris Olalla (UCR). Falta que asuma Stefanía Cora (Frente de Todos), en reemplazo del expulsado Kueider.

-Neuquén: Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Frente de Todos), Lucila Crexell (Movimiento neuquino-Provincias Unidas).

-Río Negro: Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Frente de Todos) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro, la fuera líder del distrito).

-Salta: Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), Sergio Leavy y Nora Giménez (Frente de Todos).

-Santiago del Estero: Claudia Ledesma Abdala -ex mandataria y esposa del gobernador, Gerardo Zamora-, José Neder y Guillermo Montenegro, que ingresó por la banca de la minoría y se sumó al bloque kirchnerista.

-Tierra del Fuego: María Duré y Cristina López (Frente de Todos), Pablo Blanco (UCR).

Últimas Noticias

Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: PBA: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria para las ocho secciones electorales

Nombres de Kicillof encabezan en la Primera y Tercera sección electoral, pero hay preponderancia del kirchnerismo en el resto del armado. La mayoría de los massistas que están en las nóminas se ubican en lugares “entrables”

Finalmente, cerraron las listas en

El Gobierno convocó al Consejo de Mayo y avanza con la confección de la reforma laboral que Milei quiere para 2026

Representantes del organismo multisectorial se reunieron en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque el Ejecutivo prioriza una de ellas. Qué se habló después del encuentro

El Gobierno convocó al Consejo

Cierre de listas en PBA, en vivo: vence el plazo para presentar candidatos y hay denuncias por las testimoniales

Tras un corte de luz durante la noche del sábado, la Junta Electoral aceptó la prórroga hasta las 14 de hoy. Félix Lonigro dijo que competirá con “fantasmas”

Cierre de listas en PBA,

Cierre de listas: quiénes son los intendentes que decidieron competir por afuera de las grandes estructuras

Hay jefes comunales que optaron por correrse del esquema del PRO, aliado a los libertarios o del peronismo para ir por afuera, armados de arraigo territorial

Cierre de listas: quiénes son

A una semana de haber sufrido un ACV, “Locomotora” Oliveras continúa en estado crítico y con pronóstico reservado

Esta mañana, el doctor Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe, brindó el último parte médico de la exboxeadora

A una semana de haber