Cristina Kirchner pasará las Fiestas en Río Gallegos y arma el cronograma de giras provinciales para el 2025

Estará en el sur hasta enero mientras delinea movimientos para reorganizar al peronismo de cara a las elecciones. El primer destino sería Corrientes

Guardar
Cristina Kirchner (REUTERS)
Cristina Kirchner (REUTERS)

Cristina Kirchner ya tiene en agenda sus primeros pasos políticos para el próximo año. Según informaron a Infobae desde su entorno, la dirigente retomará su actividad como líder del PJ en enero, con un regreso a la Ciudad de Buenos Aires, y en febrero comenzará una serie de viajes por distintas provincias del país. Este movimiento busca fortalecer su rol como opositora al gobierno de Javier Milei y reorganizar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

La ex vicepresidenta se encuentra actualmente en Río Gallegos, donde trasladó temporalmente sus oficinas desde el Instituto Patria hasta el sur. La residencia, ubicada en la calle Mascarello 441, será el lugar donde pasará las fiestas de Nochebuena y Navidad junto a su familia. Este espacio, rodeado de chalets y cercano al río que da nombre a la ciudad, se convierte cada año en el punto de encuentro de los Kirchner. Durante estas fechas, Cristina asume un rol más familiar, compartiendo tiempo con sus nietos, Helena y Néstor. Lo mismo sucederá el 31 de diciembre con el festejo de Año Nuevo, ya que también lo pasará en su residencia de la ciudad patagónica.

Aunque permanecerá en Río Gallegos hasta enero, Fernández de Kirchner no se desconectará por completo de la política. Según detallaron las fuentes consultadas por este medio, entre Navidad y Año Nuevo retomará contactos telefónicos con referentes del PJ y miembros de la cúpula del partido para delinear estrategias de cara al 2025 tanto dentro del Palacio Legislativo -repitiendo su máxima que reza que la oposición al gobierno libertario se tiene que gestar y desarrollar en el Parlamento- como en las provincias para empezar a delinear las listas que competirán en las elecciones de medio término. Este año será crucial para Unión por la Patria, ya que se pondrán en juego 44 bancas de las 99 que posee en la Cámara de Diputados y 14 de las 34 en el Senado.

CFK asumió días atrás como
CFK asumió días atrás como presidenta del PJ

Uno de los primeros destinos confirmados en su agenda política es la provincia de Corrientes, donde se espera que viaje en febrero. Fuentes cercanas a la dirigente aclararon que esta visita no está relacionada con el conflicto por la banca del senador Carlos Espínola, sino que fue acordada previamente con el PJ provincial.

Cabe recordar que el peronismo correntino se encuentra intervenido desde hace meses, y la intervención judicial busca que Espínola devuelva su banca al partido, un debate que pone en cuestión si los cargos electos pertenecen al partido o a la persona.

Además de su agenda interna, CFK continuará ejerciendo su papel como principal opositora al gobierno de Javier Milei. La ex mandataria ha mantenido una postura crítica hacia las políticas del actual presidente, señalando lo que considera errores y anticipando posibles consecuencias negativas de las decisiones del Ejecutivo. Este rol opositor se intensificará en los próximos meses, especialmente en el marco de sus recorridas por las provincias, que también buscan ordenar al peronismo y fortalecer su estructura territorial.

La estrategia de la jefa del PJ se enmarca en un contexto político complejo para el peronismo, que enfrenta desafíos tanto internos como externos. Su liderazgo será clave para definir el rumbo del partido y su capacidad de competir en las próximas elecciones legislativas. Mientras tanto, la ex presidenta combina su actividad política con momentos familiares en Río Gallegos, en un equilibrio que refleja su doble faceta como dirigente y abuela.

Con su regreso a la Ciudad de Buenos Aires en enero y el inicio de sus viajes en febrero, Cristina Kirchner se posiciona como una figura central en el escenario político, tanto por su papel como opositora al gobierno de Milei como por su liderazgo en la reorganización del peronismo.

Últimas Noticias

“No vamos a parar hasta que se haga justicia”, aseguró Milei en el acto por el atentado a la AMIA

El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita

“No vamos a parar hasta

Milei en el acto por el 31 aniversario del atentado a la AMIA: fue con su Gabinete y le agradecieron su respaldo a Israel

El Presidente llevó a su hermana y a varios ministros a la ceremonia en la calle Pasteur, aunque no habló oficialmente ningún miembro del Gobierno. Participaron también Jorge Macri, Juan Grabois y Guillermo Moreno, pero no tuvieron contacto con el jefe de Estado.

Milei en el acto por

Quién es Alejandro Díaz, el nuevo titular de la Sindicatura General de la Nación

El vocero Manuel Adorni confirmó quién reemplazará a Miguel Blanco en la SIGEN. Es un experto en Gobierno Corporativo y Sindicatura Societaria. Trabajaba en Nucleoeléctrica y en la AFA, que preside Chiqui Tapia

Quién es Alejandro Díaz, el

El Gobierno puso en marcha el proceso para privatizar Aysa

La medida la anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. “Desde su estatización en 2006, la empresa requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó

El Gobierno puso en marcha

El último parte médico de “Locomotora” Oliveras: cómo sigue su estado de salud

La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana

El último parte médico de