
El Ejecutivo designó al representante de la Argentina en los países europeos de Letonia y Estonia. A través de una publicación emitida en el Boletín Oficial, el actual embajador de Finlandia, Carlos Macias, quedó al frente de la misión extranjera de ambos países bálticos.
En el primer párrafo del Decreto 1125/2024, quedó establecida la designación que refiere al país ubicado al norte de Lituania. “Designase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA DE LETONIA al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Carlos Federico Mascias”, confirma el texto.
En consecuencia, bajo la resolución N.º 1126/2024, se indica que Mascias también estará al frente de la embajada de Estonia. En este sentido, el texto aclara que ambos nombramientos no se interponen a las tareas que actualmente lleva a cabo el funcionario en la Embajada de Finlandia, un cargo que ocupa desde el 6 de noviembre del 2023, cuando el ex presidente Alberto Fernández, lo designó en el puesto, a 34 días de finalizar su mandato.
“Sin perjuicio de sus actuales funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA DE FINLANDIA”, se aclara en los decretos.
Dentro de las consideraciones analizadas por el Ejecutivo, se hizo referencia a la decisión tomada por Fernández, la cual quedó establecida a través del texto oficial N° 580/23, en donde se destaca: “Se trasladó desde el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO a la Embajada de la República en la REPÚBLICA DE FINLANDIA al señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Carlos Federico MASCIAS y se lo designó Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante dicho Estado”. Bajo la misma publicación, se mencionaba los nombres Alan Claudio Beraud y Alejandro Miguel Francisco.
El presente documento, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, y el canciller, Gerardo Werthein, decretan de esta manera a partir de la fecha y en adelante a la figura de Mascias, en los países europeos.
La decisión estuvo acompañada de la Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior, como la Dirección General de Asuntos Jurídicos, ambas dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, las cuales tomaron intervención en el ámbito de competencia. Previamente, los Gobiernos de la región báltica habían concedido el plácet de estilo, el cual acreditaba la aceptación del reciente funcionario designado, para ocupar el cargo.
Antes de asumir dicho rol, Mascias había ocupado el cargo de jefe de Gabinete en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería argentina y además había sido el encargado de Negocios de Argentina en la embajada en Santiago de Chile.
El Gobierno realizó la publicación oficial en las primeras horas de este viernes, a pocos días de haber llevado a cabo el nombramiento de Axel Wahnish como encargado de la misión diplomática en la República de Chipre.
Anteriormente, el rabino había sido oficializado como embajador de Israel a mediados de mayo del 2024 a través del Decreto 400/2024. En ese entonces, la publicación oficial señalaba que el Senado de la Nación “había prestado el Acuerdo a la designación como Embajador, según lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957″, tras la aprobación del pliego en la Cámara Alta. El documento había estado trabado debido a que no reunía las firmas necesarias, situación que se sumana a un contrapunto con el senador Martín Lousteau, respecto al posible traslado de la representación diplomática de Tel Aviv a Jerusalén.
La cercana relación entre el rabino y el presidente Milei, lo llevaron al frente de un país clave para la Argentina, como lo es Israel. Él estuvo presente junto a otros funcionarios, en un evento en el que Milei y su hermana, Karina, fueron reconocidos por su interés personal con Israel, lo que les valió la distinción como Embajadores Internacionales de la Luz.
Como parte del fortalecimiento del vínculo entre ambos países, el Gobierno había adelantado semanas atrás la redacción de un “memorándum histórico” para fortalecer su alianza en defensa de “la democracia y la libertad”.
Últimas Noticias
Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Bullrich le reclamó a Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay
El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026
El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes



