
El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, asumió este jueves a la presidencia del CEAMSE, la empresa creada por la provincia y la ciudad de Buenos Aires para realizar la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Área Metropolitana Buenos Aires. La designación corrió por cuenta de una decisión política del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En su primera reunión, Tapia estuvo acompañado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
La asunción de este jueves al frente del CEAMSE también representa para el dirigente del fútbol su regreso a la empresa estatal, de la que fue removido en octubre del año pasado, cuando ocupaba una vicepresidencia en representación de la Ciudad. “Su cargo estaba vencido y correspondía tener alguien de dedicación plena, que sea parte del equipo. Venía de la gestión de Horacio (Rodríguez Larreta). Necesitábamos alguien de dedicación plena. El CEAMSE es importante para la Ciudad. El 35% de nuestra basura termina ahí. Requiere de investigación y especialización en el tema”, decía por entonces el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en declaraciones a Radio Mitre.
Además de la presidencia del CEAMSE, la interacción entre Tapia —con la estructura de la AFA detrás— y el gobierno de Kicillof fue sumando capítulos a lo largo del 2024. A finales del año pasado, la AFA y la Provincia firmaban un acuerdo para el uso del Estadio DAM. Tapia garantizó que se jugarán partidos de las distintas selecciones del fútbol argentino en el estadio ubicado en la capital bonaerense que administra la Provincia. Se prevé que en febrero, la Asociación del Futbol Argentino presentará una propuesta de trabajo.
Además de las diferentes selecciones, el acuerdo incluye que el Estadio será sede de la Copa Argentina y entraría en la pulseada para ser locación en copas internacionales.
“Nosotros estamos obsesionados con ese Estadio, hacemos todos lo posible para darle utilidad; no tiene sentido que no se use”, remarcan cerca del gobernador. El propio Kicillof destacó el uso que se le viene dando a partir de los siete conciertos para el regreso de Los Piojos entre diciembre y enero, todos con localidades agotadas.

La asunción formal de Tapia a la conducción del CEAMSE se dio este jueves al mediodía. En el encuentro formal estuvo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. La saliente titular de la empresa responsable del tratamiento de residuos -Mónica Capellini- responde políticamente al jefe comunal avellanedense.
Alrededor de Tapia se mueven los intendentes del peronismo con asiento en el vasto conurbano bonaerense. El CEAMSE abarca la gestión de los residuos de 45 municipios. En su mayoría de la zona metropolitana, además de la Ciudad. Se les suma también distritos más alejados como Colón, Alberti o San Antonio.
“Le deseamos éxitos al compañero Chiqui Tapia en su gestión como presidente del CEAMSE. Desde el gobierno de la Provincia seguiremos trabajando junto al CEAMSE para mejorar la calidad ambiental de los barrios y una correcta disposición de los residuos urbanos”, expresó Bianco este jueves. El funcionario estuvo en representación de Kicillof.

Asimismo, el ministro de Gobierno le agradeció a Cappellini “por el excelente trabajo realizado en estos cuatro años”, destacando la obtención de nuevas tierras para la ampliación del Complejo Ambiental Norte III. La adquisición otorga una estabilidad de 20 años para la disposición de los residuos.
Bianco también remarcó que la funcionaria trabajó en pos “del sostenimiento del poder adquisitivo y la recategorización de la plantilla laboral de la empresa; las mejoras edilicias en los edificios y oficinas del CEAMSE; las mejoras operacionales y de seguridad vial en el Camino del Buen Ayre; la restauración de los pasivos ambientales del CEAMSE a través de la incorporación del Eco Área de Avellaneda, la puesta en valor de los parques y reservas del Camino del Buen Ayre, la producción de más de 300.000 árboles por año, la construcción de nuevos invernaderos y de infraestructura verde y la ejecución del proyecto de parques metropolitanos”.
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU



