
El bloque de senadores de Unión por la Patria, liderado por José Mayans, ha redoblado sus esfuerzos para consolidar su posición en el Senado de cara a las elecciones de 2025. Es en ese contexto que el formoseño convocó a los integrantes de la bancada a una reunión este jueves en el Palacio Legislativo, con el objetivo de definir una estrategia parlamentaria que permita recuperar espacios perdidos y sumar nuevas bancas. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones internas y maniobras políticas que han marcado la dinámica del oficialismo en las últimas semanas.
La reciente expulsión de Edgardo Kueider como senador -algo que ya se ve reflejado en la web oficial de la Cámara alta- representó una victoria parlamentaria para el bloque kirchnerista que logró recuperar una banca tras este movimiento. Ahora se espera la próxima sesión para que jure Stefanía Cora.
Sin embargo, la atención se centra en el senador Carlos Camau Espínola, cuya posición ha generado controversia dentro del Partido Justicialista (PJ). Durante la última sesión, en la que se debatió la expulsión de Kueider, el correntino fue mencionado en los discursos de los líderes del bloque, anticipando una ofensiva política que ya se está gestando desde las oficinas del Instituto Patria, bajo la conducción de Cristina Kirchner.
En su intervención más reciente en el recinto, Mayans criticó duramente a Espínola, acusándolo de traicionar al partido. “Hubo traición al partido político. Queremos que nos devuelvan la banca que nos robaron porque si no estaban de acuerdo se tendrían que haber ido, ellos fueron elegidos por un partido”, afirmó el jefe del interbloque. Estas declaraciones reflejan la postura del kirchnerismo, que busca recuperar la banca de Espínola para fortalecer su representación en el Senado.

El senador correntino, por su parte, ha alimentado las especulaciones sobre su futuro político. En una reciente entrevista televisiva, dejó abierta la posibilidad de postularse como candidato de La Libertad Avanza para las elecciones a gobernador de Corrientes en 2025. Además, sumó suspicacias su presencia en la Casa Rosada, donde se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la persona encargada por el Presidente para realizar el partido nacional y el armado electoral de cara al 2025. Estas reuniones han sido interpretadas como un acercamiento entre los libertarios y Espínola.
En paralelo, el Partido Justicialista ha tomado medidas concretas contra el senador. Primero se decidió intervenir el partido en la provincia de Corrientes y posteriormente se le retiró la ficha de afiliado. Estas acciones reflejan la determinación del PJ de marcar distancia con el ex medallista olímpico y de avanzar en su estrategia para recuperar la banca que consideran perdida.
Parte de la estrategia del peronismo respecto del caso Kueider es la de plantar la semilla de la duda sobre los votos de los sectores opositores que se mostraban reacios a votar la Ley Bases y que luego terminaron acompañándola. En este contexto, Mayans ha señalado que Kueider mantenía una relación cercana con Espínola, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre el manejo de ciertos temas en el Senado. “Kueider me decía que tenía que hablar con Camau porque es su compañero o su socio. ¿Qué quieren que yo piense de Camau? ¿Por qué maneja las cosas que maneja Camau en este Senado con un solo voto? ¿Con tres votos?”, expresó Mayans.
En este escenario, el bloque kirchnerista busca consolidar su posición en el Senado mientras enfrenta desafíos internos y externos. La reunión convocada por Mayans será clave para definir los próximos pasos del kirchnerismo en la Cámara alta en su intento por fortalecer su representación parlamentaria y preparar el terreno para las elecciones de 2025.
Últimas Noticias
Elecciones Buenos Aires 2025: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales
Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral
Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: ya votaron los principales candidatos y dirigentes, a la espera de un nuevo dato de participación
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre

Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: un joven salió corriendo para no ser presidente de mesa, pero la Policía lo persiguió y lo obligó a cumplir con esa función
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave
