Designaron a Carlos Mascias como embajador de los países bálticos, Letonia y Estonia

El Gobierno oficializó el nombramiento a través de los decretos 1125 y 1126/2024, los cuales fueron publicados en horas de la madrugada del viernes. Se trata del representante argentino frente a la embajada de Filandia

Guardar
El Gobierno designó nuevo embajador
El Gobierno designó nuevo embajador para Letonia y Estonia (REUTERS/Adriano Machado)

El Ejecutivo designó al representante de la Argentina en los países europeos de Letonia y Estonia. A través de una publicación emitida en el Boletín Oficial, el actual embajador de Finlandia, Carlos Macias, quedó al frente de la misión extranjera de ambos países bálticos.

En el primer párrafo del Decreto 1125/2024, quedó establecida la designación que refiere al país ubicado al norte de Lituania. “Designase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA DE LETONIA al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Carlos Federico Mascias”, confirma el texto.

En consecuencia, bajo la resolución N.º 1126/2024, se indica que Mascias también estará al frente de la embajada de Estonia. En este sentido, el texto aclara que ambos nombramientos no se interponen a las tareas que actualmente lleva a cabo el funcionario en la Embajada de Finlandia, un cargo que ocupa desde el 6 de noviembre del 2023, cuando el ex presidente Alberto Fernández, lo designó en el puesto, a 34 días de finalizar su mandato.

“Sin perjuicio de sus actuales funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA DE FINLANDIA”, se aclara en los decretos.

Dentro de las consideraciones analizadas por el Ejecutivo, se hizo referencia a la decisión tomada por Fernández, la cual quedó establecida a través del texto oficial N° 580/23, en donde se destaca: “Se trasladó desde el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO a la Embajada de la República en la REPÚBLICA DE FINLANDIA al señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Carlos Federico MASCIAS y se lo designó Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante dicho Estado”. Bajo la misma publicación, se mencionaba los nombres Alan Claudio Beraud y Alejandro Miguel Francisco.

El presente documento, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, y el canciller, Gerardo Werthein, decretan de esta manera a partir de la fecha y en adelante a la figura de Mascias, en los países europeos.

Los países europeos Letonia y
Los países europeos Letonia y Estonia

La decisión estuvo acompañada de la Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior, como la Dirección General de Asuntos Jurídicos, ambas dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, las cuales tomaron intervención en el ámbito de competencia. Previamente, los Gobiernos de la región báltica habían concedido el plácet de estilo, el cual acreditaba la aceptación del reciente funcionario designado, para ocupar el cargo.

Antes de asumir dicho rol, Mascias había ocupado el cargo de jefe de Gabinete en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería argentina y además había sido el encargado de Negocios de Argentina en la embajada en Santiago de Chile.

El Gobierno realizó la publicación oficial en las primeras horas de este viernes, a pocos días de haber llevado a cabo el nombramiento de Axel Wahnish como encargado de la misión diplomática en la República de Chipre.

Anteriormente, el rabino había sido oficializado como embajador de Israel a mediados de mayo del 2024 a través del Decreto 400/2024. En ese entonces, la publicación oficial señalaba que el Senado de la Nación “había prestado el Acuerdo a la designación como Embajador, según lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957″, tras la aprobación del pliego en la Cámara Alta. El documento había estado trabado debido a que no reunía las firmas necesarias, situación que se sumana a un contrapunto con el senador Martín Lousteau, respecto al posible traslado de la representación diplomática de Tel Aviv a Jerusalén.

La cercana relación entre el rabino y el presidente Milei, lo llevaron al frente de un país clave para la Argentina, como lo es Israel. Él estuvo presente junto a otros funcionarios, en un evento en el que Milei y su hermana, Karina, fueron reconocidos por su interés personal con Israel, lo que les valió la distinción como Embajadores Internacionales de la Luz.

Como parte del fortalecimiento del vínculo entre ambos países, el Gobierno había adelantado semanas atrás la redacción de un “memorándum histórico” para fortalecer su alianza en defensa de “la democracia y la libertad”.

Últimas Noticias

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana

Después de un año de distanciamiento; el domingo mantuvieron una charla que duró cerca de tres horas y en los próximos días retomarán el contacto. El Presidente reconoció que tendrá que reemplazar a algunos ministros a partir de diciembre y, en ese contexto, analiza modificar varias áreas del Gobierno

Javier Milei y Mauricio Macri

Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

El próximo 26 de octubre serán los comicios legislativos nacionales en los cuales la provincia renovará tres bancas de la Cámara Baja. Qué listas se presentan

Elecciones 2025 en La Pampa:

Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales

En la provincia hay en disputa un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y 3 bancas para el Senado de la Nación

Elecciones 2025 en Entre Ríos:

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: “Son chimentos de peluquería”

Milei reconoció una fuerte desaceleración

Ignacio Torres: “El Riesgo País no sólo se dispara por el kirchnerismo, también por los errores propios del Gobierno”

El gobernador de Chubut ponderó la necesidad de tener una alternativa ante la polarización, como es Provincias Unidas. Consideró que es “lógico” el enojo de los productores con las retenciones cero

Ignacio Torres: “El Riesgo País